Connect with us

Conversación

El cambio cultural que se necesita para eliminar las bolsas plásticas del comercio

Published

on

no-bolsas-plastica-2-0217
Si bien hay sectores que aún cuestionan si necesariamente la prohibición de las bolsas plásticas es clave en el cuidado medioambiental, parte del sector privado y varias decenas de municipalidades están creando ordenanzas, reglamentos y generando campañas para desincentivar su uso. Incluso, este producto podría incluirse dentro de una subcategoría en la nueva ley de reciclaje.

.

.

.

El 13% de las 346 comunas de Chile cuentan con ordenanzas o reglamentos municipales que incentivan la eliminación de bolsas plásticas en el comercio, según datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente. Pero no pueden prohibirlo.

Por eso, hasta el momento, los municipios y el sector privado se han enfocado en generar campañas de concientización y convenios para disminuir el uso de esas bolsas en supermercados, farmacias, multitiendas e incluso -aunque es más difícil- en las ferias libres y almacenes de barrio. En definitiva, el tema pasa por un cambio cultural o bien, por buscar alternativas que no necesariamente signifique borrar del mapa a las bolsas plásticas.

Se estima que en promedio, cada chileno utiliza 1,5 unidades de bolsas plásticas al día, principalmente en el trayecto del comercio a su casa y luego, para botar la basura. Además, más del 90% de estos productos termina en un vertedero o espacio público.
El problema es global. Por ejemplo, en Bangladesh se prohibieron porque atascaban el alcantarillado provocando graves inundaciones, mientras que en Sudáfrica se bautizaron como la nueva “flor nacional”. “La eliminación de estas bolsas es una buena medida, pero debe ir acompañada por un proyecto educativo. Culturalmente no estamos preparados. Es como si de un día para otro nos dijeran que no podemos utilizar automóviles de combustión interna”, comenta Marcela Godoy, profesional experta de la consultora medioambiental AGEA.

.no-bolsas-915

Según Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente, en el Gobierno están convencidos que el elemento central es un cambio de conducta y hábitos de consumo. “En este sentido, la voluntariedad que los municipios están adquiriendo, augura una implementación exitosa. Además, hemos dictado seis normas INN que permiten distinguir diferentes tipos de bolsas, para que las ordenanzas municipales se puedan elaborar de forma más precisa y la industria los use como referencia en la fabricación de sus productos”, aclara Badenier.

La primera comuna en jugársela por una prohibición fue Pucón, con la motivación del turismo como insignia. Luego de una consulta ciudadana, en julio de 2013 realizaron una marcha blanca para eliminar la entrega de bolsas plásticas en el comercio, lo que llevó a la generación de una ordenanza. Según Carlos Barra, alcalde de Pucón, “establecimos que estas bolsas eran uno de los grandes flagelos de nuestra zona. No fue sencillo, considerando la gran población flotante producto del turismo que no estaba acostumbrada a esta práctica. Definitivamente es un tema de educación”, dice Barra.

Un poco más al norte, Hualpén es otra comuna simbólica en incorporar esta práctica, al ser la primera de la Región del Biobío. En mayo de 2014 publicaron la ordenanza y un año más tarde lograron sacar las bolsas plásticas de ocho supermercados y otro tipo de tiendas.

Según Katherine Torres, alcaldesa de Hualpén, la medida ha logrado sacar de circulación 31 millones de bolsas. “De a poco, los habitantes lograron interiorizar el cambio. Creo que podríamos haberlo hecho más rápido si hubiese habido una campaña más fuerte de sensibilización al principio”, comenta Torres.

En la capital de Chile, la comuna de Santiago implementó una ordenanza al respecto en mayo de 2015 y a la fecha, han logrado que 50 locales la adhieran. Según José Tomás Rodríguez, encargado de la Subdirección del Medioambiente de la Municipalidad de Santiago, “ha habido una buena acogida, pero aun necesitamos trabajar más en la difusión. Para ello, estamos elaborando un seguimiento de la medida que nos lleve a un diagnóstico. La idea es que este año lancemos una fuerte campaña”, señala Rodríguez.

.no bolsas plasticas

En el sector privado, Walmart Chile comenzó en 2014 con la campaña “Acuérdate De Mí”, que consiste en educar a los consumidores para que prefieran alternativas para transportar las compras desde el supermercado hasta el hogar. Además, la compañía ha dispuesto en sus locales bolsas reutilizables con capacidad de resistencia de hasta 40 kilos, así como carritos que aseguran una gran durabilidad. “Además, constantemente patrocinamos diversas iniciativas tales como fondos concursables públicos u otras metodologías para conocer cuáles podrían ser las alternativas más amigables con el medioambiente”, comenta Gonzalo Valenzuela, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Chile.

Estas acciones las están llevando a cabo en 18 comunas donde cuentan con 51 locales de los formatos Lider, Express de LIDER y SuperBodega aCuenta. “Según nuestros estudios los clientes están dispuestos a sumarse a este cambio de conducta, aunque suelen olvidar la bolsa reutilizable en su casa o en su auto. Por esto, nuestro foco es ayudarles a recordar para que se genere un cambio cultural”, agrega Valenzuela.

Alternativas

Especialistas estiman que si bien las bolsas de género, las reutilizables o los “carritos” son una buena alternativa, no siempre el plástico es más contaminante. De hecho, en muchos casos, las bolsas de papel impactan más al medioambiente, en su proceso de fabricación y extracción de materias primas (ver gráfico). Incluso, en Chile parte de estos productos se importan de China, con todo lo que eso significa en términos del impacto en la huella de carbono.

La clave, según Godoy, es estudiar el ciclo de vida de los productos, ya sean estos plásticos o no y según eso, tomar decisiones. “Por ejemplo, existen bolsas de plástico con mayor grosor que pueden reutilizarse muchas veces. Pero claramente las más delgadas, que entregan muchos supermercados son las más perjudiciales”, dice la experta de AGEA.

El 2014, luego de que la Contraloría no respaldara la cruzada de los municipios por la eliminación de las bolsas plásticas como algo obligatorio, se comenzaron a incorporar las biodegradables, compostables y reutilizables. “El problema está en que gran parte de la población no está informada respecto de lo que tiene que hacer con una bolsa biodegradable. Por eso, se necesita una campaña de educación eficaz y permanente”, comenta Marcela Godoy.

.no-bolsas-plastica-3-0217

La Ley REP podría traer nuevos aires a las iniciativas público-privadas por reducir las bolsas plásticas, especialmente si éstas se incorporan dentro de la categoría “Envases y Embalajes” en los reglamentos que están a punto de dar a luz.

Santiago Muzzo, presidente de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), estima que más que la discusión de si debieran incluirse o no en la normativa, hay que trabajar en una propuesta orientada a que las bolsas plásticas sean la herramienta del cambio cultural que la REP necesita para su correcta aplicación. “Son el eslabón clave para la masificación del reciclaje, ya que facilitan la separación en origen. La comunidad ya tiene interiorizado el uso de bolsas plásticas para botar la basura. Una idea que surge de los mismos consumidores para facilitarles su esfuerzo de reciclaje en los hogares, es que el comercio entregue bolsas de dos colores: blanco para los desechos orgánicos y de otro color para los residuos inorgánicos”, propone Muzzo.

El dirigente de Asipla comenta además: “Así, por una parte, estaremos facilitando la separación en origen y por otra, educando a la ciudadanía en los hábitos del reciclaje. En términos simples, buscamos que las bolsas de basura pasen a ser ‘medios de reciclaje’, apunta Santiago Muzzo.

Con respecto a la posible incorporación de las bolsas plásticas en los reglamentos de la Ley REP, el ministro del Medio Ambiente no lo confirma ni lo descarta. “La ley nos faculta para crear subcategorías, por lo tanto podría integrarse en el grupo de Envases y Embalajes. Si bien nuestra prioridad está en otro tipos de residuos de mayor volumen y peligrosidad, no descarto que se incluyan las bolsas plásticas”, apunta Pablo Badenier.

.

.

Fuente:Hub Sustenibilidad / Pulso 
www.chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conversación

Según Corfo Magallanes: MAGALLANES PODRÍA LLEGAR A PRODUCIR EL 13% DEL HIDRÓGENO VERDE MUNDIAL

Published

on

Fundación Chile, Corfo, el centro de tecnología aplicada finlandés, VTT, y la Embajada de Finlandia organizaron el seminario “Chile-Finlandia: Innovación y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”

El encuentro contó con la presencia de especialistas en hidrógeno verde, economía circular y emprendimiento, junto a la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi; el vicepresidente ejecutivo de VTT de Finlandia, Jussi Manninen; el gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, Claudio Maggi; el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, y el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda.


Fundación Chile, el centro de investigación aplicada finlandés, VTT, Corfo y la embajada de Finlandia, realizaron el seminario Chile-Finlandia: Innovación y Tecnología para el Desarrollo Sostenible, donde dialogaron sobre las oportunidades multisectoriales para avanzar en descarbonización y crecimiento sostenible a través de paneles sobre hidrógeno verde, economía circular y emprendimiento.

Al encuentro asistieron la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi; el vicepresidente ejecutivo de VTT de Finlandia, Jussi Manninen; el gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, Claudio Maggi; el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora; el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda; la directora de Corfo Magallanes, María José Navajas; además de especialistas en hidrogeno verde, economía circular, emprendimiento, entre otros.

En la actividad hubo consenso que el hidrógeno verde (H2V) tendrá un rol significativo en el reemplazo del petróleo y se destacó la similitud de Finlandia y Chile para convertirse en actores relevantes en la producción de este commodity del futuro.

Al respecto, Antti Arasto, vicepresidente de energía industrial e hidrógeno de VTT, detalló que, “en Finlandia y Chile tenemos el potencial de exportar el H2V y también de usarlo en nuestras operaciones locales. Finlandia tiene el potencial de la energía eólica y Chile energías primarias como la solar y eólica, por lo tanto, ya es posible hacer la transición energética que genere oportunidades en donde las regiones se beneficien de ellas y no solo explotarlas. En la zona de Magallanes se ven necesidades y podemos identificar dónde generar competencias y por ello estamos aquí. Tratando de planificar con el objetivo que las comunidades tengan un mejor futuro”

La directora de Corfo Magallanes, María José Navajas, se refirió al rol que tiene su región: “Un estudio estableció que Magallanes podría llegar a producir un 13% del H2V del mundo, y por ello creamos una hoja de ruta para avanzar bajo la política estatal, coordinando a distintos actores del mundo público y privado” …” Queremos hacer las cosas bien y que las instituciones y empresas que lleguen a la región generen valor compartido para las comunidades”.

La autoridad explicó que se ha trabajado de forma sistémica a través del Programa Transforma que el próximo mes entregará su plan de acción, y dará respuesta al gran plan nacional aterrizando también en las necesidades locales que posibiliten las dimensiones diversas a desarrollar.

“Debido a la envergadura de la inversión de esta industria – 50 billones de dólares-, se están produciendo muchos estudios de línea base medioambiental. Estamos haciendo este trabajo con una mirada global y en detalle; haremos que los proyectos que se levanten sean con realidad territorial”.

“El desarrollo de la industria de H2V puede generar profundos cambios en la ciudad y la Región de Magallanes, entre ellos, aumentar la población en un 40%. Presenta desafíos y oportunidades en ámbitos diversos: desarrollo de capacidades, transferencia de conocimiento, aceleración de tecnologías e impulso a los ecosistemas productivos en la región para que esta industria se transforme en una realidad y Chile en un líder mundial”, complementó el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda.

Emprendimientos y el futuro

En el panel sobre emprendimiento de base científico-tecnológica (BCT), el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, indicó la importancia del emprendimiento para las economías emergentes, en medio de un panorama de punto de quiebre tecnológico y que, en Chile en los últimos cuatro años, el 80% de los nuevos empleos provienen de empresas emergentes, con un alto ritmo de crecimiento, y que han absorbido a gran parte de los nuevos trabajadores del país.

Al respecto el gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, Claudio Maggi, coincidió que esta es la vía de crecimiento y de generación de empleo a futuro, y agregó: “Todo esto abre un escenario inédito para que el conocimiento se pueda traducir en valor y ahí tenemos brechas que solucionar. Pero todo es propicio para abordar emprendimientos dinámicos de base científico tecnológica”.

Respecto a la posibilidad de expansión de los emprendimientos chilenos y latinoamericanos a través de Finlandia, Andro Lindsay, director de Soluciones Carbono Neutralidad de VTT, concluyó que, “el vecindario donde esta Finlandia tiene un mercado sofisticado, entonces hacer un scale up científico tecnológico en Finlandia y luego saltar a Alemania, Suecia, Escandinavia y Europa, es mucho más fácil”.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

LOS DATOS SATELITALES PUEDEN REDUCIR HASTA EN UN 70 % EL SESGO DE LAS ESTIMACIONES DEL DESHIELO EN EL ÁRTICO

Published

on

Es la conclusión principal de un nuevo estudio del el Institut de Ciències del Mar del CSIC que prueba la eficacia de la detección remota para monitorizar las principales variables oceanográficas, entre ellas la salinidad. 


Mientras los efectos del cambio climático siguen remodelando el paisaje ártico, un nuevo estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona en colaboración con Nansen Environmental and Remote Sensing Center (NERSC) de Noruega ha revelado que los datos recopilados por los satélites ayudan a reducir hasta en un 70 % el sesgo de las estimaciones del deshielo hechas a partir de modelos numéricos.

En concreto, el trabajo habla de las mediciones de salinidad tomadas por el satélite ‘SMOS’ (Soil Moisture and Ocean Salinity), que lleva desde 2009 enviando a las antenas de la Agencia Espacial Europea (ESA) datos para calcular la salinidad oceánica y la humedad terrestre, importantes para comprender mejor la circulación de los océanos y el ciclo del agua, profundizar en la prevención de huracanes o incendios y mejorar las estimaciones del deshielo.

Pudimos mejorar significativamente nuestra estimación del contenido de agua dulce y supervisar mejor los cambios en el mar de Beaufort
Marta Umbert, del ICM-CSIC
 
“Al integrar las mediciones de salinidad superficial obtenidas por satélite con datos del modelo numérico Ártico TOPAZ, pudimos mejorar significativamente nuestra estimación del contenido de agua dulce y supervisar mejor los cambios en el mar de Beaufort, una zona crítica dentro del Ártico afectada por rápidos cambios medioambientales», expone la investigadora del ICM-CSIC y autora principal del trabajo, Marta Umbert.

Esto pone de relieve la capacidad de los datos satelitales de contribuir al seguimiento de la dinámica del agua dulce en regiones frías como el Ártico, con implicaciones significativas para la comprensión de los sistemas climáticos globales.

Un fenómeno en expansión

La hidrografía del Ártico ha experimentado importantes transformaciones en las dos últimas décadas, con una notable disminución de la extensión del hielo marino y un aumento del contenido de agua dulce líquida debido principalmente al deshielo de los glaciares y el hielo marino. 

El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Ocean Science, ha integrado las mediciones de salinidad superficial del satélite SMOS para evaluar el contenido de agua dulce en mar de Beaufort entre los años 2011 y 2019 y compararlo con estimaciones a partir de datos in situ. Los resultados muestran una subestimación del contenido de agua dulce teniendo en cuenta solo los datos del modelo numéricos, llegándose a reducir el sesgo en un 70 % al incorporar las mediciones satelitales.

 
Demostramos el papel fundamental de la detección remota de la salinidad en la mejora de nuestra capacidad para vigilar el contenido de agua dulce del Ártico 
Eva de Andrés, de la UPM
 

«Nuestra investigación demuestra el papel fundamental que desempeña la detección remota de la salinidad en la mejora de nuestra capacidad para vigilar el contenido de agua dulce del Ártico y comprender los procesos clave que influyen en los sistemas climáticos mundiales», apunta Eva de Andrés, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Con todo, las implicaciones del estudio se extienden más allá del Ártico, con posibles repercusiones en el sistema de circulación mundial que regula el clima de la Tierra. Y es que, el hecho de mejorar la comprensión de las variaciones de salinidad y su relación con el contenido de agua dulce permitirá predecir mejor y mitigar los efectos del cambio climático tanto a escala regional como mundial», concluye el equipo científico.

Referencia:

Marta Umbert et al. «Contribution of satellite sea surface salinity to the estimation of liquid freshwater content in the Beaufort Sea». Ocean Science


Fuente/Instituto de Ciencias del Mar del CSIC/SINC
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

Lhyfe planea: REOXIGENAR LOS OCÉANOS MIENTRAS PRODUCE HIDRÓGENO VERDE

Published

on

Life publicó un artículo científico destinado a alertar a la ciencia, las instituciones y la industria sobre la necesidad de reoxigenar los océanos: “La transición energética global ofrece nuevas oportunidades para mitigar la hipoxia costera: ¿sabemos lo suficiente?


«Con impactos potenciales como la pérdida de biodiversidad marina, la alteración de los procesos biogeoquímicos y microbiológicos, el impacto en millones de empleos costeros así como el suministro de proteínas para más de 3 mil millones de personas, la pérdida de oxígeno del océano causará alarma», especialmente cuando las soluciones comiencen a surgir.

– Mediante la publicación de un artículo científico, la Dra. Patricia Handmann invita a tres comunidades interesadas a coordinar esfuerzos para acelerar la investigación y la implementación de soluciones.

Lhyfe es una empresa francesa fundada en 2017 que se dedica a la producción de hidrógeno verde y renovable. Su objetivo es descarbonizar la industria y la movilidad mediante el desarrollo de soluciones innovadoras para la producción, almacenamiento y distribución de este combustible limpio.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde es un combustible producido por electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la eólica o la solar. Es un combustible limpio y sostenible que no produce emisiones de carbono, lo que lo convierte en una alternativa atractiva a los combustibles fósiles.

Lhyfe diseña, instala y opera unidades de producción de hidrógeno verde a escala industrial. La empresa ofrece soluciones personalizadas para diferentes sectores, incluyendo la industria, el transporte, la energía y la movilidad.

¿Cuáles son los logros de Lhyfe?

  • Primera planta industrial de hidrógeno verde del mundo: Lhyfe inauguró en 2021 la primera planta industrial de producción de hidrógeno verde del mundo conectada directamente a un parque eólico.
  • Primera plataforma piloto de hidrógeno verde en alta mar: En 2022, Lhyfe lanzó la primera plataforma piloto del mundo para la producción de hidrógeno verde en el mar.
  • Expansión internacional: Lhyfe está expandiendo sus operaciones a nivel internacional, con proyectos en Francia, Alemania, España, Portugal y Dinamarca.

El hidrógeno verde tiene el potencial de ser un vector energético clave en el futuro, y Lhyfe está a la vanguardia del desarrollo de esta tecnología. Su trabajo es fundamental para la transición hacia una economía descarbonizada y tiene el potencial de contribuir a un futuro más sostenible.

Reoxigenar los océanos, una necesidad urgente

Los océanos son los pulmones del planeta, absorbiendo gran parte del CO2 que emitimos. Sin embargo, debido al calentamiento global y la contaminación, los niveles de oxígeno en los océanos han disminuido significativamente en las últimas décadas.

¿Cuáles son las consecuencias de la desoxigenación?

La desoxigenación tiene graves consecuencias para la salud de los océanos. Provoca la muerte de peces y otros animales marinos, destruye los ecosistemas marinos y reduce la capacidad de los océanos para absorber CO2.

¿Qué propone Lhyfe?

Lhyfe propone utilizar el oxígeno como subproducto de la producción de hidrógeno verde para reoxigenar los océanos. La empresa ha desarrollado un sistema innovador que permite reinyectar el oxígeno en las zonas más afectadas por la desoxigenación.

¿Cuáles son los beneficios de la reoxigenación?

La reoxigenación de los océanos tiene múltiples beneficios:

  • Mejora la salud de los océanos: La reoxigenación permite que los peces y otros animales marinos prosperen, lo que a su vez beneficia a todo el ecosistema.
  • Protege la biodiversidad marina: La reoxigenación ayuda a proteger las especies marinas en peligro de extinción y a restaurar los ecosistemas marinos dañados.
  • Combate el cambio climático: Los océanos reoxigenados pueden absorber más CO2 de la atmósfera, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

¿Qué podemos hacer para ayudar?

Todos podemos contribuir a la reoxigenación de los océanos:

  • Podemos apoyar a iniciativas que estén desarrollando soluciones innovadoras para la reoxigenación de los océanos.
  • Reducir nuestra huella de carbono: Podemos reducir nuestras emisiones de CO2 para disminuir la presión sobre los océanos.
  • Consumir productos sostenibles: Podemos elegir productos que provengan de prácticas pesqueras sostenibles y que no contribuyan a la contaminación de los océanos.

La reoxigenación de los océanos es una tarea urgente que requiere la acción de todos. Al apoyar a iniciativas para realizarlo y adoptar hábitos sostenibles, podemos contribuir a proteger este vital recurso para las generaciones futuras.


Fuente/ Ecoportal
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending