Connect with us

Noticia Destacada

El mar está ácido

Published

on

mar-acido-0517 
El calentamiento global no es el único cambio que está produciendo el aumento de las emisiones de dióxido de carbono. También está generando un cambio del pH del mar que se ha convertido en uno de los temas científicos “de moda” y tiene a varios investigadores chilenos tratando de entenderlo.

.

.

La acidificación del océano está siendo abordado en las conferencias sobre cambio climático y ha ocupado páginas en revistas como The Economist. Los investigadores coinciden en que es uno de los temas científicos “de moda” debido al potencial impacto que tiene sobre arrecifes de coral y las pesquerías, y algunos de ellos lo llaman “el gemelo igualmente malvado del cambio climático”. El término acidificación se refiere a un fenómeno originado por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producido por los humanos: aproximadamente un tercio de ellas han sido absorbidas por los océanos, lo que quiere decir que la cantidad de este gas de efecto invernadero en la atmósfera sería mucho mayor si no fuera por el mar. Una vez que se disuelve en el agua, ocurren reacciones químicas que disminuyen el pH del mar.

Las primeras evidencias biológicas de que algo estaba pasando fueron observadas a principios de este siglo en los corales, que se estaban empezando a blanquear o disolver. Luego se empezó a ver lo mismo en las conchas de los moluscos y hoy el tema está cada vez más instalado como una de las amenazas más importantes para los ecosistemas y especies marinas.

Los investigadores advierten que un error común cuando se habla de la acidificación es asociarla con el cambio climático, porque no están relacionados directamente: “Ambos fenómenos son causados por el incremento de las emisiones de CO2, pero la causa son las emisiones y no el cambio climático”, explica Cristian Vargas, biólogo marino, investigador del IMO y director del Núcleo Milenio MUSELS. Como se trata de cambios químicos, “la acidificación es irreversible y lo que podemos esperar es que aumente”, dice Nelson Lagos, director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC), de la UST.

Lo curioso, dicen algunos investigadores, es que pese a que es un tema relativamente nuevo y complejo, y la gente sabe poco sobre qué significa concretamente, ha despertado interés y gran preocupación. Stefan Gelcich, biólogo marino del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la UC, participó en un proyecto internacional donde, en más de 13 mil encuestas, se le preguntó a habitantes de toda Europa por el grado de conocimiento e interés sobre distintas amenazas al océano. “Que la acidificación emerja como un factor de interés público genera la pregunta de cómo estos conceptos científicos nuevos están siendo percibidos y entendidos por la sociedad, pero al mismo tiempo genera optimismo acerca de la capacidad del público de responder a nuevos impactos”, dice Gelcich.

Mariscos acidificados

La gran pregunta que mueve las investigaciones actuales es cuál es la capacidad de los organismos marinos de adaptarse a este nuevo escenario y cuáles serán los impactos económicos sobre las pesquerías y especialmente el cultivo de moluscos que son importantes fuentes de proteínas e ingresos.

En Chile los científicos han mostrado que la acidificación ya podría estar impactando en especies estratégicas, como los choritos, locos y ostiones.

.oceano-acido-2-0517

A fines de 2015 en Puerto Montt se realizó un encuentro llamado “El sabor del cambio climático”, donde profesionales de diferentes disciplinas (chefs, biólogos, periodistas, académicos, etc.) hicieron una inusual cata de choritos y ostras. Los comensales debían probar los mariscos en su estado natural y otros que habían pasado por un proceso de acidificación, simulando las condiciones que tendrá el océano en 50 o 100 años más.

“Acidificación es una palabra fuerte y algunos invitados pusieron cara de susto. Pero les explicamos que no les iba a pasar nada si comían mariscos así”, dice Valeska San Martín, estudiante de doctorado que está preparando una publicación con estos resultados.

Curiosamente, algunos comensales prefirieron el sabor de los choritos acidificados, sorprendiendo a los investigadores. “La pregunta principal está respondida: ¿Cambia el sabor? Sí, y en ambas direcciones”, dice Nelson Lagos, quien ha realizado experimentos que muestran que los choritos podrían tener un 30 por ciento menos de carne en condiciones de bajo pH, además de una variación en el color y en el grosor de sus conchas.

Los choritos de Chiloé, con los que trabajó Valeska, tuvieron peor desempeño en sabor y los datos preliminares –porque actualmente los está trabajando – indican que la acidificación podría tener un efecto negativo en algunos atributos nutricionales, como ácidos grasos, proteínas y vitaminas B12.

Es sorprendente que el cambio climático pueda afectar el sabor de los alimentos que uno ve todos los días en la cocina”, dice Frederic Emery, jefe de Gastronomía de la UST de Puerto Montt.

Hasta ahora toda esa información está basada principalmente en estudios en laboratorio, y todavía existe poca evidencia sobre su efecto en el medio natural. En ese plano, cobra relevancia una reciente publicación de Cristian Vargas en Nature que dice que existen diferencias de las condiciones ambientales a lo largo de la costa chilena que podrían llevar a distintos efectos de la acidificación en organismos marinos que se distribuyen en nuestra costa.

Salvando a Nemo

Uno de los estudios más conocidos sobre el efecto de la acidificación en las especies es de Phillip Munday, investigador de la Universidad James Cook en Australia, quien utilizó al pez payaso para sus experimentos, especie conocida por la película Buscando a Nemo.

Munday concluyó que con la disminución del pH que se podría dar antes de que finalice este siglo se verían afectadas ciertas capacidades de los peces, como oler, oír y escapar a depredadores.

Miles de kilómetros al este, en la Cuarta Región de Chile, Patricio Manríquez, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), investigó algo parecido en el loco,

especie que usa señales químicas presentes en el agua para detectar la ubicación de sus presas y depredadores. En uno de sus experimentos, el investigador mantuvo a esta especie por cerca de 50 días con el pH actual del agua de mar y con el que tendrá en unos 100 años, y llegó a conclusiones parecidas a las de Munday: en agua ácida, el loco pierde la capacidad de reconocer la presencia de un depredador como la jaiba o la estrella de mar.

.oceano-acides-15

Sin embargo, en otras mediciones Manríquez descubrió un efecto positivo. Los locos protegen las partes duras de su cuerpo con la concha y si se desprenden desde las rocas deben necesariamente volver a su posición para no quedar a merced de sus depredadores. En un experimento similar al anterior, Manríquez descubrió que los que habían sido mantenidos en aguas más ácidas podían volver a la posición normal más rápido. “Creemos que esto se debe a que están más estresados y, por lo mismo, más alertas”, explica el investigador y agrega: “Las consecuencias de tener un agua con pH más bajo no siempre son negativas”.

Al igual que con los choritos, los experimentos de Manríquez en locos y erizos indican que crecen menos en aguas acidificadas.

¿Qué se está haciendo?

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, explica que la protección de los océanos es prioritaria para las autoridades y prueba de ello es que en septiembre se desarrollará en el país la conferencia mundial de áreas protegidas marinas, Impac4, pero agrega que todavía no existe una evaluación del impacto económico de la acidificación en la acuicultura o pesca porque aún se necesita mayor conocimiento científico. Agrega que en la actualidad se está trabajando en modelos de predicción de cambios en la biodiversidad marina donde está incorporada la problemática del cambio climático y se está creando una red nacional de monitoreo y análisis de la biodiversidad, donde se consideran posibles cambios climáticos futuros. Por su parte, en la Subsecretaría de Pesca consideran que la acidificación del océano “es uno de los factores que amenaza directamente la producción acuícola y está alterando profundamente los ecosistemas marinos no sólo en Chile, sino a nivel mundial”.

Los investigadores explican que en la actualidad hay cuatro boyas que están midiendo el pH de las costas chilenas: dos en Chiloé, otra en Tongoy y una más en la boca del Itata, todas a cargo de los centros de investigación Musels y CR2.Además, hace dos años un grupo de cerca de 30 científicos de la región se reunió en Concepción y creó la Red Latinoamericana de Acidificación del Océano (Laoca), para establecer acciones conjuntas para enfrentar la amenaza. Lagos y Vargas, quienes forman parte de ella, desearían que hubiera un mayor compromiso de la industria. Si bien existe una preocupación incipiente por los distintos estresores que actúan sobre el océano -acidificación, contaminación, temperatura-, ellos dicen que la acidificación no está en la lista de prioridades pese a los efectos iniciales que se han demostrado. “Es como lo que ocurrió con el virus ISA en los salmones: hasta que no se mueran, no es tema. Esperamos que eso cambie”, dice Vargas.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
@cdsustentable
#cdsustentable
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Sostenible

Subsecretario de Medio Ambiente presenta: PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN PARTICIPATIVA DEL ACUERDO DE ESCAZÚ EN LA COP3

Published

on

Durante la segunda jornada de la conferencia de las partes del acuerdo, Maximiliano Proaño presentó el instrumento que guiará la puesta en marcha de Escazú en Chile.


En el salón Raúl Prebisch de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), frente a los 16 Estados parte, los nueve estados observadores y los miembros de la sociedad civil y pueblos indígenas, el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, presentó en la COP3 de Escazú el Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE), considerada la hoja de ruta para avanzar en la puesta en marcha del acuerdo en Chile.

En su presentación, Proaño explicó los principales detalles que contiene este instrumento, destacando que fue creado de forma participativa, recogiendo para su materialización las voces de la sociedad civil de todas las regiones del país. “Con este Plan buscamos implementar progresivamente los estándares de los derechos de acceso en el país y desarrollar acciones que garanticen un ejercicio seguro para todas las personas que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales”, señaló.

Con un aplauso al unísono, los presentes en la sesión valoraron el proceso de implementación que Chile está realizando, especialmente porque, pese a que es Estado parte desde el 11 de septiembre de 2022, ya es el cuarto país que presenta un plan de implementación, siento antecedido solo por Ecuador y Argentina. A esto se suma también el nuevo plan de Santa Lucía, presentado en la conferencia.

“Como país, hemos trabajado fuertemente para avanzar en la implementación de Escazú. El más reciente avance, y uno especialmente importante para nuestro Ministerio, ya que debimos coordinar a 34 instituciones públicas, fue la aprobación del Plan Nacional de Implementación Participativo de Escazú, que fue construido de manera colaborativa y coordinada entre instituciones estatales, sociedad civil, el sector privado y la academia”, señaló el Subsecretario del Medio Ambiente.

Además, detalló que “en este plan se establecieron 56 acciones generales y se identificaron más de 236 medidas específicas que las concretizan, que ayudarán en la implementación de Escazú entre 2024 y 2030. Esto es muy valioso y demuestra nuestro compromiso con el acuerdo, ya que pese a ser Estado parte hace menos de dos años, somos el tercer país en la región en presentar un plan de implementación”.

Sobre el PIPE

El PIPE está organizado en torno a cinco líneas estratégicas: acceso a la información ambiental, participación en la toma de decisiones ambientales, acceso a la justicia ambiental, defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales, y fortalecimiento de capacidades y cooperación. Puntos que coinciden con los principales pilares del propio Acuerdo de Escazú.

El pilar de acceso a la información ambiental tiene como objetivo implementar un sistema eficiente y accesible para el manejo de la información ambiental garantizando el acceso gratuito, la generación y actualización continua y la comprensión amplia de los datos por todas las personas interesadas. Para conseguirlo se plantean acciones como actualizar periódicamente la información ambiental dispuesta en las distintas plataformas y sistemas de información, utilizando un lenguaje claro y comprensible para la ciudadanía o el promover la transparencia de la información ambiental de empresas privadas y públicas.

La participación en la toma de decisiones ambientales plantea como meta fortalecer los marcos de participación ciudadana en la gestión ambiental a nivel nacional, regional y local, alineándolos con los principios y estándares del Acuerdo de Escazú. Para ello se proponen medidas como promover la implementación de procesos de participación pública temprana, orientada al involucramiento del público en etapas iniciales del proceso de toma de decisiones ambientales o fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones ambientales.

En tanto, el acceso a la justicia ambiental busca desarrollar acciones que potencien la educación y difusión de herramientas de acceso a la justicia ambiental y faciliten la asistencia legal y técnica, promoviendo procedimientos eficientes para asegurar las garantías del debido proceso en asuntos medioambientales. Así, aparecen medidas como difundir y educar sobre las herramientas y normativa ambiental para el acceso a la justicia y disminuir las asimetrías para acceder a la justicia y avanzar hacia la protección de datos personales.

Sobre los defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales el PIPE busca generar mayor conocimiento y reconocimiento a la labor que realizan personas, organizaciones y grupos que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales. Así, se plantea elaborar un diagnóstico sobre la situación de los y las defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales o reforzar los contenidos relativos a la labor de promoción y defensa del medio ambiente en programas de capacitación o instancias formativas dirigidas a funcionarios públicos de la institucionalidad ambiental.

Finalmente, el fortalecimiento de capacidades y cooperación tiene como objetivo promover instancias para el fortalecimiento de capacidades y la sensibilización ambiental de diversos actores de la sociedad, así como espacios de cooperación, alianzas e intercambios entre países. Entre las acciones de esta línea aparecen el capacitar en los derechos de acceso, a funcionarios/as públicos/as y municipales, y autoridades de distintos niveles, utilizando diferentes recursos y formatos educativos o desarrollar material didáctico, informativo y educativo para diferentes públicos.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

El Día de la Madre Tierra: CELEBRANDO LA SOSTENIBILIDAD Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Published

on

El Día de la Madre Tierra, es celebrado el 22 de abril de cada año, es un recordatorio global de la importancia de nuestro entorno natural y la necesidad urgente de protegerlo.


Esta fecha emblemática surgió en 1970, cuando millones de personas salieron a las calles para protestar contra la contaminación y la degradación ambiental, marcando así el nacimiento del movimiento moderno de conservación.

Importancia y Relevancia:

Este día no solo nos recuerda la belleza y la fragilidad de nuestro planeta, sino que también resalta la interconexión entre los seres humanos y el medio ambiente. La salud y el bienestar de la Madre Tierra son fundamentales para nuestra supervivencia y calidad de vida. Cada acción que tomamos, ya sea pequeña o grande, tiene un impacto en el mundo que nos rodea.

Hitos Importantes:

A lo largo de las décadas, el Día de la Madre Tierra ha sido testigo de importantes hitos en la lucha por la sostenibilidad. Desde la firma del Acuerdo de París en 2015 hasta el surgimiento de movimientos como Fridays for Future, impulsado por jóvenes activistas como Greta Thunberg, la conciencia ambiental ha crecido exponencialmente.

Sostenibilidad a Corto y Largo Plazo:

La sostenibilidad es el núcleo del Día de la Madre Tierra. A corto plazo, esta celebración nos motiva a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en nuestra vida diaria, como reducir el consumo de plástico, reciclar y optar por energías renovables. A largo plazo, promueve cambios sistémicos en políticas, economía y cultura para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Proyecciones y Beneficios:

El Día de la Madre Tierra ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y el bienestar del planeta en su conjunto. Al promover la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y la protección de la biodiversidad, contribuye directamente a la salud de los ecosistemas y al equilibrio climático.

Beneficios para el Medio Ambiente:

  • Fomenta la conservación de recursos naturales como el agua, el suelo y la flora y fauna.
  • Impulsa la restauración de ecosistemas degradados y la protección de hábitats clave.
  • Promueve prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de la biodiversidad.

Beneficios para el Desarrollo Sostenible:

  • Estimula la adopción de políticas y prácticas empresariales responsables.
  • Apoya la equidad social y económica al promover un desarrollo inclusivo y justo.
  • Fomenta la educación ambiental y la conciencia pública sobre temas cruciales.

Beneficios para la Lucha contra el Cambio Climático:

  • Contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la promoción de energías renovables y la eficiencia energética.
  • Apoya la adaptación y resiliencia frente a los impactos del cambio climático, como eventos climáticos extremos y la elevación del nivel del mar.

Beneficios para el Planeta:

  • Fortalece la conexión entre las comunidades humanas y la naturaleza, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida hacia la Madre Tierra.
  • Inspira la colaboración global en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales más apremiantes.
  • Sienta las bases para un futuro más próspero y armonioso para todas las formas de vida en nuestro planeta.

En esta celebración, el Día de la Madre Tierra es mucho más que una fecha en el calendario; es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva de proteger y preservar el único hogar que tenemos. A medida que enfrentamos desafíos ambientales cada vez más urgentes, esta celebración nos insta a trabajar juntos hacia un futuro sostenible y equitativo para todos.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

PRESIDENTE BORIC DESTACA COMPROMISO DE ENGIE CON LA DESCARBONIZACIÓN EN INAUGURACIÓN DE BESS COYA

Published

on

En la instancia -en la que participaron la CEO del Grupo ENGIE, Catherine MacGregor; y la CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien- el Mandatario destacó el compromiso de la empresa con la descarbonización y la importancia de este tipo de tecnología para la transición energética del país. 

BESS Coya, propiedad de ENGIE Chile, cuenta con una capacidad instalada de 139 MW/638 MWh y se encuentra ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta. 


El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó esta tarde la ceremonia de inauguración del Parque de Baterías de Almacenamiento BESS Coya, ubicado en la comuna de María Elena y propiedad de la empresa ENGIE.

En la oportunidad, el Mandatario destacó que: “El camino en particular hacia un Chile libre de carbón es nuestro compromiso con el planeta. Y es una tarea que como gobierno hemos asumido con muchísima convicción. Pero esta meta va a ser solo posible si logramos trabajar en conjunto sector público y sector privado. Y en esa lógica agradezco mucho a un grupo como ENGIE que es aliado en este esfuerzo”, 

La instancia fue liderada por la CEO de ENGIE Group, Catherine MacGregor; y la CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien; y contó con la presencia de los ministros de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la delegada presidencial, Karen Behrens; la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao; Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza; Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla; autoridades regionales y locales, representantes de los gremios y colaboradores de la compañía. 

“Chile es un país prioritario para el Grupo ENGIE. Chile tiene la ambición de ser un actor clave en la industria de la energía verde en los próximos años, y ENGIE está decidido a apoyar al país en su viaje de descarbonización mediante una gran inversión en la generación de energía renovable y flexible, como la que estamos inaugurando hoy”, expresó la líder mundial de ENGIE, Catherine MacGregor.

Por su parte, la CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien, comentó que: “BESS Coya viene a reforzar nuestro compromiso con la región de Antofagasta, donde junto con salir del carbón, hemos desarrollado un contundente portafolio de proyectos renovables. Un ejemplo de esto es que a BESS Coya también se sumarán otros dos proyectos de baterías en Parques Solares, ambos ubicados en la región de Antofagasta y actualmente en construcción”.

Características de BESS Coya

BESS Coya, ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta; tiene una capacidad de almacenamiento de 638 MWh, con 139 MW de capacidad instalada. Su tecnología es en base a Battery Energy Storage System (BESS) y utiliza baterías de litio para almacenar la energía renovable generada por el Parque Fotovoltaico PV Coya (180 MWac), también propiedad de ENGIE Chile. 

A través de 232 contenedores que se reparten uniformemente en los 58 inversores de la planta solar, permite suministrar energía durante 5 horas, lo que equivale en una entrega de 200 GWh en promedio al año. Además, cumple un rol fundamental en el medio ambiente, dado que permite suministrar a alrededor de 100 mil hogares de energía verde, evitando emitir 65.642 toneladas de CO2 al año. 

BESS: Los avances de ENGIE en Chile

Actualmente, la compañía cuenta con dos sistemas de almacenamiento en operación: BESS Coya (139 MW/638 MWh), la iniciativa con mayor capacidad de América Latina; y BESS Arica, que sirvió como proyecto piloto. A esto se suman BESS Tamaya (68 MW/418 MWh) y BESS Capricornio (48 MW/264 MWh), ambos ubicados en la región de Antofagasta y actualmente en construcción.  

Además, la semana pasada anunció su quinto proyecto con esta tecnología. La compañía reconvertirá el antiguo Complejo Térmico de Tocopilla, donde operaban las unidades a carbón, en una planta de almacenamiento. La iniciativa denominada BESS Tocopilla tendrá una capacidad instalada de 116 MW/660 MWh y va en línea con uno los compromisos de ENGIE en su proceso de descarbonización: mantener su presencia en la comuna y darle una nueva vida al sitio. 


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending