Noticia Internacional

Biomimética: Diseño inspirado en la Naturaleza

Published

on


La naturaleza siempre ha sido fuente de inspiración para mejorar la calidad de vida de una sociedad en incesante transformación; no obstante, su repercusión jamás había sido tan importante como ahora que el avance en tecnología ha permitido imitar modelos, sistemas y procesos para solucionar todo tipo de retos humanos..

.

.

.

El famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí, ya a comienzos del siglo veinte plasmaba la fascinación por la naturaleza en sus magistrales obras que hoy en día, impactan por la delicia de sus detalles y la evocación de esa vida campestre de sus primeros años.

La fusión entre tecnología y naturaleza dan origen a esta nueva ciencia llamada «Biomimética» o «Biomímesis», que nos deja aprender y aplicar a retos humanos soluciones provenientes de la naturaleza en forma de principios biológicos, biomateriales o bien de cualquier otra clase.

Entre las grandes áreas de investigación y aplicación de la biomímesis es la ciencia de los materiales, aplicada a la edificación de estructuras inteligentes, las que tienen la capacidad de adaptarse a la estación del año, tal como lo hace un árbol por ejemplo. También, la creación de vehículos fotosintéticos, impulsados por pilas «vivas» de hidrógeno, generado con oxígeno y bacterias que absorberían CO2 de la atmósfera y emitirían oxígeno. Del mismo modo, la creación de un tren bala, inspirado en el pájaro, martín pescador, caracterizado por su estrecho y largo pico, que reduce el ruido ocasionado por la velocidad del tren y al mismo tiempo ahorra energía por su diseño aerodinámico.

Estos son ciertos ejemplos de lo que ha sido creado en lo que va del siglo XXI, existe todavía mucho campo para efectuar investigación y experimentación, de ahí que el perfil de arquitecto, ingeniero civil y biotecnólogo se hallan a la cabeza como unas de las tres mejores carreras para estudiar actualmente y ejercer en el futuro.

«Los especialistas aseveran que el 80 por ciento de las soluciones que procuramos están en el espacio natural».
Fotografías/
– Centro Acuático Nacional de Pekín por PTW Architects
– Detalle de techo de la Casa Batlló por Antoni Gaudí
– Escalera Vértebras por Andrew McConnell
– Pabellón de Filamento Elytra

Fuente/noticias.arq.com.mx/
www.chiledesarrollosustentable.cl/
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS/
‪#‎medioambiente‬
‪#‎sustentable‬
‪#‎sostenible‬

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil