Sin categoría

Aporte de las empresas proveedoras de materiales y productos en la construcción sustentable en Chile: Compromiso que crece día a día

Published

on

Con el propósito de generar un lugar de encuentro y reflexión de las tendencias actuales en construcción sustentable, se realizó en el Hotel Radisson Plaza Santiago, la Tercera versión del Seminario Catálogo Verde: Eco etiquetados y Validación ambiental de productos.

A la jornada, acudieron cerca de 200 asistentes y contó con la participación de prestigiosos profesionales de algunas de las empresas presentes en Catálogo Verde, tales como, Bercia, CAP, Pizarreño, Volcán, Sika y Pinturas Sipa, los cuales dieron a conocer sus experiencias con la Certificación LEED y mostraron sus soluciones eficientes para la construcción.

Aporte a la Certificación LEED

Abishai Rovner, Gerente General de Bercia, empresa que provee productos de arquitectura, dictó una charla sobre innovación, soluciones y proyectos de la empresa. Reconoció que, las fichas LEED de sus productos, les sirvieron para saber cuál es el aporte de éstos a la certificación, ya que antes sólo estaban conscientes que sus productos eran de nivel internacional pero no tenían claro el atributo de cada uno en la construcción sustentable.

Dentro de los proyectos, destacó el nuevo edificio Beauchef Poniente de la Escuela de Ingeniería de laUniversidad de Chile, donde sus artefactos sanitarios eficientes reducen un 45% el consumo de agua, contribuyendo con puntaje en el crédito de reducción en el uso del agua.

Acero: Un recurso 100% reciclable

Luis Alberto Castro, Jefe de Marketing y Gestión Comercial de CAP, en su exposición recalcó la capacidad del acero como un recurso permanente, cien por ciento reciclable de por vida. Además indicó que las temáticas como el crecimiento de la población, urbanización, mitigación de pobreza y desastres naturales, plantean algunos desafíos que sólo pueden ser alcanzados con el uso del acero, en vista de que “ningún otro material tiene la combinación única de resistencia, conformabilidad y versatilidad”.

Los productos de CAP que forman parte de Catálogo Verde son: Barras de refuerzo para hormigón, rollos y planchas de zincalum, y laminados en caliente. Éstos contribuyen a la obtención de puntaje en los créditos Contenido Reciclado, Materiales Regionales, Efecto Isla Calor y Compra Sustentable – Modificaciones en las Instalaciones (EBOM).

Ventajas de la construcción en seco

Por su parte, Cecilia Larraín, Arquitecto Subgerente Técnico Comercial de Pizarreño, en su intervención destacó que la empresa está trabajando una línea de materiales y tecnologías basados en la construcción en seco, es decir, que no usa agua o humedad en su fabricación y que presenta ventajas competitivas, como menos peso, resistencia, durabilidad, bajo costo de mantención, entre otros; destacando las placas de fibrocemento. Además de esta línea, se están enfocando en fachadas ventiladas ya que esta solución “permite ser más sustentable y tener un edificio con condiciones habitables”.

Pizarreño contribuye a la Certificación LEED con su gama de productos de fibrocementos: Revestimientos Constructivos, Cubiertas Onduladas, Revestimiento Arquitectónico y Tejas. Aportando puntos en los créditos Materiales Regionales y Contenido Reciclado.


Adaptabilidad de los materiales

Luis Carrasco, Jefe Área Acústica de Volcán, hizo hincapié sobre la importancia de la adaptabilidad que sus productos ofrecen. “Tenemos soluciones que nos permiten tratar de impulsar que el diseño de la construcción sea inteligente, que el mismo elemento, no vaya enfocado sólo al material sino a la solución constructiva como un todo, brindando un resultado óptimo según el requerimiento de resistencia al fuego, aislación térmica, aislación acústica y eficiencia energética”.

Volcán aporta a la Certificación LEED con algunos productos como: Planchas Volcanita, Lana Mineral Aislan, Lana de Vidrio AislanGlass, Fibrocementos, VolcoGlass y Yesos Volcán. Otorgando puntaje en las categorías Materiales y Recursos y Energía y Atmósfera.

Compromiso con el medio ambiente

Liset Sapaj, Gestor de Proyectos Obras Civiles de Sika Chile, aseguró que la empresa actualmente se preocupa y establece su compromiso respecto el tema de la sustentabilidad. Por ello, Sika decidió evaluar con IDIEM algunos de los productos que comercializan en el país. “El análisis arrojó como resultado que podemos aportar 20 créditos dentro de la Certificación LEED. Esto es un valor importante para Sika, por la diversidad de productos que tenemos para ofrecer”, manifestó Sapaj.

En Catálogo Verde, Sika contribuye a la Certificación LEED con sus adhesivos, revestimientos, desmoldantes, sellantes, cubiertas Cool Roof y Green Roof.

Calidad del ambiente interior

Para finalizar las ponencias, en nombre de Pinturas Sipa, expuso Rodrigo Infante, Asesor Técnico Ceresita quien recalcó la importancia de la calidad del ambiente interior en las edificaciones y la importancia de ventilar las viviendas para evitar la aparición de hongos.

Para combatir ese problema, Sipa tiene una serie de productos que además, contribuyen a la certificación LEED, ellos están: esmalte al agua satinado, sellante acrílico, losatex, látex extra cubriente, entre otros.

En resumen, el Tercer Seminario Catálogo Verde: Eco etiquetados y Validación ambiental de productos, dejó saldos positivos respecto a las acciones sustentables que las empresas nacionales están poniendo en práctica a la hora de fabricar materiales y productos que apunten a la conservación del medio ambiente.

Fuente:www.catalogoverde.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil