Innovación

Claro Chile certifica a más de 480 líderes escolares en bienestar digital y liderazgo estudiantil

Published

on

El objetivo del programa “Generación Digital: Liderar para Conectar” estuvo dirigido a promover un uso más consciente de la tecnología en el mundo estudiantil.

La iniciativa cerró con una ceremonia en la Universidad Católica, donde se reconoció a estudiantes de 27 colegios que promovieron la convivencia y el bienestar digital en sus comunidades educativas.

La jornada se extendió con talleres sobre cyberbullying, campañas comunicacionales y uso ético de la inteligencia artificial a estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la UC.


Con la participación de más de 480 estudiantes líderes de enseñanza básica y media, Claro Chile junto a Educomlab realizaron la ceremonia de cierre del programa Generación Digital: Liderar para Conectar, una iniciativa que busca formar jóvenes capaces de promover un uso más consciente, empático y equilibrado de la tecnología en sus comunidades escolares.

Durante la jornada, los estudiantes recibieron su Certificación en Liderazgo y Bienestar Digital, tras participar en un ciclo de capacitaciones teórico-prácticas en torno a temáticas como balance digital, empatía en entornos virtuales, pensamiento crítico, alfabetización mediática y liderazgo colaborativo.

La iniciativa, desarrollada entre agosto y noviembre, impactó a más de 7 mil estudiantes mediante el modelo de aprendizaje entre pares, donde dos representantes por curso se convirtieron en agentes de cambio dentro de sus establecimientos, inspirando conversaciones sobre convivencia y cultura digital positiva.

En la ocasión, la gerenta de Sostenibilidad de Claro Chile, Cyntia Soto, destacó que “la tecnología puede ser una herramienta transformadora cuando se usa con propósito. Este programa busca justamente eso: promover el uso positivo de la tecnología a través del desarrollo de habilidades como la empatía digital, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática e informática. Queremos que los jóvenes aprendan a liderar en el mundo digital con responsabilidad y conciencia”.

El evento, realizado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, contó con una charla inspiracional del especialista Daniel Halpern, académico de la Universidad Católica y director de Educomlab, quien compartió reflexiones sobre el liderazgo digital y el desafío de ser un líder más que un influencer.

“Hoy más que nunca necesitamos líderes jóvenes que comprendan que la tecnología no reemplaza el vínculo humano, sino que puede fortalecerlo si se usa con propósito. Este programa demostró que, cuando los estudiantes dialogan, reflexionan y establecen acuerdos sobre su vida digital, desarrollan empatía, pensamiento crítico y una capacidad real de liderazgo”, comentó.

Al cierre de la ceremonia, se premió a los colegios más entusiastas del programa y se destacó la contribución de cada comunidad educativa participante.

Entre ellos, destacó la reflexión de Ricardo Cáceres, estudiante del Colegio Alicante de La Florida: “Esta experiencia nos dejó con muchas ganas de seguir fomentando una cultura digital más consciente. Creemos que educar en tecnología es formar en valores, en empatía y en responsabilidad. Queremos seguir promoviendo iniciativas que ayuden a otros cursos a aprender a convivir y desarrollarse positivamente en este entorno digital”.

Asimismo, la opinión de tutores y profesores, como la de Denise Astorga, orientadora del colegio Santa Rosa del Sur, y quien estuvo a cargo de la implementación del programa en su comunidad. “El programa tuvo un impacto muy positivo en el colegio. Los líderes crecieron, los cursos mejoraron su convivencia y se formaron verdaderos equipos. Estamos muy agradecidos por la oportunidad de participar y por los aprendizajes que dejó. Ojalá más colegios puedan vivir esta experiencia”, cerro Astorga.

HackatónCtrl+Empatía”: IA para frenar el ciberbullying

A continuación de la ceremonia, se dio inicio a la HackatónCtrl+Empatía”, una experiencia educativa y creativa desarrollada por Educomlab, Claro Chile y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, que convocó a cerca de 300 estudiantes.

El encuentro buscó empoderar a jóvenes para convertirse en agentes de cambio frente al ciberbullying, promoviendo la empatía y la responsabilidad digital. A lo largo de la mañana, los participantes aprendieron sobre el fenómeno del ciberbullying, su impacto en la salud mental y la convivencia escolar, y cómo usar la inteligencia artificial para crear campañas comunicacionales con propósito.

Claro Chile entregó el premio a la mejor campaña desarrollada, reforzando su compromiso con la promoción de un entorno digital más empático, seguro y consciente. Con ambas actividades, Claro reafirma su compromiso con el bienestar digital de niños, niñas y adolescentes, impulsando el desarrollo de habilidades socioemocionales y ciudadanas que promuevan un entorno tecnológico más seguro y humano.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil