Connect with us

Tech

Claro empresas se adjudica la conectividad fija y móvil del Registro Civil en todo el país

Published

on

El proyecto renovará la infraestructura de cerca de 500 oficinas del organismo. La adjudicación consolida la estrategia de la compañía de telecomunicaciones en conectividad crítica para el sector público y se da luego de la modernización de red Claro desde Arica a Punta Arenas.


Claro empresas se adjudicó la licitación para proveer la conectividad fija y móvil del Servicio de Registro Civil e Identificación, un proyecto tecnológico relevante del Estado por su alcance territorial y la criticidad de sus operaciones.

La iniciativa considera la renovación completa de la red de comunicaciones del organismo, que atiende a millones de personas cada año. En total, abarca 466 oficinas a lo largo del país, incluyendo zonas extremas, y contempla más de 700 enlaces de distinta naturaleza, además de la provisión e instalación de equipos Fortinet, administrados desde los data center de Claro.

El contrato también comprende la modernización de los servicios de voz, móviles, datos y Banda Ancha Móvil (BAM) para continuidad operativa del organismo. El despliegue técnico tiene un horizonte de seis meses, con inicio programado en las próximas semanas. Según la compañía, la infraestructura combinada de fibra óptica, 5G, servicios móviles y gestión centralizada permitirá elevar la estabilidad, seguridad y disponibilidad, factores clave para un servicio público que exige operación en tiempo real.

“La modernización del Estado requiere redes robustas, seguras y con capacidad de crecimiento. Ser seleccionados por el Registro Civil es una señal de confianza en la red, en nuestros equipos humanos y las capacidades técnicas que nuestra compañía ha consolidado en el país”, señaló Francisco Guzmán, vicepresidente de Claro empresas. El ejecutivo enfatizó que “la tecnología tiene sentido cuando mejora la experiencia de las personas. Este proyecto es un paso relevante para avanzar hacia un Estado más conectado, eficiente y cercano”.

Por su parte, el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, destacó que “para este servicio, uno de los más relevantes en cuanto a demanda y urgencia, es de vital importancia tener un aliado tecnológico, un partner de alto nivel y estándar que responda a las capacidades y la proyección que necesitamos. Hoy, nuestras más de 400 oficinas en el país atienden diariamente a más de 40 mil personas, además de todos los servicios tecnológicos. Son más de 60 millones de actuaciones vía internet, lo que nos obliga a tener servicios de calidad y en ese viaje tecnológico hemos desarrollado esta alianza con Claro, porque confiamos en sus capacidades, lo que nos motiva y proyecta a prestar estos servicios de calidad a nivel nacional así que estamos muy contentos de avanzar en este desafío”.

Claro empresas ya habilita soluciones de conectividad crítica para organismos públicos como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), cerca de 60 municipalidades y universidades a lo largo de todo el país. Con esta adjudicación, la compañía fortalece su rol como el integrador tecnológico que el Estado necesita.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Innovación

EtMday 2025 cierra con más de 56 mil asistentes y consolida a Chile como epicentro regional del emprendimiento

Published

on

El encuentro concluyó con más de 56 mil asistentes entre corporativos, empresarios, mentores, inversionistas, emprendedores y académicos durante los 3 días de evento.

Se realizó además un anuncio clave: la participación de Emiratos Árabes Unidos como país invitado 2026, ampliando el alcance internacional del evento.


El EtMday 2025, organizado por la corporación sin fines de lucro Emprende tu Mente, superó todas las expectativas al reunir a 56.251 asistentes durante sus tres días de realización en el Parque Bicentenario de Vitacura. Este volumen de público sitúa al evento como el encuentro de innovación, emprendimiento e inversión más grande de Latinoamérica, en camino a ser uno de los más importantes del mundo.

En esta edición, EtMday 2025 desplegó una experiencia inmersiva con 1.000 stands distribuidos en 13 hectáreas del Parque Bicentenario de Vitacura, lo que refleja su crecimiento y escala consolidados.

Se realizaron 6.156 conexiones de negocios entre empresas y emprendedores en las 18 ruedas de contactos, se contabilizaron 1.200 mentorías 1 a 1, junto a los más de 528 pitch realizados en los espacios de conexión uno a uno que se desarrollaron los ya clásicos Tesla Pitch, Electric Car Pitch, Wheel Pitch, Elevator Pitch, Classic Car Pitch y Balloon Pitch, experiencias inolvidables que conectaron a emprendedores, inversionistas y corporativos en encuentros breves y de alto impacto, fieles al propósito de conectar pares improbables del EtMday. También se contabilizaron 29.446 contactos uno a uno registrados a través del QR en las credenciales de los asistentes.

Durante las tres jornadas, el EtMday 2025 reunió una programación de alto impacto que combinó charlas magistrales, paneles temáticos, talleres prácticos y espacios de conexión estratégica. En los cuatro escenarios simultáneos (Impacto, Conecta, Talleres y Paneles & Entrevistas) se abordaron tendencias clave como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el financiamiento para startups y la internacionalización, con speakers internacionales de primer nivel como Jeff Hoffman, Ravi Hutheesing y Patrick McGinnis.

Los asistentes, desde los ámbitos corporativo, empresarial, de inversiones, de emprendimiento y academia, también participaron en actividades distintivas del evento, como los pitches temáticos y ruedas de negocios corporativas. La mezcla entre contenido inspirador, formación aplicada y oportunidades reales de conexión consolidó nuevamente el sello del EtMday: generar puentes concretos entre emprendedores, corporativos e inversionistas.

Además, India fue por primera vez el país invitado de honor con un pabellón completo en la zona amarilla, un guiño al intercambio global: su ecosistema emprendedor (con más de 160.000 startups y más de 100 unicornios) refleja una potencia que inspira nuevas conexiones entre Chile y uno de los hubs más dinámicos del mundo.

Entre las figuras internacionales que fueron protagonistas en EtMday 2025 están:

  • Patrick J. McGinnis, creador del concepto FOMO (Fear of Missing Out).
  • Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify.
  • Ravi Hutheesing, futurista cultural.
  • Joan Melé, promotor de la Banca Ética en Latinoamérica.
  • Además, se sumaron líderes como Luciana Aymar, Fernando González y Leena Khalil.

Una de las grandes novedades de esta edición fue el programa EtMroomies, en el que emprendedores de regiones tuvieron la opción de alojarse en los hogares de representantes de la comunidad EtM. Con 108 estadías, y un total de 36 emprendedores de regiones alojados durante el evento, el programa estrenado este año demostró ser un verdadero éxito para darle tranquilidad y seguridad a asistentes al EtMday desde todo el país.

En el seno de Impactaland, hub de inversiones del EtMday, a cargo del fondo Impacta VC, se generaron más de 7.550 contactos efectivos entre VCs y startups, y se realizaron 2 ruedas de negocios entre Venture Capitals (VC) y Limited Partners (LP). Impactaland se constituyó así como punto de encuentro de más de 80 representantes de VCs y Corporate Venture Capital, así como de 40 LPs, cifras que lo posicionan como un inigualable epicentro de las inversiones dentro del EtMday

Para los organizadores, este récord de participación refuerza su visión: tender puentes entre pares improbables, al mezclar emprendedores, inversionistas, grandes empresas, academia y actores públicos para generar oportunidades reales.

Daniel Daccarett cofundador de EtM

En palabras de Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente: “Hoy cerramos una jornada que confirma algo fundamental: cuando juntamos a las personas correctas, las oportunidades aparecen; en ese sentido, el cierre de este EtMday 2025 no es un final, sino el punto de partida de una nueva etapa en la que Chile se abre al mundo con más fuerza, y la confirmación de Emiratos Árabes Unidos como país invitado en 2026 demuestra que el ecosistema internacional está mirando hacia acá.

Y añadió: “Nuestro compromiso es seguir construyendo puentes para que más emprendedores, empresas e inversionistas encuentren en el EtMday un espacio real para colaborar, crecer y transformar, para el desarrollo de nuestro país”.

A partir de este éxito, y en base a las proyecciones para el año que viene, el EtMday se perfila no solo como una plataforma de inspiración y contacto, sino como un actor clave en la transformación social y económica de Chile y Latinoamérica.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Innovación

Comenzo EtM Day 2025, Emprende Tu Mente, el encuentro más grande de innovación y emprendimiento en Latinoamérica

Published

on

El primer día del ETM DAY 2025, Emprende Tu Mente, celebrado en Santiago en el Parque Bicentenario, marcó un arranque destacado en el encuentro más grande de innovación y emprendimiento en Latinoamérica. Este evento, organizado por la Corporación Emprende tu Mente, reunió a emprendedores, líderes, innovadores, inversionistas, grandes empresas y representantes del sector público y académico, reforzando la colaboración público-privada-académica como motor clave para el desarrollo de Chile y la región.

Durante la apertura, se enfatizó la importancia del emprendimiento no solo como un sector económico, sino como una herramienta para reducir desigualdades y descentralizar oportunidades. Se presentó la «Caja del Futuro del Ecosistema», donde los asistentes depositaron compromisos personales y organizacionales con el emprendimiento chileno, compromiso que permanecerá vigente hasta 2028. Además, se ratificó la continuidad del evento en el Parque Bicentenario hasta esa fecha, respaldado por la colaboración de autoridades, sector privado y organizaciones del ecosistema, con la misión de fortalecer el emprendimiento como base del desarrollo nacional.

En el primer día del ETM Day 2025 en Santiago destacaron varias actividades clave que dinamizaron el encuentro y potenciaron el ecosistema de innovación y emprendimiento. Hubo charlas inspiradoras con speakers nacionales e internacionales que aportaron visiones estratégicas sobre tecnología, inversión y sostenibilidad. Además, se realizaron diversas modalidades de pitches frente a inversionistas y fondos de capital de riesgo, como elevator pitch, tesla pitch, wheel pitch, y electric car pitch, facilitando la presentación rápida de proyectos innovadores y su vinculación con posibles financiadores.

ETM Day contó con participación de numerosos actores clave del ecosistema de innovación, incluyendo grandes empresas como SQM, Banco Bci, Caja Los Andes, Corfo y Startup Chile, mostrando un escenario vibrante para networking, conexiones estratégicas y generación de oportunidades de negocios. Los asistentes tuvieron acceso a charlas magistrales de speakers nacionales e internacionales, pitches frente a inversionistas y fondos de capital de riesgo, además de mentorías y dinámicas innovadoras para impulsar creatividad y nuevos proyectos.

Entre los invitados destacados figuraron referentes internacionales como Patrick J. McGinnis (creador del concepto FOMO), Juan de Antonio (cofundador de Cabify), Ravi Hutheesing (futurista cultural), Joan Melé (promotor de la Banca Ética en Latinoamérica) y otros líderes de la innovación. Estas intervenciones aportaron perspectivas valiosas para la innovación empresarial y el emprendimiento sostenible en Chile y Latinoamérica.

También sobresalieron actividades de conexión y networking, con mentorías personalizadas, ruedas de contacto entre emprendedores y corporaciones, y dinámicas innovadoras para potenciar la colaboración y el intercambio de experiencias. El evento contó con activaciones de marca y contenidos experienciales, además de stands de emprendimientos tradicionales y startups en múltiples industrias como fintech, healthtech, biotech, agrotech, energía, robótica y smart city, distribuidos en un extenso espacio de alrededor de diez hectáreas en el Parque Bicentenario.

La relevancia del ETM DAY para el país es alta, ya que impulsa la innovación con un enfoque en sostenibilidad y en la creación de un ecosistema emprendedor inclusivo y justo. Este primer día evidenció cómo el evento es una plataforma estratégica para acelerar proyectos, fomentar la inversión y promover soluciones innovadoras que contribuyan a un desarrollo sostenible, enfatizando la responsabilidad ambiental y social en los nuevos modelos de negocio.

Estas actividades reflejaron el espíritu del ETM Day como una plataforma integral para impulsar el emprendimiento, fomentar la inversión, promover la innovación sostenible y construir una comunidad emprendedora colaborativa en Chile y Latinoamérica.

En resumen, el primer día de ETM DAY 2025 fue una experiencia enriquecedora que abrió puertas al futuro del emprendimiento en Chile, con beneficios claros para la innovación, la creación de redes de contacto, la generación de oportunidades de inversión y el apoyo a la sostenibilidad como eje transversal del desarrollo empresarial y social en el país.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Innovación

Santiago será la capital mundial del emprendimiento, la innovación y la inversión con una nueva edición del EtMday 2025

Published

on

El EtMday 2025, organizado por la corporación sin fines de lucro Emprende tu Mente (EtM). Este evento, que ya se ha consolidado como el más importante de Latinoamérica en su tipo, se encamina a cumplir su ambiciosa meta: convertirse en el encuentro de emprendimiento más grande del mundo.


El ETM Day, «Emprende tu Mente,» es el mayor encuentro internacional de innovación, emprendimiento e inversión en Latinoamérica, que se realiza en Santiago de Chile, en el Parque Bicentenario de Vitacura, del 20 al 22 de noviembre de 2025. Este evento congrega a más de 50,000 personas, incluyendo emprendedores, inversionistas, gerentes y líderes del ecosistema innovador, generando un espacio invaluable para networking, aprendizaje y tracción comercial.​

La misión de Emprende tu Mente ha sido siempre clara: conectar pares improbables, generar oportunidades y tender puentes entre actores que no suelen interactuar. Bajo esta visión, el EtMday 2025 reunirá a más de 50.000 asistentes en el Parque Bicentenario de Vitacura, quienes vivirán una experiencia inmersiva a través de 1.000 stands, distribuidos en 12 hectáreas, donde se darán cita emprendedores, corporaciones, inversionistas, académicos y líderes de opinión.

Este evento se caracteriza por contar con stands de startups y empresas, zonas temáticas de activación, y un programa con más de 80 charlas estratégicas enfocadas en temas como inteligencia artificial, liderazgo disruptivo y bienestar laboral. 

Entre los beneficios del ETM Day destacan la oportunidad de conectar con inversionistas, acceder a mentorías y reuniones B2B, y participar en actividades que fomentan la colaboración entre grandes empresas y startups. Empresas líderes patrocinan el evento, ofreciendo incluso stands gratuitos para emprendedores seleccionados, lo cual abre puertas significativas para proyectos emergentes.​

Los speakers invitados son reconocidos expertos en sus áreas, entre ellos consultores internacionales, fundadores de consultoras, ejecutivos de empresas, y académicos. Por ejemplo, habrá conferencias sobre liderazgo en la era de la inteligencia artificial, estrategias de selección de talento con tecnología, y compliance laboral como herramienta estratégica para generar valor.​

Un programa para inspirar y conectar

Durante tres días, EtMday 2025 ofrecerá una agenda diversa y disruptiva:

  • Charlas magistrales y paneles con referentes internacionales que hoy transforman industrias.
  • Ruedas de contacto entre emprendedores y corporativos para abrir oportunidades de negocio.
  • Pitchs temáticos como Tesla Pitch, Wheel Pitch, Elevator Pitch, Electric Car Pitch, Classic Car Pitch e Impactaland, que llevarán la experiencia del emprendimiento a escenarios inéditos.
  • Mentorías 1 a 1 con expertos de primer nivel.
  • El programa EtMroomies 2025 alcanzó un importante hito: actualmente cuentan con 40 camas disponibles gracias a 22 anfitriones voluntarios, de las cuales 26 ya fueron asignadas a emprendedores (correspondientes a 13 emprendimientos). Esto significa que 26 personas serán alojadas por familias voluntarias, quedando aún 13 camas disponibles a la espera de nuevos emprendedores interesados en este beneficio.

Voces que inspiran

El escenario del EtMday 2025 reunirá a personalidades internacionales de primer nivel, entre ellos:

  • Patrick J. McGinniscreador del concepto FOMO (Fear of Missing Out).
  • Juan de Antonio, fundador de Cabify.
  • RaviHutheesing, futurista cultural.
  • Joan Melé, impulsor de la Banca Ética en Latinoamérica.
  • Nacho Dean, primera persona en dar la vuelta al mundo caminando.
  • Sammis Reyes, futbolista americano chileno.
  • Jeff Hoffman, cofundador de Priceline (Booking.com).
  • Leena Khalil, cofundadora de Mumzworld.com
  • Susana Jimenez, presidenta confederación de la producción y del comercio (CPC)

Patrick McGinnis

La participación de McGinnis es especialmente significativa: en un mundo donde el FOMO impulsa la acción y la conexión, el EtMday se posiciona como el espacio donde nadie quiere quedarse fuera. La magnitud de la agenda, el calibre de los invitados y las oportunidades de networking hacen de esta edición una experiencia que marcará tendencia en el ecosistema global de innovación.

Las entradas para participar en el EtMday 2025 ya están disponibles enwww.etmday.org. La invitación es clara: ser parte de un encuentro que no solo busca inspirar y movilizar, sino también transformar la manera en que se construyen las oportunidades en Latinoamérica y el mundo. Este noviembre, Chile será testigo del encuentro que nadie quiere perderse.

En resumen, el ETM Day 2025 es una plataforma clave para impulsar el emprendimiento y la innovación en Chile y Latinoamérica, ofreciendo conocimientos, conexiones y oportunidades que potencian el crecimiento de proyectos y negocios emergentes.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Innovación

El creador del “FOMO”, Patrick J. McGinnis, estará en el EtMday 2025

Published

on

El reconocido capitalista de riesgo, autor y conferencista internacional oriundo de Estados Unidos, será una de las figuras centrales del EtMday 2025, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura.


Una trayectoria construida en la intersección entre emprendimiento, inversión y comportamiento humano, aportando una mirada estratégica para tomar decisiones efectivas en entornos de alta incertidumbre: así se podría definir la historia de vida de Patrick McGinnis, invitado de honor del EtMday 2025.

Nacido en Maine (Estados Unidos), McGinnis estudió Economía Internacional en Georgetown University y obtuvo un MBA en Harvard Business School. Inició su carrera en el equipo de capital privado de Latinoamérica de J.P. Morgan Partners y PineBridge Investments (antes AIG Capital Partners), especializándose en mercados emergentes. En 2010 fundó Dirigo Advisors, firma desde la que asesora a inversionistas y startups de alto crecimiento, con un enfoque particular en América Latina.

Es conocido mundialmente por acuñar el término FOMO (Fear Of Missing Out) en un artículo publicado en la revista de Harvard Business School en 2004, y también por desarrollar el concepto FOBO (Fear of a Better Option). Estos términos han sido difundidos ampliamente en medios como The New York Times, Financial Times, Le Monde y El País, y se han convertido en parte esencial del lenguaje de los negocios modernos.

“Me siento muy honrado de participar en el EtMday, porque el esfuerzo que ha hecho Chile en materia de emprendimiento hay que tomarlo en serio. Es un país que ha hecho el trabajo, que está generando impacto real y que inspira a toda la región”, afirma Patrick J. McGinnis.

Patrick McGinnis

Autor de los libros The 10% Entrepreneur y Fear of Missing Out: Practical Decision-Making in a World of Overwhelming Choice, McGinnis vive en Nueva York, domina varios idiomas (incluido el español) y ha visitado más de 110 países. Su enfoque combina visión global con experiencia práctica en capital de riesgo y en estrategia empresarial, lo que lo convierte en un referente del pensamiento emprendedor contemporáneo.

Se trata de la primera participación del emprendedor estadounidense en un EtMday, invitación que llegó, en parte, gracias a su vínculo previo con el fondo latinoamericano de venture capital especializado en impacto social y ambiental Impacta VC, socio estratégico de EtMday.

McGinnis será el primer orador del EtMday en el escenario principal, en donde ofrecerá una ponencia magistral como speaker internacional, abordando temas relacionados con la innovación, el emprendimiento y la inversión, y compartiendo su experiencia sobre cómo transformar las ideas en impacto global.

Además, participará en paneles de conversación y entrevistas de alto nivel, en los que profundizará en el rol de los inversionistas en la creación de ecosistemas sostenibles y en la importancia de conectar capital con propósito. En ese contexto, el viernes 21 participará en el Impactaland Stage, ubicado en la Zona Impacto – (Zona Roja), espacio destinado a reunir emprendedores, inversionistas y fondos de inversión.

“El valor de EtMday radica en reunir a quienes transforman ideas en acción, y Patrick representa ese espíritu: un inversionista global que entiende el poder de la conexión humana en los negocios. Su presencia refuerza nuestro propósito de tender puentes reales entre quienes tienen una idea y quienes tienen la capacidad de impulsarla. Latinoamérica necesita menos competencia y más colaboración, y EtMday es el escenario para lograrlo”, explica Daniel Daccarett, cofundador de Emprende Tu Mente (EtM).

“Cada año buscamos traer referentes que inspiren desde la experiencia real. Patrick no solo acuñó un concepto global como el FOMO, sino que encarna la energía y visión que queremos transmitir en esta edición 2025. Su presencia conecta la conversación global con el talento local”, comenta Catalina Taricco, COO & CMO de Impacta VC.

EtMday 2025 reunirá a Patrick y otras figuras internacionales y locales que aportarán perspectivas diversas sobre liderazgo, innovación y sostenibilidad. Entre los invitados se encuentran:

° Jeff Hoffman, presidente del directorio de Global Entrepreneurship Network y cofundador de Priceline

° Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia

° Juan de Antonio, founder y CEO de Cabify

° Ravi Hutheesing, futurista cultural y conferencista internacional

° Nacho Dean, aventurero y escritor que promueve la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza como ejes de transformación.

Con la participación de líderes globales como Patrick J. McGinnis, EtMday 2025 consolida su papel como el evento más importante de conexión entre pares improbables en innovación, inversión y propósito en Latinoamérica. De esta forma, más que un evento, EtMday es un movimiento que impulsa a los emprendedores a cruzar fronteras, desafiar paradigmas y construir soluciones reales a los desafíos del futuro. La cita en el Parque Bicentenario de Vitacura promete ser una experiencia transformadora para quienes buscan conectar, inspirarse y formar parte del cambio.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

Fondo de Desarrollo Científico SOCHINUT – Henri Nestlé 2025 impulsa la investigación chilena en alimentación, nutrición y salud

Published

on

La iniciativa premió proyectos que buscan utilizar hojas descartadas de maqui y murta para prevenir enfermedades cerebrovasculares y una segunda investigación para el tratamiento y la prevención de enfermedades relacionadas con la edad y calidad de vida de los adultos mayores.


Nestlé Chile y la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT) hicieron entrega del Fondo de Desarrollo Científico, una iniciativa que desarrollan desde hace 20 años y que les permite impulsar proyectos innovadores, con impactos concretos para el conocimiento científico y la promoción de soluciones sostenibles en el ámbito de la salud pública.

Este año fueron dos los proyectos ganadores, ambos orientados a investigaciones en las áreas de alimentación, nutrición y salud, los que fueron destacados por el presidente de Sochinut, Rodrigo Chamorro, quien destacó la profunda contribución al talento científico.

Ellos son investigadores jóvenes vinculados a las ciencias de la alimentación y la nutrición en Chile, de donde han surgido estudios notables en el área. Uno de los principales propósitos de nuestra sociedad es precisamente articular y fortalecer la ciencia nacional en este ámbito, y esta alianza ha sido clave para lograrlo. Esperamos que continúe por muchos años más”.

Por su parte, la gerente de Marketing Corporativo de Nestlé Chile, Ignacia Larraechea, destacó el origen de la vinculación con este propósito: “Este fondo es una forma de honrar el legado científico de nuestro fundador en el mundo, Henri Nestlé, cuyo compromiso con la investigación en nutrición ha sido el motor de la compañía hace más de 150 años en el mundo y desarrollar así, desde diversas disciplinas, soluciones para los desafíos actuales y futuros de la alimentación.

Proyectos ganadores

Las investigadoras Pamela Rivera Tovar, doctora en Ciencias de la Ingeniería, y Paulina Reyes Rivas, candidata a Doctorado en Innovación y Tecnología de los Alimentos, lideran un estudio que busca aprovechar las hojas que normalmente se botan del maqui y la murta para crear ingredientes naturales que puedan ayudar a prevenir o tratar los accidentes cerebrovasculares (ACV). Usando tecnología de ultrasonido, se extraen compuestos beneficiosos de estas hojas para incorporarlos en alimentos con propiedades saludables y de fácil deglución.

“Unimos la problemática del accidente cerebrovascular con la del desecho industrial, a través de los polifenoles, compuestos asociados a la prevención y rehabilitación del ACV. De esta forma, potenciamos el valor de la industria al mismo tiempo que reducimos su impacto ambiental”, explicó Pamela.

El segundo proyecto es liderado por Rodrigo Mancilla, Doctor en Fisiología y Metabolismo Energético por la Universidad de Maastricht, en Países Bajos e integrante del Centro de Fisiología del Ejercicio y Metabolismo (CEFEM) de la U. Finis Terrae.

Su proyecto “¡Sinergia! Suplementación nutricional con Nicotinamida Ribosa y ejercicio físico promueve la función mitocondrial muscular en sujetos de edad avanzada”, es parte de un esfuerzo más amplio para abordar problemas de salud relacionados con el envejecimiento y la nutrición. Al enfocarse en la función mitocondrial, su trabajo podría tener implicaciones significativas para el tratamiento y la prevención de enfermedades relacionadas con la edad, mejorando así la calidad de vida de los adultos mayores.

“Debemos comprender que es posible amplificar o potenciar los beneficios del ejercicio cuando éste se complementa con recomendaciones nutricionales dirigidas a ciertas deficiencias específicas que aparecen durante el proceso de envejecimiento”, explicó Mancilla.

Además, realizó un llamado a seguir impulsando la investigación nacional. “En Chile hay capital humano científico de alta calidad y reconocimiento mundial, pero sus actividades en muchas ocasiones se ven limitadas por los recursos disponibles. Ojalá más empresas privadas y públicas impulsen la investigación científica en Chile, vinculadas a los estilos de vida, tal como lo ha hecho Nestlé por varios años”.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible