Desarrollo Sostenible
Comienza la VII edición de los Premios Cero Basura: el reconocimiento a quienes lideran la economía circular en Chile
El certamen organizado por Ecológica convoca a empresas, instituciones y comunidades que están impulsando iniciativas de reciclaje y valorización de residuos, para cuidar el entorno y avanzar hacia un futuro sin desechos.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre.
Con más de seis años destacando experiencias de economía circular y gestión responsable, los Premios Cero Basura se han consolidado como el principal reconocimiento nacional en innovación ambiental. La iniciativa liderada por Ecológica y pionera en el país, busca visibilizar esfuerzos que logran resultados medibles en la reducción, recuperación y transformación de materiales, demostrando que la sostenibilidad puede generar valor económico y social.
El certamen contempla cinco categorías: Proceso Productivo, Comercialización o Post-Consumo, Valorización de Residuos, Cambio Cultural y, este año, incorpora una nueva línea: Cambio Cultural y Seguridad en la Minería. En cada una, el jurado, compuesto por representantes del sector público, privado, y gremial, evaluará proyectos que destaquen por su innovación, impacto y capacidad de inspirar nuevas prácticas en el país.
Con más de 25 años de trayectoria, Ecológica ha sido una de las empresas pioneras en la gestión ambiental chilena, desarrollando soluciones integrales para el tratamiento de residuos y acompañando a organizaciones públicas y privadas en su transición hacia modelos productivos sostenibles.
“Con esta nueva edición, los Premios Cero Basura reafirman su propósito de impulsar la colaboración, la innovación y el compromiso ambiental en la construcción de un país más consciente con el medioambiente. Queremos seguir fortaleciendo esta comunidad que entiende que una gestión responsable no solo protege el entorno, sino que también crea valor y competitividad”, señaló Felipe Barros, gerente general de Ecológica.
Desde su creación, los Premios Cero Basura han recibido más de 500 postulaciones y reconocido a más de 50 organizaciones en todo el país. Entre ellas, destacan Walmart Chile, CCU, Mall Plaza, Sodimac, Pontificia Universidad Católica, Softys, CIC, CMPC, Ceresita, Clorox y Arauco, junto a muchas otras que han logrado reducir significativamente sus residuos e incorporar procesos más sostenibles dentro de sus operaciones.
Ganadores 2024
En la versión anterior, los Premios Cero Basura reconocieron proyectos que evidencian el impacto creciente de la economía circular en el país. Ancud Circular, de la Municipalidad de Ancud, logró reducir en un 61 % los residuos domiciliarios enviados a disposición final entre 2018 y 2023, valorizando más de 2.600 toneladas en un año y generando ahorros superiores a $820 millones en gastos municipales. Huevos Circulares, de Arcoprime junto a F4F, transformó más de 356 toneladas de materia orgánica en harina proteica mediante biotecnología, alimentando a 30.000 gallinas y evitando la emisión de 1 millón de kilos de CO₂. Casaideas fue distinguida por el desarrollo de un sustrato para macetas elaborado con el compostaje de pallets de madera, que permitió reincorporar 200 toneladas de este material a su propia cadena de valor. Finalmente, Aceros AZA, con su iniciativa EcoAZA, ha valorizado más de 51.000 toneladas de escoria siderúrgica y recuperado cerca de 7.000 toneladas de metales ferrosos, impulsando una construcción más eficiente y sustentable.
Las organizaciones interesadas pueden postular hasta el 30 de noviembre en www.ecologica.cl/premios-cero-basura, donde están disponibles las bases y el formulario de inscripción.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI