Connect with us

Business

¿CUÁLES DEBEN SER LOS PILARES DE LA EMPRESA EN UN MUNDO CAMBIANTE?

Published

on

Una de las preguntas cruciales para las empresas es cómo lograr su prosperidad a largo plazo. El desarrollo sostenible se ha vuelto fundamental para ello, pero la situación cambiante y compleja de los sistemas económicos, ambientales y sociales dificulta cumplir con este objetivo.


De hecho, se corre el riesgo de que algunas organizaciones hagan greenwashing –el blanqueo ecológico de las empresas para parecer más sostenibles de lo que realmente son– dado que es más sencillo alterar las comunicaciones sobre el desempeño que cambiarlo verdaderamente. Para enfrentar este reto y crear oportunidades de crecimiento, el propósito corporativo y la resiliencia organizativa son dos variables esenciales (y complementarias).

Sostenibilidad corporativa: el desempeño armonioso

La sostenibilidad corporativa se refiere al planteamiento no solo de objetivos económicos, sino también sociales y ambientales, para alcanzar la prosperidad a largo plazo.

Los objetivos económicos están orientados a garantizar la liquidez de la empresa, los rendimientos para sus accionistas y los recursos para las generaciones futuras.

La dimensión medioambiental implica el compromiso de no realizar actividades que degraden los ecosistemas, hacer un uso eficiente de los recursos y minimizar las emisiones.

En cuanto a la dimensión social, se refiere tanto a la búsqueda de valor y capital social para las comunidades en las que opera la organización, como al cuidado y seguridad de sus empleados.

Articular estas tres dimensiones permitirá a las organizaciones mejorar su productividad y aumentar la probabilidad de obtener beneficios sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

La resiliencia organizacional: Un escudo ante la adversidad

La resiliencia organizativa se refiere a la capacidad de una organización de anticiparse y adaptarse a cambios, crisis y dificultades, preservando su funcionamiento y manteniendo su identidad.

Crucial para la supervivencia de la empresa, la resiliencia se apoya en una cultura organizacional consciente de los riesgos en el entorno, lo que ayuda a la empresa a posicionarse para atender mejor las exigencias sociales, económicas y ambientales, y ser capaz de encontrar oportunidades incluso en periodos de incertidumbre.

El propósito corporativo compartido: una causa común

Por otro lado, el concepto de propósito corporativo de una empresa, que va más allá de la maximización del beneficio y de un eslogan o una campaña de marketing: recoge su identidad, lo que es significativo para ella, y se concreta en lo que hace para crear valor a sus grupos de interés.

El propósito corporativo sirve como brújula y ayuda a las empresas en la toma de decisiones. Cuando este propósito es compartido con los empleados actúa como unificador y fomenta un sentido de causa común y pertenencia.

Sostenibilidad, resiliencia y propósito: un círculo virtuoso

Nuestra investigación muestra que existe una estrecha relación entre propósito, sostenibilidad, y resiliencia, en la que cada una refuerza a las demás, formando ciclos de retroalimentación positiva entre ellas, lo que puede conducir a la prosperidad a largo plazo de las organizaciones.

Al fomentar un sentido de causa común, el propósito corporativo favorece la implicación de la organización con los grupos de interés, y viceversa. También favorece la generación y gestión del conocimiento, lo que mejora la resiliencia organizativa. Esto, a su vez, la posiciona mejor ante los cambios y desafíos del entorno y la encamina hacia la sostenibilidad corporativa.

Además, un propósito definido no sólo guía los esfuerzos de sostenibilidad y resiliencia, sino que también se ve reforzado por sus efectos positivos. Por ejemplo, la resiliencia organizacional puede ayudar a garantizan el cumplimiento del propósito de la organización, ya que permite retener la identidad organizacional durante disturbios. Así mismo, el desarrollo sostenible favorece la alineación entre diferentes propósitos y provee recursos económicos para la continuidad del propósito. Adicionalmente, las prácticas sostenibles permiten a las organizaciones anticiparse a los riesgos y de esta manera ser más resilientes.

Para la prosperidad de las organizaciones

Entendida la interconexión entre propósito corporativo, resiliencia organizacional y sostenibilidad corporativa y sus beneficios para su prosperidad a largo, la empresa debe:

  1. Tomar conciencia de la importancia de tener un propósito corporativo bien definido, que haga de palanca para la resiliencia organizativa y la sostenibilidad corporativa.
  2. Compartir con stakeholders y empleados, mediante palabras y acciones, el propósito corporativo, para llevarlos a pensar y reflexionar sobre sus propios valores, sus conexiones con dicho propósito y con cómo ayudar a alcanzarlo, y que puedan sentir que sus tareas diarias contribuyen a cumplirlo.
  3. Entender la resiliencia organizativa y la sostenibilidad corporativa como apoyos del propósito corporativo. Los directivos pueden esperar que el propósito compartido se refuerce en la medida que la organización es más resiliente y sostenible. Por tanto, pueden promover simultáneamente otras iniciativas que fomenten comportamientos sostenibles y les permita anticiparse y adaptarse a los cambios y las crisis.

Fuente/TheConversation
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Business

STARTUP CHILENA PARTICIPÓ EN PRINCIPAL CONFERENCIA DE CONSERVACIÓN PRIVADA DE BOSQUES DEL PLANETA

Published

on

 

La SFI Conference 2024, realizada en Atlanta, reunió a 500 asistentes de más de 40 países para abordar los últimos desafíos y oportunidades en la gestión forestal sostenible. Eskuad fue la única startup presente en el evento, reflejo de su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en el manejo de recursos naturales


La startup chilena con sede en Atlanta, Eskuad, marcó un hito significativo en su trayectoria al participar en la principal conferencia de conservación privada de bosques del mundo: la SFI Conference 2024, que congregó en dicha ciudad a unos 500 representantes gubernamentales, de la academia y de empresas de más de 40 países.

La Iniciativa Forestal Sostenible (SFI, por sus siglas en inglés) es una organización independiente sin fines de lucro cuyo programa de certificación forestal promueve la gestión forestal responsable, basada en un conjunto de principios y estándares que abordan la silvicultura, la vida silvestre, la comunidad y la economía. En el evento, profesionales forestales, académicos y líderes comunitarios discutieron los últimos desafíos y oportunidades en la gestión forestal sostenible.

Algunos de los temas tratados fueron el papel de la certificación forestal en las cadenas de suministro globales; las últimas innovaciones para conservar especies en riesgo; soluciones para evitar la deforestación y la degradación forestal, crear cambios positivos con las comunidades y las mejores prácticas de resiliencia climática y forestal.

Eskuad es una startup creada en Concepción que se ha destacado por demostrar cómo su avanzada plataforma tecnológica puede ser una herramienta clave para que las empresas forestales cumplan con los exigentes estándares de conservación establecidos por la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI).

La plataforma permite a los equipos que se encuentran trabajando en terreno crear formularios personalizados y flujos de trabajo eficientes para recopilar datos vitales directamente desde donde se encuentran. Esta capacidad es especialmente valiosa en lugares donde no existe conexión a internet o cuando es inestable, ya que permite a los empleados procesar sus datos independiente de la cobertura y estos son sincronizados automáticamente cuando se está incluso con mala conexión. Este proceso no solo optimiza el tiempo y aporta a la sustentabilidad, al eliminar el papeleo, sino que también minimiza la posibilidad de cometer errores por transcripciones manuales mal hechas, y mejora los procesos de auditoría, teniendo datos exactos asociados al lugar y hora.

“Estamos muy satisfechos de nuestra participación en la SFI Conference en Atlanta. El tema que destacó este año fue de qué manera una gestión forestal sostenible impacta positivamente en las personas, los bosques y la naturaleza, y se abordaron las expectativas de las comunidades, gobierno y clientes en torno a la conservación. Fuimos la única startup presente en el evento, porque algunos de nuestros principales clientes son grandes empresas forestales en Chile y EE.UU. que usan Eskuad para lograr los objetivos de SFI, y es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en el manejo de recursos naturales”, sostuvo el cofundador y CEO de Eskuad, Max Echeverria.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Business

HARMAN CELEBRA EL MES DE LA TIERRA Y RENUEVA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Published

on

En un firme paso hacia la sostenibilidad, HARMAN, la reconocida empresa de soluciones tecnológicas, ha reafirmado su compromiso con prácticas empresariales responsables y sostenibles durante el Mes de la Tierra 2024. Bajo el lema «Sound Purpose», su plataforma global de Responsabilidad Social Corporativa (ESG), HARMAN ha delineado ambiciosos objetivos y acciones concretas para promover un futuro más verde y saludable.


Innovación y energía renovable en la producción

HARMAN continúa ampliando su infraestructura de fabricación con un enfoque en la reducción del impacto ambiental. La reciente apertura de su planta en Pécs, Hungría, es un testimonio de este compromiso. Esta instalación de HARMAN Professional Solutions se destaca por su uso de energía geotérmica y solar para sus necesidades de calefacción y electricidad, respectivamente, alineándose con los objetivos ambientales a largo plazo de la empresa.

En Querétaro, México, la planta de HARMAN ha avanzado en su misión de sostenibilidad instalando paneles solares que cubren el 9% de su consumo eléctrico total. Este esfuerzo ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en 960 toneladas de CO2 anuales. Similarmente, la planta en Pune, India, ha sido reconocida como una unidad ejemplar de eficiencia energética, consolidando el compromiso de HARMAN con prácticas sostenibles en todas sus operaciones globales.

Reducción de emisiones de carbono

En asociación con DSV, HARMAN ha logrado un avance significativo en la reducción de su huella de carbono en el transporte aéreo de mercancías. La utilización de biocombustibles sostenibles ha permitido a la empresa disminuir en 10 toneladas las emisiones de CO2e, subrayando su esfuerzo por minimizar el impacto ambiental en todas sus operaciones logísticas.

Innovación en envases y productos sostenibles

HARMAN también ha hecho grandes progresos en la reducción del uso de plásticos y la mejora de la sostenibilidad en sus productos y empaques. Los avances incluyen la implementación de tinta de soja para la impresión y la minimización del uso de plástico virgen. Estas medidas no solo reducen el consumo de energía, sino que también disminuyen la generación de calor durante el proceso de envasado.

Un ejemplo destacado de este compromiso es el Harman Kardon Aura Studio 4, un altavoz que fusiona excelencia en sonido con un diseño ecológico. Fabricado en parte con materiales reciclados, como poliéster reciclado para la rejilla, aluminio reciclado y un 85% de plástico postconsumo para su carcasa, este producto refleja la dedicación de HARMAN a la sostenibilidad sin comprometer la calidad

Además, la popular línea de altavoces portátiles JBL ha sido actualizada para incluir materiales reciclados y mejoras en las capacidades Bluetooth. Modelos como el JBL Xtreme 4, JBL Clip 5 y JBL Go 4 no solo ofrecen una mejor experiencia auditiva, sino que también reflejan un enfoque consciente hacia el medio ambiente.

Compromiso continuo con el planeta

Para HARMAN, la sostenibilidad es una misión continua que se extiende más allá del Mes de la Tierra. La empresa se dedica a integrar prácticas responsables en todas sus operaciones y a generar un impacto positivo en las comunidades locales. Con cada iniciativa y producto, HARMAN avanza en su viaje hacia un futuro más sostenible, demostrando que el cuidado del planeta es una prioridad central en su modelo de negocio.

Los avances de HARMAN en sostenibilidad son solo el comienzo. La empresa promete continuar innovando y adoptando nuevas prácticas que promuevan un desarrollo responsable y beneficien a la sociedad y al medio ambiente. Los próximos meses estarán llenos de más actualizaciones y nuevos proyectos en este camino hacia la sostenibilidad.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Business

En el mes del medio ambiente: CCU AVANZA EN SUS METAS DE SOSTENIBILIDAD E INCORPORA GRÚAS ELÉCTRICAS EN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE COQUIMBO

Published

on

Estas nuevas máquinas reducen la contaminación atmosférica, son silenciosas y dejarán de producir 96 toneladas de CO2 al año, bioequivalente a 12 estadios, como el Francisco Sánchez Rumoroso, plantados de árboles.


Como parte de la Estrategia de Sustentabilidad de CCU: “Juntos por un Mejor Vivir, camino al 2030”  y su plan de electromovilidad a lo largo de Chile,  la compañía busca reducir en un 50%  sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 y disminuir en un 20% sus emisiones en logística. 

Bajo ese objetivo, la compañía hizo un importante cambio en su Centro de Distribución en Coquimbo, con la incorporación de ocho grúas eléctricas, las que reemplazarán a las maquinaria de  combustión.

Con este cambio dejará de producir 96 toneladas de CO2 al año, bioequivalente a 12 estadios, como el Francisco Sánchez Rumoroso, plantados de árboles. Además, la nueva maquinaria es más versátil, segura y reduce la contaminación acústica.   

La presentación oficial se realizó en el Día Mundial del Medio Ambiente y contó con la presencia de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Coquimbo, Alejandra Maureira; Rodrigo Soto, representante Seremi de Medio Ambiente de Coquimbo;  Alí Manouchehri, Alcalde de Coquimbo, y Álvaro Román, gerente de Logística de CCU.

“Valoramos el esfuerzo de CCU por  incorporar maquinaria eléctrica, bajo  una visión y estrategia enfocada en la electromovilidad. Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, estamos convencidos de que el trabajo tiene que ser colaborativo entre lo público y lo privado. Esperamos que puedan seguir incorporando más equipos eléctricos, y  de esa manera ser un aporte contra el cambio climático y otros beneficios que atrae la electromovilidad”, comentó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Coquimbo, Alejandra Maureira.

En tanto, Ali Manouchehri, Alcalde de Coquimbo, comentó que la municipalidad está trabajando en generar procesos y servicios que ayuden a preservar los recursos y el entorno, asegurando que están avanzando en el uso de energías limpias, como el hidrógeno verde o la electromovilidad en el transporte público.

“Felicitamos a CCU y esta importante transformación en su equipamiento a maquinarias eléctricas, generando procesos más eficientes y con una clara disminución de la huella de carbono en su producción. Es vital que el mundo público y privado sigan avanzando en proyectos e innovación que generen crecimiento económico y estén en armonía con la protección del medioambiente y el desarrollo sostenible”, agregó el edil.

Finalmente, el gerente de Logística de  CCU, Álvaro Román, destacó que este proyecto “es una forma concreta de cumplir con nuestras metas de la Estrategia de Sustentabilidad, ´Juntos por un Mejor Vivir, camino al 2030´. De hecho, hace más de 15 años que en CCU comenzamos a incorporar equipos eléctricos en nuestras operaciones, con el objetivo de formas más eficientes para la distribución y hacerse cargo de nuestras emisiones”.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending