Desarrollo Sostenible

División Pesca de Camanchaca ahorró energía equivalente a operar 180 buses eléctricos por un año, por lo que recibió el Sello de Excelencia Energética

Published

on

La compañía fue premiada con la distinción otorgada por el Ministerio de Energía y con otro
galardón especial por una medida de innovación tecnológica en sostenibilidad: la
implementación de sistemas scrubber, que permiten capturar y reducir compuestos odorantes
generados.


La División Pesca de Camanchaca fue distinguida por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética con el Sello de Excelencia Energética 2024-2026, en la categoría Oro, siendo la única empresa del sector pesquero en recibir este reconocimiento a nivel nacional. El reconocimiento destaca a organizaciones que implementan sistemas de gestión energética eficaces, sostenibles y alineados con los más altos estándares internacionales. En el caso de Camanchaca, se reconoció el impacto positivo de su estrategia de eficiencia energética, integrada a sus operaciones en distintas regiones del país, especialmente en el Biobío.

Además del sello en la categoría Oro, la compañía recibió un premio especial por su medida destacada: la implementación de dos sistemas de mitigación de olores, Scrubber Ozono, tecnología que ha permitido un ahorro energético superior a 13.000 MWh entre sus operaciones en Iquique y Coronel. Este ahorro equivale al 4% del consumo total de energía de todas las divisiones de la compañía y es comparable a mantener operativa una flota de 180 buses eléctricos durante un año o alimentar cerca de 30.000 postes de alumbrado público LED en el mismo periodo.

Estos resultados permitieron a Camanchaca postular y obtener el Sello de Excelencia Energética, anticipándose a las metas establecidas en la Ley de Eficiencia Energética y el Plan Nacional al 2030.

“Estos reconocimientos confirman que es posible avanzar hacia una industria más eficiente y ambientalmente responsable sin comprometer la competitividad. La energía es un eje estratégico en nuestra operación y continuaremos desarrollando proyectos que reduzcan nuestro impacto para continuar mejorando el desempeño de nuestras plantas”, afirmó Daniel Bortnik, gerente corporativo de Finanzas de Camanchaca.

Este reconocimiento ocurre en un contexto legislativo complejo para el sector pesquero industrial, marcado por la tramitación de una ley que propone modificar el régimen de fraccionamiento vigente, afectando derechos adquiridos hasta 2032. Diversos actores de la industria han advertido que esta iniciativa podría desincentivar inversiones, generar incertidumbre regulatoria y poner en riesgo operaciones sostenibles como las reconocidas en esta premiación.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil