Noticia Destacada
EE.UU: Corte Suprema paraliza el plan más importante de Obama para frenar emisiones de CO2
El Clean Power Plan es parte de la estrategia presidencial para cumplir con el acuerdo de París. En tanto, estados productores de petróleo y carbón se oponen a esta ley que combate el cambio climático.
.
.
.
Un duro golpe recibió el plan para bajar emisiones de CO2 del presidente estadounidense, Barack Obama. El martes, la Corte Suprema de ese país rechazó el Clean Power Plan, una ley que permitiría recortar las emisiones en 32% hacia 2030 -bajo los niveles de 2005-, limitando principalmente lo que las plantas eléctricas pueden emitir y avanzando hacia las energías renovables.
La corte votó 5 a 4 la iniciativa, accediendo a la solicitud de 27 estados y varias compañías y grupos empresariales que se oponen a las medidas. Con la decisión, la regulación -que debería haber entrado en vigencia este año- no tendrá efecto mientras continúe el juicio sobre su legalidad y la próxima apelación será en junio.
En un comunicado, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que no están de acuerdo con la decisión del tribunal, pues el plan tiene una base técnica y legal fuerte -un fallo de 2007 declaró el dióxido de carbono contaminante – y que mientras el litigio continúa, la Administración para la Protección Ambiental (EPA) seguirá trabajando con los estados que elijan continuar con su desarrollo “y preparará las herramientas que esos estados necesiten”, agregó.
El Clean Power Plan, diseñado para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas de EE.UU. en 2030, es la principal herramienta de ese país para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones que se comprometió en las negociaciones climáticas de la ONU en París, en diciembre.
Plan divide al país
El Clean Power Plan, bajo la autoridad de la EPA, ordena que cada estado presente un régimen de reducción de emisiones para el año 2018 y muestre algunos avances en ellos para el año 2022.
No obstante, algunos de los estados, encabezados por los productores de carbón de West Virginia y los petroleros de Texas, entre otros, se oponen a la medida y en octubre acudieron al Tribunal para bloquearla, argumentando que tendría un impacto devastador en sus economías.
En Texas, por ejemplo, deberían cortar una media anual de 51 millones de toneladas de CO2 para alcanzar su objetivo federal, una reducción de aproximadamente 21% de las emitidas en 2012.
Ayer, los estados en contra celebraron la decisión. “Estamos encantados de que el Tribunal Supremo diera cuenta del impacto inmediato de la norma y congelara su implementación. La protección de los trabajadores y el ahorro de un sinnúmero de dólares como nuestra lucha contra su legalidad continúa”, dijo Patrick Morrisey, procurador general de West Virginia, a Reuters. Mientras, la líder demócrata Nancy Pelosi, criticó el fallo, calificándolo de “profundamente equivocado”, porque permitirá a los estados que niegan el fenómeno y el impacto de sus emisiones, “ralentizar el progreso en la reducción de la contaminación de carbono, que amenaza la salud de todos los estadounidenses”.
La negativa de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, no es la primera. El año pasado en un litigio que enfrentó a la EPA con el estado de Michigan, el tribunal rechazó las regulaciones de mercurio en las plantas de energía, debido a que la agencia ambiental no había incluido el costo de los parámetros de su análisis. En 2014, en tanto, falló en contra de la interpretación de la EPA sobre el CO2 como “contaminante del aire”, y rechazó el intento de la agencia de adaptar la norma con la que se modifican los umbrales mínimos de los contaminantes de las generadoras.
fuente: La Tercera www.chiledesarrollosustentable.cl