Noticia Destacada

EL CRECIENTE PODER DE LAS ERNC EN GENERACIÓN

Published

on

La estimulación del desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales es fundamental para el Chile de hoy, que, según sus actores, el resultado será al ver cumplido la meta del 20/25 antes de que inicie la próxima década.

.

.

.

El 2020, más allá de que se inicie la tercera década del tercer milenio, será el puntapié inicial a una nueva generación energética: ya en operación los parques eólicos y tímidamente deberían estar en servicio las primeras centrales geotérmicas del país. Auspicioso pronóstico que en la actualidad trabajan mancomunadamente el Ejecutivo y la misma industria.

“Estamos hablando de un compromiso que se traduce en obras concretas. Obras en las que, por supuesto, es indispensable la cooperación público privada. Además, vamos a seguir impulsando los proyectos solares, eólicos y geotérmicos”, enfatizó la Presidenta Michelle Bachelet en la Cena de la Energía, celebrada en junio pasado.

Dicha cita se transformó en un espaldarazo de parte de la industria energética a la llamada “hoja de ruta”, pues en ella se deja en claro que “Chile necesita que la energía sea un pilar del desarrollo económico del país”, como señala la Agenda.

Bajo ese desafío es que ERNC en el Chile del 2020 estarán más maduras, ya que observar el Plan de Obras que maneja la Comisión Nacional de Energía (CNE) –de septiembre último-, dentro de los años, un alto porcentaje de la generación proyectada será de las ERNC: centrales de hidro-pasada menores a 20MW; energía eólica, solar fotovoltaica, geotérmica y biomasa.

Nuevos Espacios

Para el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. (Acera), Carlos Finat, de aquí al 2020 las únicas energías que pueden entrar de manera importante en el sistema serán las ERNC.

¿Las razones? Por un lado, según el ejecutivo, se están “abriendo” espacios desde el punto de vista de reducir barreras a los generadores ERNC y también deberíamos ver algunas soluciones en el sistema de transmisión.

Por otro, explicó, las ERNC son hoy día completamente competitivas. “Súmale a eso que desde que se inicia la construcción de un proyecto eólico o fotovoltaico estaría operando en menos de un año, entonces ahí tienes una respuesta”, especificó.

A juicio de Finat, la década del 20 será para consolidarlas, pues afirmó que se mantendrá la tendencia, tomando en cuenta que la meta de un 20% de este tipo de generación al 2025 se cumpliría antes de lo previsto.

Visón que comparte el presidente de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE), Juan Menchaca, al señalar que “de aquí a unos cincos años vamos a ver fuertemente implementación de plantas ERNC, especialmente la energía solar”.

Según el Plan de Obras de la CNE, proyectado para los próximos diez años, las ERNC juegan un papel preponderante, pues el 77% de los 4.629 MW proyectados serán en base a este tipo de energías.

Fuente:Estrategia

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil