Innovación
Experiencias e Innovaciones: Conoce la cuarta etapa sobre implementación del programa +Circular
En el marco del cuarto taller de esta iniciativa, los asistentes pudieron escuchar más sobre casos reales y experiencias de implementación de circularidad en el sector.
El pasado miércoles 19 de noviembre se realizó el penúltimo Taller del Programa +Circular: una iniciativa desarrollada por CDT, que ya cuenta con cuatro de sus cinco módulos realizados y cuyo propósito es guiar a 30 empresas de la construcción de la región Metropolitana en la implementación de prácticas de optimización de recursos y reducción de residuos con foco en economía circular.
Cuarto taller: experiencias reales del sector
En esta oportunidad, la jornada abordó algunos ejemplos de implementación de circularidad y otros contenidos que se han abordado a lo largo de +Circular. Un primer caso, fue Construye Zero, programa cuyo objetivo es impulsar el desarrollo/adaptación y transferencia de soluciones tecnológicas que permitan abordar las brechas de competitividad asociadas a la eficiencia de recursos, personas y tiempo, y a la sustentabilidad del sector de la construcción; con el fin último de contribuir a la descarbonización de nuestro país en un contexto de crisis climática.
Durante su presentación, Daniela Vásquez, gerenta general del programa, explicó el camino que ha recorrido esta iniciativa impulsada por CTEC y coejecutada por CDT y que ya se encuentra a punto de finalizar, con sus 11 TACC desarrollados. Algunos datos mencionados en la presentación, incluían cifras de hasta un 86% de disminución de residuos, 95% ahorro en agua y 98% en ahorro de energía (como promedio de datos de proyectos de Construye Zero).
Posteriormente, se abordaron soluciones y servicios del Mapa Medio Ambiente en una charla impartida por Domingo Echeñique, Product Owner y CSE de RECYLINK, donde se mostraron ejemplos de los beneficios en la potencial reutilización de la madera y la reutilización de aguas grises, entre otros.
En la oportunidad, además, se compartieron algunas observaciones a considerar en general, como por ejemplo, que los proyectos deben diseñarse incorporando el concepto de economía circular como parte integral del mismo.
Otro ejemplo que se abordó dentro de las soluciones y servicios del mapa medio ambiente, fue la Plataforma P+, Pasaporte de Materiales. Según explicó, en su presentación, Bárbara Morales, Coordinadora de Proyectos de CTEC, el pasaporte de materiales es un instrumento que proporciona información cualitativa y/o cuantitativa digitalizada sobre las principales características de materiales, productos y componentes de un proyecto de construcción para permitir la implementación de estrategias circulares desde etapas tempranas.
El pasaporte es un documento de identidad único y exclusivo asignado a cada producto, diseñado para facilitar la identificación, cuantificación y ubicación precisa de los materiales utilizados en su fabricación. Su propósito principal es garantizar una gestión eficiente de los recursos y facilitar la recuperación adecuada al final de su ciclo de vida.
Dentro de los beneficios de su uso para la industria, se incluyen: competitividad y diferenciación, innovación en productos, beneficios económicos, aumento de la transparencia y mejora en la sostenibilidad. Si quieres conocer más sobre esta herramienta, puedes visitar: www.pasaportemateriales.cl
Tras las presentaciones, se realizó una dinámica de preguntas abiertas con los asistentes quienes conversaron acerca de posibles implementaciones de cambios en sus empresas y los principales aprendizajes que han adquirido durante +Circular.
El último módulo del programa, una visita a terreno al edificio Alameda 107, caso Flipeame (economía circular y gestión de residuos), se llevará a cabo el miércoles 3 de diciembre. Si tienes consultas sobre el programa +Circular, puedes escribir a: sostenibilidadambiental@cdt.cl
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI