Empresas
Expo OTEC 2025 duplica asistencia y marca un nuevo impulso al sistema de formación en Chile
La sexta versión del evento reunió a más de 30 OTEC y actores clave del ecosistema formativo, consolidándose como el principal espacio de articulación del rubro.
Durante la jornada se presentó Mi Buscador, una plataforma digital que busca centralizar y facilitar el acceso a la oferta de capacitación en el país.
Con una asistencia que duplicó la del año anterior, Expo OTEC 2025 se posicionó como el evento formativo más relevante del país, reuniendo a las principales Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), instituciones públicas, empresas y representantes del mundo educativo. Organizada por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), esta sexta edición marcó un punto de inflexión para el sistema de formación continua en Chile.
“Expo OTEC no solo es un espacio para exhibir, sino también para conectar y generar alianzas que impulsen el desarrollo del talento en Chile. Este año, hemos visto cómo la colaboración entre OTEC, empresas y el sector público puede transformar el sistema de formación continua y hacerlo más accesible para todos”, señaló José Esteban Garay, gerente general de OTIC CChC.
El evento, que contó con más de 30 stands presenciales, permitió que actores del mundo laboral y educativo conocieran de primera mano la oferta de capacitación existente, exploraran oportunidades de colaboración y debatieran sobre los desafíos estructurales del sector.
Uno de los grandes anuncios fue el lanzamiento de Mi Buscador, una plataforma digital que busca replicar el espíritu de conexión de la Expo en el entorno virtual. Esta herramienta permitirá buscar, comparar y contactar a OTEC de todo el país, integrando cursos SENCE y no SENCE en un solo lugar.
“En un contexto donde la oferta de capacitaciones está altamente fragmentada y dispersa, resulta complejo para las empresas y trabajadores identificar y acceder a las opciones más pertinentes. Por eso, decidimos crear un espacio único y centralizado que conecte de manera eficiente la oferta con la demanda”, agregó Garay.
Destacados asistentes
Además del componente técnico, la jornada incluyó momentos inspiradores. La atleta olímpica Natalia Duco ofreció una charla motivacional sobre disciplina, constancia y formación como motores de desarrollo personal y profesional. Desde el ámbito público, Romanina Morales, directora nacional de SENCE, abordó los desafíos más urgentes del sistema: “nuestro gran desafío es que la formación tenga un impacto real en bajar el desempleo y la informalidad, especialmente en jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y hombres mayores de 55 años. Si no actuamos hoy, mañana será tarde”, advirtió.
Expo OTEC 2025 dejó en evidencia la urgencia de avanzar hacia un sistema formativo más conectado, eficiente e inclusivo: “Es hora de pasar de la imaginación a la acción”, concluyó Garay. “Expo OTEC fue un hito, pero lo importante ahora es lo que viene: fortalecer la articulación y avanzar hacia una digitalización que haga de la formación continua una herramienta real de transformación para Chile”.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI