Empresas
Grant Thornton: Se confirma percepción de que temas ESG dan viabilidad comercial a las empresas
Cerca del 90% de las empresas medianas en el mundo tienen previsto mantener o aumentar su inversión en sostenibilidad durante los próximos 12 meses.
A pesar de cierto retroceso normativo en algunas regiones, la agenda de sostenibilidad (ESG) no solo se mantiene firme en las empresas medianas en el mundo, sino que se consolida como el principal motor de crecimiento y competitividad. Así lo revela la última edición del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, titulada «Escalar la sostenibilidad: cómo preparan las empresas medianas su crecimiento de cara al futuro».
En Grant Thornton, las empresas del mercado medio son aquellas con un número de empleados que varía entre 50 y 500, en función de la economía.
El estudio es contundente: casi 9 de cada 10 medianas empresas (85,9%) a nivel mundial tienen previsto mantener o aumentar su inversión en sostenibilidad durante los próximos 12 meses. De este grupo, el 56,5% planea un aumento directo del presupuesto ESG.
La clave de este compromiso radica en la percepción de que la sostenibilidad es sinónimo de viabilidad comercial a largo plazo. En efecto, por primera vez, su impulso está dado por el factor competencia en el mercado (41,6%), superando aspectos como la reputación de la marca y la presión regulatoria, lo que demuestra que el foco está en superar a los rivales y asegurar el crecimiento. En línea con lo anterior: más de la mitad de los líderes empresariales prevé que la sostenibilidad aumentará su rentabilidad (54,0%) y sus ingresos (51,3%).
Carlos Muñoz, CEO y director general de Grant Thornton Chile, dice que este informe “confirma que la sostenibilidad es la nueva estrategia de continuidad empresarial, y demuestra que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción o un mero trámite para convertirse en un imperativo comercial integrado en el ADN de los líderes, el camino ineludible para mantenerse en el juego y asegurar el crecimiento a largo plazo”.
En cuanto a las áreas específicas de inversión, la energía renovable (43,5%) se mantiene como la principal prioridad, dado que la adopción de medidas de eficiencia energética puede reducir los costes operativos entre un 10% y un 15% en un año. Asimismo, la gran mayoría de las medianas empresas (72,9%) afirma que seguirá elaborando informes de sostenibilidad, considerándolo una decisión empresarial acertada.
Por su parte, Teresa Oliva, socia de Auditoría y Sostenibilidad de Grant Thornton Chile, añade que “la agenda ESG ha madurado, y el mercado lo entiende perfectamente. Nuestro estudio demuestra que el impulso comercial —la búsqueda de rentabilidad, reputación y competitividad— supera con creces la presión regulatoria. La sostenibilidad es una exigencia práctica e integral. Ya no se trata de cumplir con una lista de reglas, sino de replantear el discurso para gestionar la empresa de forma responsable, reducir la exposición al riesgo y garantizar su viabilidad futura. Es un pilar de la gestión”.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI