Desarrollo Sostenible
La COP30 reúne a líderes para acelerar la modernización de la infraestructura eléctrica mundial.
La sesión ministerial reforzó la urgencia de modernizar las redes eléctricas y ampliar el almacenamiento de energía en todo el mundo.
En el marco del debate sobre la transición energética, la infraestructura eléctrica mundial fue el tema central de la reunión ministerial de alto nivel sobre redes y almacenamiento celebrada el viernes 14 de noviembre entre los líderes del sector. En dicha reunión se creó un consejo para estudiar nuevos mecanismos y soluciones internacionales para el sector.
Dan Ioschpe, Campeón de Alto Nivel de la COP30, recalcó la importancia de la inversión para impulsar la transición energética. «Los gobiernos por sí solos no pueden resolver la crisis climática. Lo que se negocia en las COP debe implementarse en la práctica, con más energías renovables, infraestructuras resilientes y financiación que llegue donde más se necesita. Esta es la década de la implementación, y las redes y el almacenamiento de energía son elementos clave para garantizar la eficiencia, la resiliencia y la integración en todos los sistemas energéticos», afirmó.
En representación del Ministerio de Minas y Energía, el Secretario Nacional de Transición Energética y Planificación, Gustavo Ataíde, afirmó que la expansión de las redes y el almacenamiento es fundamental para la electrificación global. «La demanda crece más rápido de lo que las redes pueden expandirse. No hay transición sin transmisión», señaló. Asimismo, destacó que Brasil opera uno de los sistemas eléctricos interconectados más grandes del mundo, con un 88 % de generación renovable, pero que ahora enfrenta nuevos retos relacionados con la flexibilidad y la integración de las cargas.
El evento dio inicio al Consejo de Coordinación para la Implementación de Redes y Almacenamiento, un nuevo mecanismo internacional creado para acelerar la acción global en materia de redes eléctricas y soluciones de almacenamiento. Asimismo, se presentó un Marco para Proyectos Invertibles, desarrollado para transformar los objetivos nacionales en proyectos capaces de atraer inversión, especialmente en mercados emergentes.
El director ejecutivo de la Alianza Global de Energías Renovables (GRA), Bruce Douglas, recalcó que objetivos claros y mayor financiación serán decisivos para construir los sistemas renovables y resilientes que el mundo necesita. «Existe una brecha entre la inversión requerida y la que se está realizando, especialmente en los mercados emergentes. Necesitamos acelerar la inversión e integrar objetivos claros en las estrategias nacionales y regionales», afirmó.
A partir de los debates, los participantes destacaron que la expansión de las redes y las tecnologías de almacenamiento sigue siendo una parte central de la agenda actual, que continúa después de la COP30.
Fuente/ONU
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI