Desarrollo Sostenible
Líderes firman declaración sobre Hambre, Pobreza y Acción Climática centrada en las personas
El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento
Durante la Cumbre del Clima de Belém, el viernes, 7 de noviembre, los líderes de 43 países y de la Unión Europea firmaron la “Declaración de Belém sobre Hambre, Pobreza y Acción Climática Centrada en las Personas”. El documento, respaldado por 44 partes, llama la atención sobre el hecho de que los efectos del cambio climático ya inciden drásticamente en la población, especialmente en los más vulnerables.
“El cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad ya están agravando el hambre, la pobreza y la inseguridad alimentaria, comprometiendo el acceso al agua, empeorando los indicadores de salud y aumentando la mortalidad, profundizando las desigualdades y amenazando los medios de vida, con impactos desproporcionados sobre las personas ya pobres o en situación de vulnerabilidad”, señala el texto.
Ante este escenario, la declaración recomienda que los países continúen invirtiendo en mitigación, pero que otorguen mayor prioridad a la adaptación, especialmente a las medidas centradas en el ser humano, como la protección social, los seguros agrícolas y otros instrumentos que promuevan la resiliencia de las poblaciones.
Además, el documento también defiende que la financiación climática se enfoque en proyectos que generen oportunidades, empleos y medios de vida para agricultores familiares, comunidades tradicionales y pueblos forestales. La inversión deberá planificarse de manera que promueva la transición energética justa para estas poblaciones.
Para acompañar la evolución de los países en los términos acordados, el texto propone ocho objetivos medibles en las distintas áreas abordadas. Entre ellos, se incluye el aumento de la protección social de los países en un 2 % anual y la ampliación del número de países con capacidad para evaluar y anticipar vulnerabilidades climáticas de corto y largo plazo.
El documento fue anunciado durante la última sesión de la Cumbre del Clima de Belém. El momento es clave para el tema, ya que tiene lugar cuatro días después de la primera reunión de líderes de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, celebrada en Doha, Catar. El compromiso internacional fue una propuesta de la presidencia brasileña al frente del G20 en 2024.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI