Desarrollo Sostenible
Los humedales, cruciales en la sostenibilidad del planeta
Representantes gubernamentales y líderes de organizaciones internacionales se han dado cita en el mes de julio en Zimbabue para la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención sobre los Humedales (COP15), donde han lanzado un llamamiento de urgencia a la comunidad global para priorizar la conservación de estos ecosistemas vitales para la sostenibilidad del planeta.
Importancia ecológica de los humedales
Durante la ceremonia oficial de apertura del encuentro, celebrada en Victoria Falls, el presidente zimbabuense, Emmerson Mnangagwa, subrayó la trascendencia de los humedales, a los que calificó como «hábitats cruciales para alrededor del 40% de las especies del planeta». Mnangagwa enfatizó, además, que estos espacios naturales «proveen medios de vida a más de mil millones de personas», lo que subraya su importancia no solo ecológica, sino también social y económica. En su intervención, el mandatario alertó que «descuidar los humedales sería abandonar una parte esencial de nuestra existencia» y urgió a la adopción de «enfoques colaborativos y multifacéticos», así como a la implementación de «prácticas sostenibles de uso del suelo».
Zimbabue, país anfitrión, ratificó en 2013 la Convención de Ramsar, el tratado internacional que rige la protección de estos ecosistemas, y ha designado ya siete sitios en su territorio como Humedales de Importancia Internacional. Esta categoría forma parte de una red mundial de 2.543 humedales, conocidos como sitios Ramsar, que se extienden a lo largo de casi 260 millones de hectáreas en todo el planeta. Mnangagwa aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de su país, señalando que «mi Gobierno se compromete a liderar la movilización de recursos para la gestión sostenible, la rehabilitación y la colaboración en torno a los humedales».
Esencial para el planeta
Desde la perspectiva de las organizaciones internacionales, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reforzó la urgencia del mensaje, subrayando que, si bien «los humedales cubren apenas una porción de la superficie de la tierra», su rol es «esencial para la vida» del planeta. Azoulay lamentó la pérdida de un tercio de la superficie de estos ecosistemas a nivel global desde la década de 1970 y defendió la cooperación internacional como «la mejor solución» para su protección. En esta misma línea, destacó la necesidad de integrar y aprovechar el valioso conocimiento ancestral de los pueblos indígenas en las estrategias de conservación.
La directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Grethel Aguilar, se sumó al llamamiento, advirtiendo con rotundidad que «no invertir en los humedales es insostenible». Aguilar enfatizó la importancia de abordar la conservación de estos ecosistemas «con las comunidades y los pueblos indígenas en el centro», reconociendo su papel crucial en la gestión y protección de los recursos naturales. La voz de los líderes internacionales se complementó con las intervenciones de ministros de Medio Ambiente de varios países, entre ellos el sudafricano Dion George, quien destacó el papel de los humedales como pilares fundamentales para la seguridad hídrica, la biodiversidad y la resiliencia climática.
Fuente/Ambientum
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI