Conversación

«Chile Dice»: Las razones de por qué la salud es la principal preocupación de los chilenos

Published

on

Expertos analizan los resultados del estudio de la UAH, que sitúa ese tema por sobre otros como educación, pensiones y crecimiento.

.

.

Uno de los principales resultados que arrojó el estudio «Chile Dice» –elaborado por la Universidad Alberto Hurtado (UAH)– es que el problema prioritario que ven los chilenos, tanto a nivel país como en su vida cotidiana, es el acceso y la calidad de la salud, desplazando a otros temas, como la educación, pensiones y crecimiento económico.

Pese a que no suele estar en el centro del debate, expertos consultados por Emol dicen que no les sorprende que la salud sea vista como la principal preocupación de los chilenos.

El director del Departamento de Ciencia Política y RRII de la UAH, Ignacio Cienfuegos, asegura que éste es un tema sensible, ya que «tiene que ver con la supervivencia y el bienestar de las personas». Mientras que la académica del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, Daniella Leal, resalta que «es una preocupación constante, porque es transversal a la edad, género y nivel socioeconómico», a lo que se suma «el proceso de envejecimiento de la población», pues «vivimos más y las condiciones de vida han precarizado nuestra salud».

Además, a juicio de los expertos, el sistema de salud chileno tiene múltiples falencias. «Es un tema sensible en la medida que hay necesidades insatisfechas», afirma Leal, quien enfatiza que en Chile el acceso a la salud «es desigual», ya que «hay un sistema que diferencia tanto en el acceso como en las condiciones de provisión» de ese servicio.

En esa línea, Cienfuegos menciona que en Chile la mayoría de la población (cerca del 60%) se atiende en el sistema público, el cual «tiene los peores índices de satisfacción» en cuanto a calidad y atención oportuna. «La mayoría de la población está en un sistema público, que es ineficiente, de mala calidad, (con el problema de) las colas, las horas, las listas de espera. Es un sistema de más bajo costo, pero con una pésima atención», señala.

Mientras que el otro porcentaje está en el sistema de salud privado, «que es de mejor calidad, pero caro», donde también se registran «diferencias» en las coberturas y centros médicos dependiendo de lo que se puede pagar, lo que se suma al «alza de los planes y que no cubre todas las prestaciones», lo que también genera «un cierto nivel de inseguridad».

Aunque el experto reconoce que ha habido «un esfuerzo importante» de la autoridad en esa área –lo que se refleja en el aumento del gasto fiscal en salud, la implementación del GES y la reforma a la institucionalidad–, cree que el gran déficit sigue siendo la «gestión». Afirma que una mejora en esa área permitiría «optimizar el uso de los recursos» y «buscar sistemas más modernos para automatizar procesos», lo que repercutiría, por ejemplo, en «mejorar la atención a los usuarios, la disponibilidad de horas y solucionar el tema de las colas».

Inseguridad como Centroamérica, pero victimización como Uruguay

Otros temas que preocupan en gran medida a los chilenos son el temor a perder el empleo y la delincuencia. Respecto a lo primero, los expertos dicen que también «es esperable» que sea una preocupación. La socióloga UC explica que «para las personas es muy importante tener empleo», ya que «la provisión de otras condiciones se relaciona con la existencia de un empleo y del ingreso asociado». «En general, está dentro de las prioridades básicas para las personas», subraya.

En tanto, Cienfuegos estima que la preocupación por el empleo obedece a que «estamos en un escenario económico menos bullante», con un estancamiento de la economía, una tasa de desempleo sobre el 6% y un aumento del empleo por cuenta propia, que «implica mayor precariedad laboral e inseguridad». «Si bien no tenemos cifras tan catastróficas, sí hay un escenario de mayor estrechez y eso genera la preocupación de quedar desempleado», apunta.

No obstante, en cuanto a la delincuencia, afirma que la alta percepción de inseguridad no se condice con los índices de victimización que hay en Chile. «Es bien paradójico; nosotros tenemos cifras de percepción de inseguridad muy parecida a países de Centroamérica, donde la delincuencia es un problema sumamente grave, pero tenemos cifras de victimización no tan importantes y que se han mantenido estables, cercanas a países como Uruguay, donde la delincuencia está relativamente controlada», señala Cienfuegos.

.
En su opinión, este alto nivel de percepción de inseguridad se debería a que «los medios de comunicación difunden permanentemente hechos delictuales, sobre todo de alta connotación social» y a que «la delincuencia tiene que ver con la agenda de sectores más de derecha y los candidatos de esos sectores promueven y levantan mucho esos temas».

En contraste, el estudio arrojó que la inmigración, si bien tiene alta presencia en el debate público, no es percibida como un problema por la mayoría de la población. Cienfuegos afirma que éste es «un buen signo», ya que, «al parecer los chilenos no ven al inmigrante como una amenaza, como alguien que viene a quitar el empleo o amenace la convivencia en sus barrios. Por lo menos para la ciudadanía, hay niveles de convivencia y aceptación importantes».

Para Leal, esto obedece a que la inmigración «es un tema incipiente en el país» y «los efectos de ella no son vivenciados de la forma como se hace en la salud y el empleo».

¿Por qué salud preocupa más a las mujeres y empleo a los hombres?

Otro dato que llama la atención es que la salud es un problema que preocupa sobre todo a las mujeres, mientras que quedar sin empleo es un temor más presente entre los hombres.

Cienfuegos dice que la fuerza laboral en el país está mayoritariamente compuesta por hombres, «que son jefes de hogar y en ellos cae el peso de mantener los ingresos y los estándares de vida de esas familias y, por lo tanto, ésa es su preocupación fundamental», señala. Mientras que «la salud es un problema cotidiano, al que están mucho más expuestas las mujeres, porque son las que conviven con los consultorios, tienen que ir a pedir hora, las que llevan a los niños, a los adultos mayores, y están mucho más expuestas a las precariedades de nuestro sistema de salud».

En la misma línea, Daniela Leal señala que «es un tema de perspectiva y roles», ya que «para las mujeres no sólo la salud propia es un problema, sino que la salud como una problemática a nivel familiar, para sus parejas, hijos, etc. Y, en el caso de los hombres, son ellos los que tienen un porcentaje de participación laboral mayor en comparación con las mujeres, por lo que en su caso es más frecuente pensar en el empleo y sus condiciones».

«Incomunicación» entre la población y los candidatos

En tanto, al analizar el estudio, el director del Departamento Antropología de la UAH, Juan Carlos Skewes, sostiene que éste refleja que «hay algunas incomunicaciones, una discontinuidad importante, entre lo que plantean los candidatos y lo que la población espera que digan».

 

También afirma que «hay algunos silencios de parte de la ciudadanía», temas que le llama la atención que no aparezcan en la encuesta. «Me sorprende que el femicidio, que es un hecho de muerte diaria de mujeres, habiendo tenido a Nabila Rifo en la prensa durante todo este tiempo, no aparezca (en el estudio), no es tema, qué curioso». Comenta que lo mismo ocurre con el endeudamiento y el exceso de trabajo, los cuales «no aparecen en la preocupación de las personas ni de los políticos».

.

.

Fuente:Emol
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil