Noticia Destacada

DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES DEL AMAZONAS

Published

on

Un equipo internacional de 35 científicos indicó en un artículo, publicado el pasado viernes en la revista Science, que más del 30% de los bosques del Amazonas han sufrido una terrible degradación por culpa de la actividad humana.


La selva del Amazonas es el pulmón de la Tierra, uno de los lugares más verdes que podemos encontrar en nuestro planeta. Actualmente, es uno de los ecosistemas más amenazados debido a al terrible proceso de deforestación que está sufriendo en las ultimas décadas.

Detener la deforestación y la degradación de los bosques del Amazonas es un objetivo vital que debemos conseguir los seres humanos para su supervivencia. Además, es muy urgente mantener una buena salud de los bosques de la selva amazónica, ya que nos ayudan a reducir el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.

¿Por qué son importantes los bosques para el medio ambiente?

Los bosques son ecosistemas forestales que nos brindan diversos servicios a la población mundial. Apoyan el equilibrio del ciclo del agua, además de contribuir enormemente a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

Los bosques cumplen una función sumamente importante para los seres humanos que habitamos el planeta. Procesan el carbono y lo convierten de nuevo en oxígeno, limpiando el aire para que podamos volver a respirarlo. Son sumideros de carbono, depósitos naturales que absorben el carbono de la atmósfera.

Los bosques de las áreas silvestres que cercan las ciudades procesan los gases contaminantes que generan las áreas urbanas,  transformándolos nuevamente en oxígeno que se puede respirar. Las áreas protegidas son una muestra representativa de los bosques a nivel mundial. La conservación y el uso sostenible de los bosques es fundamental para asegurar que la Tierra sea rica en biodiversidad.

¿Cuáles son las principales causas de la degradación de los bosques del Amazonas?

Según afirman los científicos, la superficie degradada es mucho más extensa de lo que se pensaba en un principio. Concretamente, el 38% de los bosques del Amazonas, de forma parcial o permanente, han sufrido esta degradación que hemos provocado los seres humanos.

Los resultados del estudio publicados en la revista Science alertan de la gravedad de la situación:

Aproximadamente, 2´5 millones de kilómetros cuadrados de la selva amazónica están actualmente degradados por cambios en la vegetación, incendios forestales, tala ilegal de madera o sequías extremas, lo que representa el 38% de todos los bosques en el Amazonas.
 

 

Los autores del estudio diferencian entre los conceptos de degradación y deforestación, argumentando que el uso de la tierra afectada por la degradación no cambia, sigue siendo bosque, a pesar de que desaparezcan la mayoría de árboles y la vegetación. En su lugar, se establece un nuevo uso de la tierra, como la agricultura.

Las cuatro causas principales de la degradación de los bosques del Amazonas son:

  • Cambios en la vegetación
  • Incendios forestales
  • Tala ilegal de madera
  • Sequías extremas
 
Jos Barlow, uno de los autores del estudio, destacó lo siguiente en un comunicado:
A pesar de la incertidumbre sobre el efecto total de estas alteraciones, está claro que su efecto acumulado puede ser igual de importante que la deforestación en lo que se refiere a emisiones de carbono y pérdida de biodiversidad.Jos Barlow

Sistemas de monitorización

Los científicos, en una proyección realizada por su equipo para el año 2050, destacan que los cuatro factores de degradación del Amazonas -cambios en la vegetación, incendios forestales, tala ilegal de madera y sequías extremas- continuarán produciendo grandes cantidades de emisiones de carbono a la atmósfera, incluso si consiguen eliminar totalmente la deforestación del Amazonas.

El doctor David Lapola, líder del estudio e investigador del Centro de Investigación Meteorológica y Climática Aplicada a la Agricultura de la Unicamp, afirma lo siguiente sobre este posible escenario:

Incluso en un escenario optimista, cuando no haya más deforestación, los efectos del cambio climático harán que continúe la degradación del bosque, lo que provocará más emisiones de carbono. Sin embargo, impedir el avance de la deforestación sigue siendo vital, y también podría permitir prestar más atención a otros factores de la degradación forestal que está sufriendo el Amazonas.David Lapola

Los autores del estudio plantean la creación de sistemas de monitorización específicos que vigilen la degradación forestal, teniendo en cuenta las principales amenazas que pueda sufrir el entorno, más allá de controlar el uso del fuego y de suprimir la tala ilegal de madera. Una de las sugerencias que proponen son los «bosques inteligentes», cuyo objetivo principal sería recoger todos aquellos datos que sean útiles para mejorar la calidad del medio ambiente.


Fuente/Ambientum
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl  
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS  
twitter.com/CDSustentable   
#CDSustentable , #Sostenible 
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI 

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil