Noticia País

Ministra Benítez inaugura: Seminario sobre desarrollo tecnológico y reciclaje, las 3R, Reducir, Reutilizar y Reciclar

Published

on

Ministra Benítez inaugura:
La novena versión de la iniciativa fue organizada por Fundación Copec-UC, y tuvo como objetivo contribuir a la discusión sobre el desarrollo tecnológico en Chile en el campo de los recursos naturales y en específico mediante el reciclaje.

La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al presidente de Fundación Copec-UC, Roberto Angelini y al Rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, inauguraron el Noveno Seminario Internacional «3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Un enfoque necesario para el desarrollo», iniciativa que tuvo como objetivo contribuir a la discusión sobre el desarrollo tecnológico en Chile en el campo de los recursos naturales, específicamente a través del reciclaje. En la oportunidad, la Ministra María Ignacia Benítez expuso sobre el Proyecto de Ley para el Reciclaje, «iniciativa que reconoce la legislación sanitaria existente en materia de gestión de residuos, establece nuevas competencias al ministerio para la gestión de los mismos, y crea la Responsabilidad Extendida al Productor, cuyo objetivo es exigir a los fabricantes o importadores de ciertos productos hacerse cargo de los residuos que generen una vez que se ponen en el mercado».

La autoridad ambiental agregó que la REP también establecerá un procedimiento para la fijación de metas de reciclaje que deben cumplir estos productores, «e incorporará algunos instrumentos de gestión ambiental que permitan establecer requisitos mínimos de composición y diseño de estos productos, la certificación, rotulación y etiquetado».

La secretaria de Estado manifestó que espera que de vuelta del receso parlamentario el proyecto sea aprobado prontamente, «porque sin duda para que la iniciativa sea exitosa se necesita de la colaboración de todos los sectores como las municipalidades, recicladores de base, distribuidores y comercializadores y consumidores responsables, y enfocarnos en la educación ambiental».
Fuente:mma.gob
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil