Noticia País

Seminario “Capitalismo Consciente” convoca a destacados ejecutivos y líderes empresariales

Published

on

Movimiento está impulsando a las compañias a estrechar relaciones con los distintos Stakeholders y la sociedad – Esta nueva corriente, liderada por el académico de origen indio Raj Sisodia, está cambiando la forma de hacer negocios a nivel mundial.

En el marco de su aniversario número 25, Diario Financiero, ante una concurrencia de unas 600 personas, realizó ayer el seminario “Capitalismo consciente: conoce lo que las grandes empresas están adoptando”, que reunió a destacados ejecutivos y líderes empresariales.

En la oportunidad, los asistentes pudieron interiorizarse acerca de esta nueva corriente, liderada por el académico de origen indio, Raj Sisodia, y que está cambiando la forma de hacer negocios a nivel mundial. El capitalismo consciente apunta a que las empresas tengan un propósito superior, que va más de allá de generar rentabilidad. Este objetivo se basa en ofrecer valor a los distintos grupos de interés o stakeholders, lo que traería consigo mejores resultados tanto para las compañías como para las comunidades en donde operan.

“Parafraseando a Carlos Marx y Federico Engel, quienes en su Manifiesto Comunista de mediados del siglo XIX textualmente dijeron que un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”, el director de Diario Financiero y Revista Capital, Roberto Sapag -quien dio la bienvenida a los asistentes-, expresó que “en forma fuerte y clara queremos afirmar que una nueva energía espiritual recorre e insufla al mundo de los negocios: el espíritu del Capitalismo, del Capitalismo Consciente”. Agregó que “quisimos hacernos cargo del tema de una manera provocativa, porque lo que aspiramos a hacer es reivindicar la noción del capitalismo, el cual lejos de la dimensión salvaje que muchos le atribuyen, está siendo cada vez más capaz de revelarse consciente y virtuoso para seguir contribuyendo al progreso de la humanidad”.

En el evento, Sapag recalcó que el empresariado local debe hacerse cargo de esta nueva realidad que impone el desafío de “conectarse y forjar relaciones de confianza con los distintos stakeholders y la sociedad”.

Fuente:df.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil