Noticia Destacada
Nueva etapa del proyecto turismo sustentable en el Cordón de Cantillana
Se entregaron las primeras conclusiones del estudio para el desarrollo turístico sustentable del Cordón de Cantillana, proyecto encargado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente RM y SERNATUR Metropolitano
La Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de población del país con más de seis millones de habitantes y es la principal puerta de entrada de los turistas extranjeros que llegan a Chile. Curiosamente siendo la región de menor tamaño con una superficie de solo 15 mil kilómetros cuadrados, todavía cuenta con destinos turísticos poco conocidos. Uno de ellos es el Cordón de Cantillana que se levanta hacia la costa inmediatamente al sur de Santiago. Las siluetas de las montañas atraen las miradas de los viajeros, aunque pocos se internan en sus caminos interiores, por cuanto este territorio no se ha desarrollado como un destino turístico reconocido.
Un proyecto que tiene como objetivo desarrollar el Cordón de Cantillana como destino turístico sustentable, ha sido encargado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente RM y SERNATUR Metropolitano. La empresa consultora Applus+ está a cargo del estudio y ha entregado el Segundo Informe de Avance, con acento en las ventajas que presenta Cantillana, pero también las debilidades del territorio, en su mayoría identificadas por los propios emprendedores de turismo locales.
La gran oportunidad que presenta Cantillana es la diversidad de su naturaleza, especialmente en sus zonas altas, complementado con su condición de ruralidad en sus áreas bajas, lo que puede transformar al territorio en un destino turístico motivador, alternativo al de sol y playa. Sin embargo existen debilidades evidentes, como la insuficiente calidad de los servicios, el desconocimiento del territorio como destino turístico de interés y la falta de identidad común de los habitantes que viven en las comunas que comparten el territorio.
Las conclusiones finales de este proyecto se entregarán en octubre de este año. Adicionalmente es posible seguir el desarrollo del estudio a través del sitio web turismosustentablecantillana.cl.
Fuente:www.mma.gob.cl
www.chiledesarrollosustentable.cl