Noticia Destacada

Thomas Keller: Financiamiento de Codelco debe ser consistente con plan de inversión

Published

on

El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, explicó luego de visitar la comisión de Minería y Energía del Senado que el sistema de financiamiento de la empresa “es precario” y se debe mejorar. “Ojalá que hubiera un sistema de financiamiento consistente con el momento que vive la Corporación que está embarcada en un plan de inversión de largo plazo, invirtiendo sumas importantes en los últimos cinco años”.

La inversión anunciada para este año en la cuprera estatal es de US$ 4.500 millones.

La mesa directiva de Codelco pidió al gobierno que se capitalizara la empresa con US$ 1.200 millones, y Hacienda finalmente desembolsó US$ 1.000 millones.

Por lo mismo, Keller reconoció que lo más probable es que la firma deba salir a buscar más financiamiento al mercado crediticio. Consultado si la situación generada pone en riesgo el investment grade para este año dijo que “no, para nada” y aseguró lo mismo para 2014.

En reservado ante los senadores, Keller les habría sincerado que si no hay recursos frescos se deberá realizar una reducción de planes de inversión y, por lo mismo, la comisión de Minería en pleno acordó oficiar al presidente Sebastián Piñera para que destine recursos frescos para financiar el plan de inversiones de Codelco.

Trabajadores en alerta

Luego de que Hacienda anunciara la capitalización, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), liderados por Raimundo Espinoza –quien además es director de Codelco- no tardó en reaccionar, y señalaron que rechazan esta decisión, “ya que atenta contra la competitividad de Codelco y pone en riesgo el futuro de la principal empresa del Estado”.

Los trabajadores no comparten la forma de financiamiento, pues las utilidades generadas por el acuerdo con Anglo American en 2012 “corresponden a una utilidad ficticia, producto de la aplicación de las normas contables IFRS”. En este contexto, la FTC aclara que “esta capitalización significa que Codelco no dispone efectivamente de estos excedentes”.

La FTC indicó que la medida de capitalización dada por el gobierno “atenta contra la visión estratégica de largo plazo, induciendo al sobreendeudamiento, sobre todo en momentos en que se requiere la necesaria reinversión de sus utilidades para desarrollar sus proyectos estructurales durante los próximos cinco años”.

Los proyectos que tiene en plan la cuprera son claves para mantener los niveles de producción, que caen año a año en las minas antiguas debido a las bajas de las leyes de los minerales.

De momento, en conjunto con pedir que las comisiones de Minería del Parlamento le exijan al gobierno un marco legal que permita que se reinvierta de manera permanente parte de las utilidades de Codelco, la FTC anunció que están en estado de “alerta” y declararon que no descartan “ningún tipo de acción y movilización”.
Por Rodolfo Carrasco / JM. Villagrán
Fuente:http://www.df.cl
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil