Desarrollo Sostenible
Red Mujeres Promociona celebra su tercer encuentro anual: El poder de ser Red
Red Mujeres Promociona está conformada por ejecutivas egresadas del Proyecto Promociona Chile, iniciativa de articulación público-privada que impulsan la CPC, ICARE, la Universidad Adolfo Ibáñez, la CEOE de España, el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Su propósito es claro: aumentar la presencia de mujeres en cargos de alta responsabilidad y promover equipos directivos más balanceados en Chile.
Cada año, la Red organiza su Encuentro Anual, que convoca a todos los socios estratégicos de esta alianza —Estado, gremios empresariales, academia, empresas y sociedad civil— para reflexionar sobre los avances en equidad de género y proyectar nuevas metas en conjunto.
En este marco se celebró la tercera edición del Encuentro Anual bajo el lema “El poder de ser red”, realizada en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La cita reunió a más de 200 líderes del mundo empresarial, la academia, el Estado y la sociedad civil, en un espacio de diálogo y networking que busca seguir impulsando cambios estructurales en materia de liderazgo femenino.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Javiera Petersen, subsecretaria de Economía, quien afirmó: “Nos interesa fomentar un crecimiento económico para todos y todas, y que esté construido por todos y todas. Y por eso, no tenemos dudas que la ley Más Mujeres en Directorios es una oportunidad para tener mejores empresas y mejores empleos, porque nos permite dar un paso decisivo hacia una economía más inclusiva, justa y productiva”.
También intervino Susana Jiménez, presidenta de la CPC, quien subrayó: “Para avanzar hacia el desarrollo, necesitamos el talento de todas las chilenas y chilenos, por eso es importante entregar herramientas para que todos tengamos las mismas oportunidades y generar las condiciones para que más mujeres puedan acceder al mercado laboral en todos los niveles, desde las bases hasta cargos de alta responsabilidad».
En tanto, Holger Paulmann, presidente de ICARE, recalcó la necesidad de “avanzar hacia un modelo que reconozca la diversidad como un motor de innovación y crecimiento”; mientras que Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios de la UAI, sostuvo que “la agenda de género es importante para ustedes, pero además para las futuras generaciones y para el país”.
Por su parte, Paulina Temer, presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC, destacó que “abrir caminos a otras y mostrar el poder de trabajar en red es parte esencial de este esfuerzo colectivo”.
En representación de la Red, Ximena Riquelme, presidenta de Mujeres Promociona, enfatizó la fuerza de la comunidad que se ha ido consolidando en estos años: “Hoy somos 13 generaciones de mujeres en alta dirección, casi 400 mujeres, e impulsamos el desarrollo y crecimiento de nosotras y otras mujeres que inciden en la transformación de la sociedad”.
Reconocimientos El Poder de Inspirar.
Durante la jornada se entregaron los reconocimientos “El Poder de Inspirar”, que distinguieron a personas y organizaciones por su compromiso con la equidad de género y la promoción del liderazgo femenino:
Reconocimiento Fundadoras: Susana Carey, María Elena Sanz y Yolanda Pizarro.
Reconocimiento Espíritu Promociona: Tamara Agnic y Fernando Alvear, por su apoyo constante al proyecto.
Reconocimiento Empresa Promociona: Antofagasta Minerals, por su compromiso con la diversidad y la inclusión en la alta dirección.
En este marco, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó al recibir el premio: «Es un orgullo para nosotros haber recibido el reconocimiento por el ‘Espíritu Promociona’ de parte de la Red Mujeres. En Antofagasta Minerals estamos convencidos de que los equipos balanceados, diversos, que reflejan la sociedad en que vivimos, no son solo más productivos, sino también más creativos. En la industria y en el país nos falta mucho por seguir avanzando en diversidad, pero momentos como éste nos demuestran que vamos por buen camino”.
Panel de conversación
El programa incluyó además un panel de alto nivel, que partió con la exposición de Francisca Junemann sobre la nueva Ley de Cuotas de Género en los Directorios. Posteriormente, se desarrolló una conversación moderada por Juan Carlos Eichholz, en la que participaron María Francisca Yáñez, Georgeanne Barceló, María de la Luz Osses y Juan Carlos Jobet.
En este espacio, líderes del mundo empresarial y de la sociedad civil abordaron los desafíos y oportunidades para las mujeres en la alta dirección, analizando tanto los cambios regulatorios que impulsa la ley como las transformaciones culturales que requieren las organizaciones para asegurar liderazgos inclusivos y sostenibles.
Compromiso de futuro
El encuentro se consolidó como un espacio clave para fortalecer confianzas, compartir aprendizajes y proyectar nuevos desafíos en conjunto, reafirmando el compromiso de la Red Mujeres Promociona con la transformación de las organizaciones y de la sociedad.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI