Report
Reporter de Sostenibilidad de Enersis
Comprometidos por un Desarrollo Sostenible
Enersis asume su rol como ciudadano corporativo desde la óptica que su accionar afecta y se ve afectado por la serie de relaciones socio-económicas y culturales del entorno en el cual está inserta. Por este motivo, promueve un desarrollo equilibrado de sus negocios, dando respuesta a las necesidades y expectativas de los distintos públicos con los que se relaciona, impulsando el crecimiento económico, el desarrollo social de los países en los que opera y preservando, al mismo tiempo, el medio ambiente.
En suma, el Desarrollo Sostenible forma parte de los pilares esenciales de la estrategia empresarial de Enersis.
Desarrollo Sostenible
Eurofarma publica su Informe Anual de Sostenibilidad 2025

El documento, correspondiente al año 2024, reúne de forma transparente las estrategias, acciones y resultados de la compañía
Eurofarma, farmacéutica líder en innovación y referente en el sector por sus iniciativas ESG, acaba de lanzar su Informe Anual de Sostenibilidad 2025, con año base 2024. El documento ofrece un panorama completo de los logros, resultados y compromisos consolidados por la compañía, y constituye uno de los principales canales de comunicación externa y rendición de cuentas hacia todos los públicos con los que se relaciona la empresa.
Más allá de presentar cifras, el informe comunica de forma transparente las estrategias, acciones y resultados de Eurofarma, destacando el espíritu de «Nuestra manera de Ser Eurofarma» y cómo la organización actúa y genera valor compartido con la sociedad: de forma ética, responsable, conectada con el futuro y alineada con el principio de crecimiento sostenible.
En esta edición, es posible conocer cómo avanzan las iniciativas de Eurofarma en las áreas de Medioambiente, Social y Gobernanza (ESG), y cómo estas contribuyen a un mundo mejor. El informe también refuerza el papel de la transparencia y del diálogo abierto con todos los públicos que forman parte de nuestro recorrido: colaboradores, socios, clientes, inversores y la sociedad en general.
El Informe Anual de Sostenibilidad de Eurofarma cuenta con la verificación de la auditoría independiente KPMG, conforme con la norma internacional Global Reporting Initiative (GRI), e incluye también los indicadores del SASB (Sustainability Accounting Standards Board) para las industrias de Biotecnología y Farmacéuticas (Biotechnology & Pharmaceuticals).
Haz clic aquí para acceder al Informe de Sostenibilidad completo
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avances concretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

● La compañía presentó los logros de su estrategia de sostenibilidad en Chile, Perú y Colombia, destacando el reciclaje de más de 15 toneladas de calzado, la recuperación de 66 mil prendas y el aumento de mujeres en cargos ejecutivos del 25% al 39%. Las metas trazadas al 2030 guían una hoja de ruta clara hacia una operación más responsable.
Falabella presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que detalla los avances alcanzados durante el año en los tres pilares que estructuran su estrategia: +Verde, Talento Transformador y Desarrollo Local. A través de estas líneas de trabajo, la compañía refuerza su compromiso con una gestión que combina especialización comercial, responsabilidad ambiental y un fuerte vínculo con las comunidades en los países donde opera.
Durante el año, la empresa logró recuperar más de 66 mil prendas a través de su programa Taller F, presente en tiendas de los tres países, reciclar más de 38,12 toneladas de ropa y 15 toneladas de calzado en desuso, y aumentar la participación de mujeres en cargos ejecutivos del 25% al 42% a nivel regional. Estas acciones reflejan una estrategia que combina impacto concreto y metas de largo plazo, alineadas con una visión de sostenibilidad que busca fortalecer una operación más responsable con las personas y el planeta.
“El trabajo realizado en 2024, demostró que el trabajo colaborativo y el propósito compartido
de ofrecer siempre lo último primero a nuestros clientes puede generar un impacto positivo
real. Un impacto que trasciende nuestras operaciones y contribuye activamente a construir
un futuro más sostenible”, señaló Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de
Falabella.
+Verde: avances en economía circular y eficiencia energética
Falabella profundizó su compromiso ambiental mediante iniciativas de economía circular.
Durante el año, amplió sus Talleres F en los tres países, recuperando miles de prendas. A
través de Feria Trueque, se intercambiaron más de 35.000 prendas; con los contenedores
instalados en tiendas, Falabella donó 12.4 toneladas y recicló 25,8 toneladas de ropa;
extendió su programa de reciclaje de calzado, alcanzando más de 15 toneladas
recolectadas. También reacondicionó más de 6.600 dispositivos electrónicos mediante su
programa “Exchange” y promovió la venta de más de 26.000 prendas de segunda mano.
En materia energética, el 92% de las operaciones ya se abastece con energías
renovables, y se redujeron en un 5% las emisiones totales.
Talento Transformador: equidad de género y desarrollo de equipos diversos
La compañía continuó fortaleciendo una cultura organizacional diversa e inclusiva. En 2024,
la participación de mujeres en cargos ejecutivos aumentó del 25% al 42%, consolidando un avance regional sostenido. A su vez, el 64% del total de colaboradores son mujeres, y más del 80% de los programas de formación estuvieron enfocados en potenciar el talento interno y la proyección profesional de nuevas generaciones.
Desarrollo Local: educación, empleabilidad y apoyo al emprendimiento
En el ámbito social, Falabella impulsó programas orientados a fortalecer el desarrollo local y
comunitario. El programa Haciendo Escuela benefició a más de 78.500 estudiantes en 91 establecimientos de Chile, Perú y Colombia, mientras que Fuertes y Fantásticas acompañó a 212 mujeres, con un 31% de inserción laboral efectiva. También se promovieron espacios para la visibilización de emprendimientos locales, a través de ferias y
colaboraciones con artistas y creadores de la región.
Hoja de ruta 2030: metas claras y avances medibles
El reporte también expone el estado de avance hacia las metas trazadas al 2030.
Actualmente, 72% de tiendas cuenta con servicios de recuperación textil y 61% con
servicios de recuperación de otros productos, con la meta 2030 que estén presentes en
cada una de nuestras tiendas al 2023. Además, un 19,3% de las unidades vendidas
cuenta con atributos sostenibles; los Talleres F están presentes en el 18% de las tiendas;
y el 67% de los residuos no peligrosos es desviado de vertederos, reforzando el
compromiso con la reducción del impacto ambiental.
“Con presencia en tres países, más de 25 mil colaboradores y una estrategia compartida, en
Falabella seguiremos fortaleciendo nuestra estrategia de sostenibilidad, guiados por el valor
que nos inspira: Cuidamos el futuro. Nada de esto sería posible sin las valiosas redes de
colaboración que hemos construido con organizaciones y empresas expertas, que nos
permiten implementar iniciativas con impacto real y avanzar con convicción hacia nuestra
visión 2030”, puntualizó su gerente general corporativo.
Revisa el reporte completo aquí: https://falabellaretail.falabella.com/reportes-sostenibilidad/
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
OPPO PUBLICA SU REPORTE DE SUSTENTABILIDAD DE 2023.

OPPO, compañía líder mundial en tecnología, publicó su reporte de sustentabilidad de 2023. En su cuarto informe anual, la empresa reveló su progreso y su plan a largo plazo hacia la sustentabilidad. Guiada por su misión “Technology for Mankind, Kindness for the World”, OPPO se centra en cinco áreas clave hacia el desarrollo sostenible: innovación virtuosa, protección del medio ambiente, compromiso con el ecosistema, operación y cumplimiento, y cuidado de los empleados.
En 2023, OPPO se comprometió a lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones globales para 2050. Mediante acciones clave como el uso de energías renovables y mejoras en la eficiencia energética, la compañía ya muestra avances hacia este objetivo. Por ejemplo, ha reducido sus emisiones anuales de CO2 en 2 mil 819 toneladas con paneles solares y ha ahorrado 8 mil 947 toneladas adicionales mediante una manufactura energéticamente eficiente. La empresa también prioriza la gestión del ciclo de vida de los productos, eliminando los plásticos de los empaques y reciclando smartphones antiguos. En 2023, se reciclaron aproximadamente 1.1 millones de dispositivos a través del servicio de intercambio en el mercado chino.
Como un ciudadano corporativo global, OPPO también se asoció con comunidades, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, institutos de investigación y sus usuarios alrededor del mundo para realizar acciones de responsabilidad social corporativa. En 2023, OPPO donó más de 23.21 millones de RMB (Renminbi)-equivalente a 3.2 millones de dólares, aproximadamente-a fundaciones educativas y organizaciones benéficas para apoyar iniciativas de protección medioambiental, empoderamiento juvenil, inclusión digital, salud y bienestar.
En el último año, OPPO siguió innovando e impulsando la adopción de tecnología en áreas como Inteligencia Artificial (IA), accesibilidad y salud. Hasta la fecha, ha presentado más de 101 mil solicitudes de patentes en todo el mundo, de las cuales 91% son inventos. Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en 2023, OPPO fue la novena compañía con más solicitudes del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés), marcando el quinto año consecutivo entre los 10 primeros lugares a nivel mundial.
En diciembre de 2023, OPPO presentó a AndesGPT, su primer modelo autoentrenado de lenguaje de gran tamaño, seguido por su entrada oficial a la era de los teléfonos con IA, y su compromiso de hacer a los AI Phones más accesibles para todos. Además, la compañía se esfuerza por trabajar con emprendedores globales y profesionales de la tecnología para dar forma al futuro de la sustentabilidad. Con el lanzamiento del OPPO Inspiration Challenge, que busca soluciones innovadoras en las categorías “Inspiración para las personas” e “Inspiración para el planeta”, OPPO pretende hacer realidad estas innovaciones.
A través de su visión de convertirse en una empresa más saludable y sustentable, OPPO usará el poder de la tecnología y la innovación para impulsar el desarrollo sostenible y, en última instancia, construir un mundo mejor con los esfuerzos conjuntos de sus socios y partes interesadas.
Para conocer más sobre el trayecto de OPPO hacia un mejor futuro, por favor, lee el Reporte de Sustentabilidad 2023: https://www.oppo.com/content/dam/oppo/common/mkt/footer/2023-OPPO-Sustainability-Report-EN.pdf
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
FUNDACIÓN REFORESTEMOS PLANTA LA PRIMERA PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES DE SU VIVERO EN LA REGIÓN

El Vivero Reforestemos, el más innovador de la Patagonia, destinado únicamente a la producción de árboles nativos, cuenta con tecnologías de vanguardia que permiten producir plantas aptas para llevar a proyectos de restauración en terreno en un tiempo reducido.
Tras ocho meses desde la inauguración oficial del tecnológico Vivero Reforestemos, en la comuna de Coyhaique, se llevó a cabo un hito en la restauración del ecosistema de la región: la primera plantación de árboles nativos producidos en este vivero, que contienen el mismo material genético de la zona. Esta iniciativa es el fruto de la colaboración entre el mundo público y privado, donde Fundación Reforestemos lidera el proyecto y cuenta con la colaboración de distintos socios estratégicos, como la Ilustre Municipalidad de Coyhaique.
Equipado con tecnología de vanguardia, el Vivero Reforestemos es una iniciativa única de producción de plantas nativas destinadas a la restauración de la zona austral que responde al déficit de producción de plantas en la Patagonia, una realidad alarmante que pone en riesgo la valiosa y exclusiva biodiversidad del pulmón verde de la región. La ceremonia, contó con la presencia de la Directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie, el Alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica.
En este importante hito, también participaron cerca de 40 alumnos del Liceo Bicentenario de La Patagonia y un grupo de estudiantes de la carrera técnico agropecuario de la Universidad Austral, quienes realizaron un recorrido educativo junto al Director Forestal de Fundación Reforestemos de zona Patagonia, Matías Río, para conocer los procesos, tecnologías y especies presentes en el vivero. En esta instancia, se firmó un convenio de colaboración con el Director del Liceo Bicentenario de La Patagonia, Fabián Saavedra, con el objetivo de promover la educación ambiental a través de prácticas estudiantiles y otras iniciativas educativas.

Además, en este contexto, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Forestal de Aysén (INFOR), con el propósito de generar protocolos óptimos de viverización que permitan mejorar la producción de plantas a través de investigación conjunta.
La jornada culminó con la plantación simbólica de 10 árboles nativos en el propio vivero, para posteriormente trasladarse a la Reserva Nacional Coyhaique, donde los participantes plantaron 500 árboles nativos adicionales, dejando un legado para las futuras generaciones y reafirmando el compromiso con la educación ambiental y la responsabilidad ecológica.
“Con este hito no solo cerramos por primera vez un ciclo completo de vida de estos árboles nativos, sino que también demostramos, una vez más, el gran impacto que tiene la unión entre el mundo público y privado para la conservación y enriquecimiento de nuestros ecosistemas. Con más de 12 años de dedicación a la restauración de la Patagonia, mantenemos con toda la fuerza nuestro compromiso en la región. Sin duda, esta iniciativa representa un paso crucial para la restauración de los suelos, la investigación y la educación ambiental en la zona austral,” afirmó Suzanne Wylie, Directora de Reforestemos.
Este proyecto público privado ha sido desarrollado con la contribución de socios estratégicos como la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, CONAF Aysén, INFOR Aysén, la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, el Liceo Bicentenario de la Patagonia y el Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad de Aysén.
Un proyecto innovador
El Vivero Reforestemos se posiciona como el vivero forestal más tecnológico e innovador de la región. Sus tres invernaderos cuentan con sistemas automatizados para controlar las variables climáticas claves, como temperatura, humedad y radiación, permitiendo un ambiente óptimo para el crecimiento de las plantas.
La gestión independiente de cada nave posibilita la creación de entornos específicos según las necesidades de cada especie, lo que genera plantas más robustas y de mayor calidad. Este control preciso de las condiciones ambientales acorta el tiempo necesario para aclimatar las plantas, permitiendo que estén listas para el terreno en un plazo de entre 4 y 5 meses, en comparación a los 12 meses que requiere este proceso en la región.

Además, el vivero emplea la viverización por semillas, una técnica poco común en la Patagonia pero que asegura la homogeneidad de las plantas y proporciona un seguimiento completo del ciclo de vida de cada una.
Actualmente, el vivero alberga cerca de 85 mil plantas en proceso de aclimatación, que incluyen especies emblemáticas como Lenga, Coihue, Ñirre y Ciruelillo. Con planes de producción continua, se espera que en enero de 2025 se inicie una segunda fase de producción.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Empresas Sustentables
En el mes del medioambiente MCDONALD’S BUSCA INSPIRAR A LOS CONSUMIDORES PARA EL CUIDADO DEL PLANETA CON CAMPAÑA “CAMBIANDO UN POCO, CAMBIAMOS MUCHO”
A través de esta iniciativa Arcos Dorados, franquicia operadora de la marca McDonald’s, comunica las iniciativas socioambientales que lleva adelante e invita a los consumidores a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible.
La campaña comienza en el marco del lanzamiento de su octavo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, el único formalmente auditado de la industria en América Latina y el Caribe.
Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, avanza en la implementación de su guía de sustentabilidad, Receta del Futuro, lanzando la nueva campaña de comunicación «Cambiando un poco, cambiamos mucho».
Esta iniciativa busca motivar a los consumidores a realizar cambios en su día a día que, por más pequeños que parezcan, pueden lograr un gran impacto en beneficio del planeta y la sociedad cuando se realizan en conjunto. Además, permitirá dar a conocer de manera simple y comprensible los pilares de su estrategia ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés), cuya evolución y fortalecimiento se ve reflejada en el nuevo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021.
“«Cambiando un poco, cambiamos mucho» es una campaña dirigida a los consumidores que, además de dar a conocer nuestro trabajo en cuestiones de sustentabilidad y compromiso social, invita a todo el mundo a realizar pequeñas iniciativas que, cuando son realizadas por muchos, harán una gran diferencia. Por ejemplo, si uno en su casa recicla sus residuos pareciera ser algo mínimo, pero ¿qué pasa si eso lo realizan millones de personas en simultáneo? Realmente puede generar un cambio significativo». detalló Santiago Blanco, Chief Marketing and Digital Officer de Arcos Dorados.
Por su liderazgo, con cuatro millones de clientes diarios en los 20 países donde opera, Arcos Dorados es consciente de que cualquier pequeña acción que realice tiene la capacidad de transformarse rápidamente en un cambio de gran impacto. Por ejemplo, el año 2018, la compañía dejó de entregar bombillas plásticas en sus restaurantes, logrando evitar que 2 millones de estos residuos al mes, se convirtieran en desechos contaminantes. Asimismo, este año, con la eliminación de cubiertos plásticos y su reemplazo por elementos de madera, la compañía estima la reducción de 50 toneladas al año en desechos de un solo uso.
«“Cambiando un poco, cambiamos mucho” es la traducción literal de nuestra Receta del Futuro hacia los consumidores. Los compromisos socioambientales atraviesan a toda la compañía y por eso es importantísimo que los millones de personas que nos eligen a diario puedan conocer todo lo que realizamos. Hemos trabajado con mucho empeño en desarrollar un mensaje claro y sencillo con el que los consumidores puedan identificarse y que los motive a sumarse a estas iniciativas». Gabriel Serber, Vicepresidente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados.
Receta del Futuro: 6 pilares estratégicos para un mundo mejor
Recientemente Arcos Dorados publicó su Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021 que destaca las cifras principales de cada uno de los seis pilares estratégicos de la Receta del Futuro. En materia de empleo joven, resalta las cerca de 400 mil oportunidades de formación y capacitación brindadas a los jóvenes de toda la región y en Chile un 35% de los trabajadores son menores de 21 años. En cuanto a abastecimiento sustentable, sobresale el 90% de proveedores nacionales en Chile, el 100% de envases y embalajes de papel con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) y café con certificación Rainforest Alliance, que garantiza el manejo correcto de los bosques
Con el fin de promover la economía circular, en 2021 la compañía logró reducir un 40% el uso de plásticos a nivel regional, de esta cifra 30 toneladas fueron erradicados en los restaurantes de todo Chile durante el año 2021. A nivel local se logró reciclar 590 toneladas de aceite y 202 toneladas de cartón, gracias a un amplio trabajo en todo el territorio nacional.
En materias de diversidad e inclusión, en 2021, aumentó la representación femenina en altos cargos, pasando de un 6% a un 20% y se capacitó a más de 70.000 empleados en este tema y el Reporte destaca que el 48,3% de colaboradores son mujeres Chile.
Respecto al pilar de familia y bienestar, sobresalen diversas iniciativas de trabajo junto a la comunidad, tales como la entrega de kits de educación virtual para estudiantes de escuelas rurales a lo largo de Chile, el apoyo a pequeños emprendedores del área gastronómica y el impulso al deporte en Chile. Además, para combatir el cambio climático, Arcos Dorados asumió el compromiso de reducir la huella de carbono en toda su cadena de valor, incluyendo a sus proveedores, en un 31% para el año 2030; lo que le permitió ser la primera y única empresa de su industria, en América Latina, en emitir un bono financiero ligado a la sustentabilidad.
Tanto estas, como otras cifras destacadas cuentan, nuevamente, con la exhaustiva auditoría de la firma Ernst & Young, que garantiza formalmente la legitimidad y precisión del contenido. Además, el reporte ha sido elaborado siguiendo las mejores prácticas internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI) y en conformidad con la Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable,#Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente, #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Conversación1 semana ago
130 países se reúnen en Chile para impulsar la financiación de la naturaleza y apoyar las metas globales de biodiversidad
-
Innovación5 días ago
Jóvenes estudiantes se la juegan por un viaje a Corea del Sur con proyectos que combinan innovación e impacto social
-
Empresas1 semana ago
Santiago celebra 15 años del saneamiento del río Mapocho con masiva corrida “Aguas Andinas Río Arriba 2025”
-
Desarrollo Sostenible5 días ago
División Pesca de Camanchaca ahorró energía equivalente a operar 180 buses eléctricos por un año, por lo que recibió el Sello de Excelencia Energética
-
Desarrollo Sostenible6 días ago
Cuando creer es crear: El emprendimiento femenino que transforma el turismo en Aysén
-
Empresas6 días ago
Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno