Innovación
Santiago acogerá la 7° reunión de la Alianza Solar Internacional de su comité regional para acelerar la innovación y la colaboración en materia de energía solar.
Alianza Solar Internacional acogerá en Santiago la séptima reunión de su comité regional para acelerar la innovación y la colaboración en materia de energía solar en toda la región de América Latina y el Caribe
La Alianza Solar Internacional (ISA) acogerá la Séptima Reunión del Comité Regional (RCM) para la Región de América Latina y el Caribe (LAC) del 4 al 6 de agosto de 2025, en Santiago de Chile. La reunión congregará a representantes de los Países Miembros de la ISA, socios institucionales, centros de pensamiento, líderes del sector privado y jóvenes innovadores con el objetivo de co-crear soluciones para ampliar el acceso a la energía limpia en la región. Con el tema «Aprovechar la energía solar para la resiliencia, el crecimiento y la unidad de la región», la próxima RCM aspira a consolidar el poder de la energía solar como palanca estratégica para la resiliencia económica, la seguridad energética y la cooperación regional.
Destacando la importancia estratégica de la próxima reunión y el papel de la región en la transición mundial hacia una energía limpia, el Sr. Ashish Khanna, Director General de la ISA, declaró: «La Séptima Reunión del Comité Regional en Santiago marca un momento significativo para acelerar el despliegue de la energía solar en toda la región de América Latina y el Caribe (LAC). Con sus abundantes recursos solares e hidroeléctricos, así como sus vastas reservas de minerales críticos y tierras raras indispensables para las tecnologías de energía limpia, la región de América Latina y el Caribe (ALC) desempeña un papel clave en la consecución de la trayectoria mundial hacia los 1,5 °C.
El éxito de la India a la hora de alcanzar su objetivo del 50% de capacidad energética instalada procedente de energías renovables antes de la fecha límite de 2030 constituye un poderoso ejemplo de lo que puede lograrse mediante una visión a largo plazo y una acción estratégica. La ISA busca llevar ese mismo espíritu de rutas orientadas a la acción, catalizando la financiación privada, la digitalización de los servicios públicos y el fortalecimiento de capacidades para el empleo y la innovación en la región de América Latina y el Caribe.”
«La reunión destacará la importancia de las plataformas adoptadas en el contexto de la región de ALC, ya sea la iniciativa Solar-X centrada en la innovación juvenil, que anunciará quince ganadores con ideas transformadoras en la región de ALC antes de la COP30, la plataforma PEID para las compras agregadas destinadas a los países insulares del Caribe, o el potencial de desarrollo de la región en materia de hidrógeno verde, almacenamiento de energía y minerales”, afirmó.
El RCM, presidido por Granada, vicepresidente de la región, servirá de plataforma para alinear las prioridades solares regionales con la visión estratégica en evolución de la ISA, anclada en sus cuatro pilares fundacionales:
Centro de Financiación Catalítica: Ampliación de las iniciativas de financiación catalítica y mixta para reducir el riesgo de las inversiones solares, basándose en las experiencias de la ISA en África, se están realizando esfuerzos para ampliar las iniciativas de financiación catalítica y mixta para reducir el riesgo de las inversiones solares y desarrollar un servicio similar para la región de América Latina y el Caribe.
Centro Global de Capacidades y Digitalización: Avanzar en la visión de la ISA de convertir un Centro Global de Capacidades en el «Silicon Valley de la energía solar» a través de un modelo de centro y radios que conecte los Centros STAR, fomente la innovación a través del SolarX Startup Challenge y proporcione asistencia técnica a medida en todos los Países Miembros.
Plataformas Regionales y Nacionales: Ampliación de iniciativas como la plataforma PEID de licitación y contratación electrónicas para agregar la demanda regional y abrir un acceso más amplio al mercado, complementada por el Marco de Asociación por País, que permite a la ISA trabajar de forma más intensa y estratégica con Países Miembros seleccionados.
Hojas de Ruta Tecnológicas y Ecosistemas Políticos: Como parte de los pilares estratégicos de la ISA, la RCM ofrecerá oportunidades para codesarrollar marcos políticos, apoyar la diversificación de la cadena de suministro y explorar formas de acelerar la transición energética a través del hidrógeno verde, el almacenamiento de energía y el despliegue de la energía solar habilitada por la IA, así como los minerales críticos.
Las sesiones temáticas de la RCM alinearán los debates con los siguientes objetivos:
Fortalecimiento de la capacidad institucional y de los ecosistemas de innovación: La RCM mostrará el enfoque integrado de la ISA para crear capacidades institucionales a través de iniciativas como STAR-C y el Centro Global de Capacidades propuesto, junto con el SolarX Startup Challenge que fomenta la innovación de base y el espíritu empresarial de los jóvenes en las tecnologías solares.
Aprovechamiento de los recursos regionales para la transición energética: La reunión destacará el papel de los minerales críticos de la región de LAC, en particular el litio y los elementos de tierras raras, y el creciente ecosistema del hidrógeno verde como catalizadores para avanzar en el despliegue de la energía solar y acelerar la transición energética limpia a nivel mundial.
Puesta en marcha de la Plataforma Solar de los PEID: Centrándose en el acceso a la energía y la resiliencia de los pequeños Estados insulares en desarrollo, el RCM impulsará los debates sobre la estructuración de la Plataforma Solar de los PEID de la ISA para agregar la demanda, agilizar la contratación y desplegar herramientas digitales para soluciones de energía solar escalables y adaptadas a cada región.
Movilización de herramientas digitales y financiación para la ampliación de la energía solar: La RCM examinará el papel de la digitalización y del Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples de la ISA en la reducción del riesgo de las inversiones solares, la habilitación de infraestructuras inteligentes y el desbloqueo de financiación combinada para proyectos solares, especialmente en regiones que se enfrentan a barreras digitales y de acceso financiero.
Esta séptima reunión del comité regional marca un hito importante en la consolidación del compromiso de la ISA en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Liderada por el liderazgo regional de Chile y apoyada por la Embajada de la India en Chile, junto con socios clave como OLADE y Brasil -la próxima Presidencia de la COP30-, la reunión fomentará una dinámica colaboración transfronteriza entre sectores y redes de innovación. Su objetivo es posicionar la energía solar FV como piedra angular del crecimiento de las energías renovables en la región.
Servirá de plataforma estratégica para trazar una hoja de ruta orientada al futuro alineada con el Acuerdo Marco de la ISA y los objetivos climáticos globales. Los debates se centrarán en liberar el potencial de la región en materia de innovación solar, ampliar las tecnologías limpias y reforzar las alianzas público-privadas para impulsar un impacto tangible sobre el terreno.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI