Noticia País
Santiago es elegida como «la mejor ciudad para empezar a trabajar» en América Latina
Según una encuesta hecha a 10 mil jóvenes, entre 25 países de la región, la capital chilena logró el top 5 de los ganadores. Destacan además Buenos Aires, Medellín, Ciudad de México y Sao Paulo.
.
.
.
Aunque América Latina tiene 20 millones de «ninis» (jóvenes que no estudian ni trabajan), pareciera existir una tendencia entre las juventudes de los diversos países por superar esta condición o no caer en ella. Por esto, un estudio reveló las mejores ciudades de la región para que los jóvenes puedan desarrollar diversas áreas de sus vidas.
De 25 ciudades seleccionadas para el estudio de la plataforma Dada Room, cinco fueron las ganadoras, entre ellas Santiago de Chile que destacó como «la mejor ciudad para empezar a trabajar». Por su parte, Ciudad de México destacó por ser elegida «la mejor ciudad para ser joven».
Los 10 mil encuestados entre 18 y 30 años eligieron además a Sao Paulo como «la mejor ciudad para ser estudiante», a Buenos Aires como «la ciudad con mejor calidad de vida» y a Medellín como «la mejor ciudad para compartir departamento».
La encuesta tomó en cuenta 21 indicadores de bienestar agrupados en tres categorías: oportunidad educativa y laboral, calidad de vida y ocio. Además, la empresa analizó diversos factores, desde vivienda y transporte hasta oferta cultural, para definir el atractivo de las principales urbes de Latinoamérica.
Así, el objetivo de estos resultados es que los jóvenes de la región puedan elegir la ciudad más adecuada para estudiar o comenzar su carrera profesional, de acuerdo a sus objetivos.
La co-fundadora de Dada Room, Pamela Olvera, señaló que «los jóvenes ya no son el futuro, son el presente y sus decisiones tienen un gran impacto en nuestra sociedad y economía, por lo que es importante motivarlos a participar en las actividades ciudadana».
Dada Room es una plataforma que conecta a quienes están buscando compartir departamento de forma sencilla dentro de un ambiente seguro y social en todo Latinoamérica
.
.
Fuente:Emol www.chiledesarrollosustentable.cl