Desarrollo Sostenible
SOFOFA hace un llamado a cerrar negociaciones por un CEPA con India en masivo encuentro empresarial
En el marco del «India Day», organizado por SOFOFA, reunió a autoridades y empresarios en torno a las negociaciones del CEPA. El sector privado pide mantener el impulso y alcanzar un tratado de alto estándar con uno de los mercados más dinámicos del mundo.
Con la mirada puesta en una mayor integración con Asia, el mundo empresarial chileno, ante un centro de conferencias repleto, hizo un llamado claro a acelerar las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile e India. La cita tuvo lugar en el encuentro “India Day: Perspectivas Empresariales ante las Negociaciones del CEPA”, organizado por SOFOFA, el Consejo Empresarial Chile–India y la Cámara Chileno-India de Comercio (CAMINDIA), que reunió a representantes del Gobierno, diplomáticos, gremios y ejecutivos de distintos sectores.
Durante la jornada, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, subrayó la relevancia estratégica del acuerdo: “Nuestro llamado es a dar máxima prioridad para lograr un cierre exitoso de las negociaciones del CEPA y, por ende, que el calendario no decaiga. Esta es una oportunidad para instalar a Chile como un socio confiable en una economía clave del siglo XXI”, sostuvo la líder gremial.
En el mismo tono, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la Embajadora de India en Chile, Abhilasha Joshi, destacaron el avance de las relaciones bilaterales y el potencial del tratado para consolidar una alianza económica de largo plazo.
Comercio en expansión y barreras por derribar
India se ha transformado en uno de los principales socios de Chile en Asia. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 3.843 millones, con exportaciones chilenas por US$ 2.575 millones, impulsadas por los sectores agroalimentario, minero y de servicios. El comercio bilateral ha crecido a una tasa promedio anual de 12,1% en los últimos cinco años.
Sin embargo, representantes del sector privado expusieron diversos obstáculos que limitan un mayor crecimiento, entre ellos, las altas barreras arancelarias. El caso del salmón chileno — que compite en condiciones menos favorables que productos noruegos o australianos— fue citado como ejemplo de la urgencia de alcanzar un acuerdo que contemple reducción de aranceles y estándares comunes.
De esta manera el encuentro “India Day” se consolida como un hito en la articulación público privada de cara a uno de los acuerdos comerciales más relevantes para la proyección internacional de Chile en las próximas décadas.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI