Empresas

SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Biobío y anuncia fast track para  proyectos de inversión estratégicos 

Published

on

Rosario Navarro explicó que existe legislación vigente que de aplicarse podrían  reducirse los plazos a de tramitación de proyectos a la mitad. 

Además, durante la jornada, SOFOFA y la empresa Aclara firmaron un convenio para  generar oportunidades de pasantías y prácticas para alumnos de un liceo técnico profesional de la región. 


Representantes de SOFOFA encabezados por su presidenta Rosario Navarro, se trasladaron hasta la Región del Biobío  para conocer en terreno el proyecto de tierras raras que la empresa Aclara desarrolla en  Penco. 

La visita se enmarca en la estrategia internacional de SOFOFA, orientada a identificar y  promover oportunidades que fortalezcan la posición de Chile en cadenas de valor globales,  relevantes para las industrias del futuro. En la instancia, la líder gremial anunció un fast  track para proyectos de inversión estratégicos. 

“No podemos seguir haciendo más de lo mismo. Tenemos que tener ambición. Por eso,  hoy, desde SOFOFA convocamos a generar una propuesta de política pública, un  mecanismo de fast track, que permita tramitar con sentido de urgencia la cartera de  proyectos de inversión en Chile, reduciendo a la mitad los plazos de tramitación», aseguró  la presidenta de SOFOFA. 

Según explicó, «esto lo impulsamos apalancado en la legislación vigente. El artículo 63 de  la Ley de Bases de Procedimientos Administrativos contempla, precisamente, que se  aplique una tramitación de urgencia cuando razones de interés público así lo aconsejen. Y  esto se relaciona con el inciso final del artículo 15 de la Ley sobre Bases Generales del  Medio Ambiente, que permite al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental,  acortar a la mitad los plazos de tramitación».  

En ese sentido, Navarro enfatizó que «si avanzamos en esta dirección, como demuestra  nuestro Monitor de Ineficiencia Permisológica (MIP), esto permitiría destrabar 460  proyectos, que significan inversiones por más de US$ 110 mil millones, y más de 212 mil  potenciales empleos directos e indirectos. El foco de esta propuesta de fast track no es para  saltarse los pasos o permisos para obtener la aprobación del proyecto de inversión. El foco  es, con base en la legislación vigente, tramitar con sentido de urgencia».  

Durante su intervención la presidenta de SOFOFA, señaló que este tipo de mecanismo ya  ha sido implementado en diversas economías desarrolladas como Estados Unidos,  Australia o la Unión Europea, reconociendo la necesidad de alinear tiempos regulatorios  con la urgencia de los mercados globales.

«Esta es la base para generar mayor progreso y bienestar social. El objetivo es claro,  seamos ambiciosos, acortemos los plazos a la mitad. Tenemos las herramientas sobre la  mesa», destacó. 

Convenio Liceo Hernán Valenzuela Leyton de Hualpén y Aclara  

Por otra parte, se llevó a cabo la firma de un convenio entre Aclara y el Liceo Hernán  Valenzuela Leyton de Hualpén, perteneciente a la Red de liceos de SOFOFA. Este convenio  busca establecer una articulación a partir de las nuevas demandas de la industria de tierras  raras, generando oportunidades como pasantías y prácticas laborales en Aclara, para que  jóvenes talentos de la educación técnico-profesional se formen y se inserten en una  industria incipiente con proyección global. 

“Este convenio refleja lo que creemos fundamental para el futuro de Chile: vincular de  manera temprana a nuestros jóvenes con las nuevas industrias que marcarán el desarrollo  global. No se trata solo de abrir oportunidades laborales, sino de entregarles herramientas  concretas para que puedan ser protagonistas de sectores innovadores, sostenibles y con  proyección internacional. La alianza entre Aclara y nuestro Liceo Hernán Valenzuela Leyton  es un paso concreto para que el talento regional sea parte del crecimiento del país desde  el inicio” destacó la líder gremial, Rosario Navarro. 

Con esta visita, SOFOFA reafirma su compromiso con una agenda que combine  crecimiento, desarrollo regional, articulación público-privada y formación de capital humano,  elementos clave para que Chile aproveche las oportunidades que ofrece la nueva economía  global.



Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil