Empresas Sustentables

A un año de su puesta en marcha, Re-ciclar impulsa una red colaborativa para fortalecer el reciclaje de botellas PET en Chile

Published

on

Desde Lampa, esta moderna planta de reciclaje de botellas, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, trabaja junto a más de 40 gestores y emprendedores del reciclaje de distintas regiones del país. Su operación incorpora tecnología, eficiencia y empleo local, contribuyendo a ampliar la capacidad nacional de recolección y valorización de residuos.


A un año de su inauguración, la planta Re-ciclar es una de las principales instalaciones de reciclaje de botellas PET en Chile. Ubicada en la comuna de Lampa y operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, esta moderna operación nació con el propósito de ser un aliado del sistema nacional de reciclaje y aportar a las metas país en materia de sustentabilidad.

Con capacidad para procesar hasta 350 millones de envases al año, Re-ciclar trabaja de manera conjunta con más de 40 gestores y emprendedores del reciclaje provenientes de distintas regiones del país, abarcando cerca del 80% del territorio nacional. Gracias a esta red colaborativa, millones de botellas con material reciclado (rPET) se reincorporan al mercado, fortaleciendo la cadena del reciclaje y generando nuevas oportunidades en las comunidades locales.

‘En su primer año de puesta en marcha, Re-ciclar se ha convertido en un aliado del reciclaje en Chile, a través del apoyo y colaboración con los distintos actores de la cadena de recolección del país. Re-ciclar es un proyecto que pertenece a todos los chilenos y su éxito depende de la participación de cada ciudadano que contribuye a hacer realidad esta iniciativa y darles una nueva vida a nuestras botellas’, manifestó Manuel Ugarte, Gerente de Abastecimiento y Logística de Re-ciclar.

El modelo de trabajo colaborativo también se traduce en empleo y desarrollo local. En su primer año, la planta aumentó su dotación de 40 a 66 colaboradores, de los cuales un 60% reside en Lampa y un 40% son mujeres, reflejando su compromiso con la inclusión y con la comunidad que la acoge.

En el ámbito operativo, la planta ha incorporado tecnología y automatización para elevar los estándares de calidad del material reciclado y optimizar la trazabilidad. Además, cuenta con energía solar y un sistema logístico que busca reducir su huella de carbono.

Re-ciclar es parte de un ecosistema de colaboración más amplio que busca fortalecer el reciclaje en todo el país. En esa línea, iniciativas como Conecta, Recicla, Colabora, desarrolladas junto a La Ciudad Posible, apoyan desde hace tres años a recicladores de base, cooperativas, gestores y municipios para aumentar las tasas de recolección y valorización a nivel nacional.

Con este modelo de trabajo compartido, la planta contribuye a dar mayor escala y estabilidad al sistema de reciclaje, un desafío clave para que Chile avance hacia una gestión más eficiente y sostenible de sus residuos.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil