Connect with us

Empresas Sustentables

A un año de su puesta en marcha, Re-ciclar impulsa una red colaborativa para fortalecer el reciclaje de botellas PET en Chile

Published

on

Desde Lampa, esta moderna planta de reciclaje de botellas, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, trabaja junto a más de 40 gestores y emprendedores del reciclaje de distintas regiones del país. Su operación incorpora tecnología, eficiencia y empleo local, contribuyendo a ampliar la capacidad nacional de recolección y valorización de residuos.


A un año de su inauguración, la planta Re-ciclar es una de las principales instalaciones de reciclaje de botellas PET en Chile. Ubicada en la comuna de Lampa y operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, esta moderna operación nació con el propósito de ser un aliado del sistema nacional de reciclaje y aportar a las metas país en materia de sustentabilidad.

Con capacidad para procesar hasta 350 millones de envases al año, Re-ciclar trabaja de manera conjunta con más de 40 gestores y emprendedores del reciclaje provenientes de distintas regiones del país, abarcando cerca del 80% del territorio nacional. Gracias a esta red colaborativa, millones de botellas con material reciclado (rPET) se reincorporan al mercado, fortaleciendo la cadena del reciclaje y generando nuevas oportunidades en las comunidades locales.

‘En su primer año de puesta en marcha, Re-ciclar se ha convertido en un aliado del reciclaje en Chile, a través del apoyo y colaboración con los distintos actores de la cadena de recolección del país. Re-ciclar es un proyecto que pertenece a todos los chilenos y su éxito depende de la participación de cada ciudadano que contribuye a hacer realidad esta iniciativa y darles una nueva vida a nuestras botellas’, manifestó Manuel Ugarte, Gerente de Abastecimiento y Logística de Re-ciclar.

El modelo de trabajo colaborativo también se traduce en empleo y desarrollo local. En su primer año, la planta aumentó su dotación de 40 a 66 colaboradores, de los cuales un 60% reside en Lampa y un 40% son mujeres, reflejando su compromiso con la inclusión y con la comunidad que la acoge.

En el ámbito operativo, la planta ha incorporado tecnología y automatización para elevar los estándares de calidad del material reciclado y optimizar la trazabilidad. Además, cuenta con energía solar y un sistema logístico que busca reducir su huella de carbono.

Re-ciclar es parte de un ecosistema de colaboración más amplio que busca fortalecer el reciclaje en todo el país. En esa línea, iniciativas como Conecta, Recicla, Colabora, desarrolladas junto a La Ciudad Posible, apoyan desde hace tres años a recicladores de base, cooperativas, gestores y municipios para aumentar las tasas de recolección y valorización a nivel nacional.

Con este modelo de trabajo compartido, la planta contribuye a dar mayor escala y estabilidad al sistema de reciclaje, un desafío clave para que Chile avance hacia una gestión más eficiente y sostenible de sus residuos.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Desarrollo Sostenible

SOFOFA lanza una nueva versión de “Empresas Abiertas” en el corazón  logístico de SMU 

Published

on

Con un recorrido por el Centro de Distribución Lo Aguirre de SMU -matriz de Unimarc, Alvi, y Super 10- en Ciudad de los Valles,  SOFOFA dio inicio a una nueva versión de Empresas Abiertas, iniciativa que busca  fortalecer los lazos entre las empresas, sus trabajadores y las comunidades vecinas,  promoviendo la confianza como base para el desarrollo compartido.


Los resultados  de la edición del año pasado fueron contundentes: más de 100 empresas abrieron  sus puertas recibiendo a más de 49 mil personas. La expectativa en esta nueva  edición es superar esos resultados. 

La actividad contó con la participación de la presidenta de SOFOFA, Rosario  Navarro, del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, y de la presidenta del directorio de  SMU, Pilar Dañobeitía, junto a cerca de 50 asistentes, entre ellos trabajadores de  distintos estamentos de la compañía, proveedores, emprendedores locales del  programa 100% Nuestro de Unimarc, entidades receptoras de donación de  alimentos y representantes de comunidades aledañas a las instalaciones. 

Durante la jornada, el gerente de Supply Chain y Logística de SMU, Martín Celedón,  lideró el recorrido realizado a los asistentes por las instalaciones del centro de  distribución Lo Aguirre, el más importante de los nueve centros de la División  Logística de SMU y por el que pasan más de 650 proveedores. Los invitados  conocieron de cerca los procesos logísticos que permiten abastecer a los locales de la compañía en todo el país, desde la recepción de productos hasta su  almacenamiento y despacho. 

La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, destacó el rol articulador que juega  esta iniciativa entre las empresas y la sociedad “Empresas Abiertas es una  respuesta necesaria y oportuna para tender puentes de entendimiento y  colaboración entre el sector empresarial y la ciudadanía. La transparencia, el  diálogo y el compromiso social deben ser los pilares sobre los cuales se edifique la  conexión con las comunidades. Sin duda, Empresas Abiertas es un modelo que  trabajamos para extender y profundizar con el propósito de seguir generando un  entorno donde la confianza mutua no sea la excepción, sino la regla general” señaló. 

Desde la municipalidad de Pudahuel, su alcalde, Ítalo Bravo, valoró esta iniciativa e  indicó que SMU es “una empresa muy grande que ocupa un terreno importante en  la comuna y nos parece fundamental conocer lo que aquí se hace”. El edil agregó, además, que “para nosotros es fundamental poder generar más empleabilidad, más  capacitación y más encadenamiento productivo con los productores locales en  empresas grandes como en este caso SMU”. 

En la misma línea, Pilar Dañobeitía, presidenta del del directorio de SMU destacó la  “importancia de abrir nuestro Centro de Distribución a la comunidad y que sepan todo lo que hacemos aquí, como nuestros vecinos, las mismas organizaciones  sociales que retiran desde este lugar los alimentos y los emprendedores del  programa 100% Nuestro que centralizan el despacho de sus productos para llegar  al resto del país.

Este es el corazón que conecta Chile, llevando los productos a  nuestros más de 400 locales de Arica a Punta Arenas, y de esta forma hacemos la  vida más fácil a nuestros clientes. Además, este lugar genera más de 1.390 puestos  de trabajo y alberga importantes iniciativas, como el programa de mujeres operarias,  que desde su puesta en marcha ha formado a 56 mujeres, contribuyendo a acortar  la brecha de género”. 

Empresas Abiertas es una iniciativa impulsada por SOFOFA que busca abrir las  puertas de las empresas a la comunidad, mostrando cómo operan, generan valor y  contribuyen al bienestar de las personas y al desarrollo sostenible del país. En esta  nueva versión, el foco está puesto en fortalecer la confianza para crecer,  promoviendo instancias de encuentro y diálogo que permitan construir relaciones  de largo plazo entre las empresas y su entorno. 

Con Empresas Abiertas 2025, SOFOFA reafirma su compromiso con una economía  más cercana, transparente y conectada con las comunidades, donde la  colaboración sea el motor del crecimiento compartido.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

Comienza la VII edición de los Premios Cero Basura: el reconocimiento a quienes lideran la economía circular en Chile

Published

on

El certamen organizado por Ecológica convoca a empresas, instituciones y comunidades que están impulsando iniciativas de reciclaje y valorización de residuos, para cuidar el entorno y avanzar hacia un futuro sin desechos.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre.


Con más de seis años destacando experiencias de economía circular y gestión responsable, los Premios Cero Basura se han consolidado como el principal reconocimiento nacional en innovación ambiental. La iniciativa liderada por Ecológica y pionera en el país, busca visibilizar esfuerzos que logran resultados medibles en la reducción, recuperación y transformación de materiales, demostrando que la sostenibilidad puede generar valor económico y social.

El certamen contempla cinco categorías: Proceso Productivo, Comercialización o Post-Consumo, Valorización de Residuos, Cambio Cultural y, este año, incorpora una nueva línea: Cambio Cultural y Seguridad en la Minería. En cada una, el jurado, compuesto por representantes del sector público, privado, y gremial, evaluará proyectos que destaquen por su innovación, impacto y capacidad de inspirar nuevas prácticas en el país.

Con más de 25 años de trayectoria, Ecológica ha sido una de las empresas pioneras en la gestión ambiental chilena, desarrollando soluciones integrales para el tratamiento de residuos y acompañando a organizaciones públicas y privadas en su transición hacia modelos productivos sostenibles.

“Con esta nueva edición, los Premios Cero Basura reafirman su propósito de impulsar la colaboración, la innovación y el compromiso ambiental en la construcción de un país más consciente con el medioambiente. Queremos seguir fortaleciendo esta comunidad que entiende que una gestión responsable no solo protege el entorno, sino que también crea valor y competitividad”, señaló Felipe Barros, gerente general de Ecológica.

Desde su creación, los Premios Cero Basura han recibido más de 500 postulaciones y reconocido a más de 50 organizaciones en todo el país. Entre ellas, destacan Walmart Chile, CCU, Mall Plaza, Sodimac, Pontificia Universidad Católica, Softys, CIC, CMPC, Ceresita, Clorox y Arauco, junto a muchas otras que han logrado reducir significativamente sus residuos e incorporar procesos más sostenibles dentro de sus operaciones.

Ganadores 2024

En la versión anterior, los Premios Cero Basura reconocieron proyectos que evidencian el impacto creciente de la economía circular en el país. Ancud Circular, de la Municipalidad de Ancud, logró reducir en un 61 % los residuos domiciliarios enviados a disposición final entre 2018 y 2023, valorizando más de 2.600 toneladas en un año y generando ahorros superiores a $820 millones en gastos municipales. Huevos Circulares, de Arcoprime junto a F4F, transformó más de 356 toneladas de materia orgánica en harina proteica mediante biotecnología, alimentando a 30.000 gallinas y evitando la emisión de 1 millón de kilos de CO₂. Casaideas fue distinguida por el desarrollo de un sustrato para macetas elaborado con el compostaje de pallets de madera, que permitió reincorporar 200 toneladas de este material a su propia cadena de valor. Finalmente, Aceros AZA, con su iniciativa EcoAZA, ha valorizado más de 51.000 toneladas de escoria siderúrgica y recuperado cerca de 7.000 toneladas de metales ferrosos, impulsando una construcción más eficiente y sustentable.

Las organizaciones interesadas pueden postular hasta el 30 de noviembre en www.ecologica.cl/premios-cero-basura, donde están disponibles las bases y el formulario de inscripción.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

LA MAYOR CRUZADA DE RECICLAJE EN CHILE CUMPLE UNA DÉCADA APOYANDO A TELETÓN.

Published

on

La iniciativa liderada por CCU, Bilz y Pap y el Ministerio de Medio Ambiente estará activa hasta el 29 de noviembre y cuenta con cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes.

“Familias reciclando en #ModoBilzyPap”cumple una década y CCU, Bilz y Pap y el Ministerio del Medio Ambiente renovaron su llamado para que las familias y los niños de todo Chile lleven sus botellas plásticas a los puntos de acopio, con el fin de reciclarlas y convertirlas en materia primas para elaborar otras botellas y apoyar a la Teletón.

En sus 10 años de existencia, la iniciativa se ha transformado en la mayor cruzada de reciclaje del país, recolectando cerca de 650 toneladas de plástico PET. Para este año la meta es llegar a 175 toneladas, en homenaje al aniversario de CCU.

Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente, expresó que “valoramos esta iniciativa porque es una potente herramienta para que las familias se sumen a la economía circular y aprendan a reciclar de forma correcta. Lo más valioso es que involucra a todas y todos, especialmente a los niños y niñas, en el cambio cultural que estamos impulsando como país. En el contexto de la aplicación de la Ley REP para los envases y embalajes, este tipo de acciones nos ayudan a avanzar hacia un Chile más consciente y sostenible.”

La participación de los chilenos y chilenas es clave para poder cumplir dicha meta, ya que se espera que cada familia aporte al menos dos botellas.

“La Teletón es una cruzada que nos une como país, y en este año tan especial —en que celebramos los 175 años de CCU y los 120 de Bilz y Pap— volvemos a sumarnos con orgullo, apoyando desde la economía circular. Queremos que los niños sean los protagonistas del reciclaje y que este hábito se incorpore naturalmente en la vida cotidiana de las familias chilenas”, comentó Andrés Gardella, gerente de Marketing Bebidas CCU.

Para la tarea, que estará activa hasta el 29 de noviembre, se habilitarán cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes y contará con el apoyo de más de 100 municipalidades en todo Chile, junto con los Sistemas de Gestión de Residuos de Envases y Embalajes, ReSimple y GiroRecicla. Los envases reunidos serán trasladados a la planta de reciclaje botella a botella CirCCUlar, para así generar nuevas botellas y aportar a una economía más circular.

El lanzamiento se realizó de manera simultánea en 15 regiones de todo el país. En la Región Metropolitana -que cuenta con 78 puntos de reciclaje- fue en la planta CirCCUlar y participaron el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el alcalde (s) de Renca, Julián Gallardo; la directora general Fundación Teletón, María José Zaldívar; el gerente de Marketing Bebidas CCU, Andrés Gardella; la gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad CCU, Barbara Wolff; Alan García, embajador Teletón 2025; y la animadora, Millaray Viera.

María José Zaldívar, Directora General de Fundación Teletón, sostuvo que “Volvemos a unirnos por una gran causa junto a Bilz y Pap. Esta colaboración nos inspira, porque reúne dos mensajes muy poderosos: la rehabilitación de miles de niños y jóvenes, y el cuidado de nuestro medioambiente. En Teletón promovemos la inclusión a través de institutos sustentables, y esta alianza refuerza ese compromiso. Agradecemos a todas las personas que colaboran de esta forma, y también a quienes este 28 y 29 de noviembre harán su aporte para seguir construyendo un Chile más inclusivo, junto a las más de 32 mil familias que atendemos en nuestros institutos”.

La información de los puntos de reciclaje está disponible en la página web de Bilz y Pap www.bilzypap.cl y en Facebook e Instagram @BilzyPapcl. La tarea considera la recolección de envases plásticos PET, tanto de bebidas, jugos y aguas de todas las marcas y formatos, sin distinción, el único requisito es que sean botellas plásticas PET (Código de Reciclaje N°1).

Teletón, 28 y 29 de noviembre, Tu corazón es el corazón de la Teletón

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Cenco Malls destacó la importancia de la movilidad sostenible en FestiBike 2025

Published

on

El 19 de octubre Cenco Costanera realizó una jornada sobre ruedas que reunió a familias, deportistas y amantes de la vida al aire libre. Además, recordó sobre el beneficio que otorga a los ciclistas a través de su estacionamiento Bike Costanera.


La segunda versión de FestiBike 2025, realizada el domingo 19 de octubre, convirtió la avenida Andrés Bello, frente a Cenco Costanera, en un punto de encuentro donde la movilidad sostenible, la música y la vida en comunidad fueron protagonistas. Desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, más de 15.000 personas disfrutaron de esta jornada organizada por Cenco Costanera, en colaboración con la Municipalidad de Providencia y CicloRecreoVía.

El evento, se consolidó como una verdadera fiesta sobre ruedas, buscó promover hábitos saludables, la reconexión con la ciudad y la convivencia familiar, ofreciendo un entorno seguro para pedalear, caminar, patinar o simplemente disfrutar de un domingo diferente. Además, hubo concurso de disfraces, show de BMX y freestyle, música en vivo y la presentación de Hermanos Ilabaca que hicieron el cierre de la jornada.

“Estamos tremendamente orgullosos de ser parte de esta segunda versión de FestiBike. Es una fiesta para todos: familias, grandes y chicos. Poder generar estos espacios y abrirlos a la comunidad es lo que nos impulsa como compañía: liderar la creación de experiencias que aporten a un mundo mejor”, comentó Macarena Bassaletti, gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad de Cenco Malls.

Durante la jornada, los asistentes también pudieron conocer Bike Costanera, un innovador espacio que promueve la movilidad sustentable, ofreciendo estacionamientos seguros para bicicletas, duchas, lockers y tecnología inteligente para facilitar su uso. “Bike Costanera se encuentra en el nodo de las ciclovías de Santiago, y queremos que más personas se sumen a moverse de manera sostenible. El espacio está abierto todos los días y cuenta con todo lo necesario para hacerlo de forma cómoda y segura”, añadió Bassaletti.

Por su parte, Gonzalo Stierling, co-fundador de la Fundación CicloRecreoVía, destacó la importancia de estas alianzas público-privadas: “Para nosotros es fundamental el apoyo de empresas que creen en la vida al aire libre y la movilidad sustentable. Cada domingo recuperamos las calles para que las personas vuelvan a apropiarse del espacio público y compartan en comunidad.”

El evento reforzó el espíritu de comunidad que caracteriza a Cenco Malls y permitió que todos disfrutaran de una jornada que invita a moverse de manera sostenible. “Nos encanta generar espacios y experiencias para un mundo mejor. Qué mejor que fomentar un espacio al aire libre para disfrutar en familia”, comentó Sebastián Bellochio, Gerente General de Cenco Malls.

Cabe destacar que Bike Costanera opera de lunes a viernes de 06:30 a 23:30 horas, y los fines de semana de 09:00 a 23:30 horas. El acceso se encuentra en por Av. Andrés Bello. y está diseñado para estacionar bicicletas y scooters de manera segura y cómoda. Además, conecta directamente con las principales ciclovías urbanas, invitando a vivir la ciudad de una manera más consciente y sustentable.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

Soprole se convierte en la primera empresa láctea en Chile en obtener el Sello Chile Origen Consciente (ChOC)

Published

on

Esta certificación es otorgada por el Ministerio de Agricultura y garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.


Soprole se convirtió en la primera empresa láctea de Chile en obtener el sello Chile Origen Consciente, distinción otorgada por el Ministerio de Agricultura que garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Leche IDF, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle junto a la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y la directora de ODEPA, Andrea García, presentaron la primera leche certificada con el sello Chile Origen Consciente, símbolo del compromiso con la sostenibilidad alimentaria.

La certificación contempla un doble requisito: predios certificados en sustentabilidad y plantas validadas bajo el Acuerdo de Producción Limpia (APL).

«Ser los primeros en recibir el sello ‘Chile Origen Consciente’ es un inmenso orgullo y una gran responsabilidad. Refleja más de 70 años de compromiso, pero también nuestra visión de futuro: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones y un medioambiente limpio. Esta distinción valida nuestra forma de producir y nuestro propósito de cuidar el planeta. Además, esta certificación, fruto de una alianza público-privada, comprueba que Chile puede producir alimentos de manera responsable, con estándares propios y de clase mundial”, destacó Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.

Por su parte, la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, se refirió al objetivo y requisitos de esta distinción. “Estamos haciendo el lanzamiento del sello Chile Origen Consciente, un sello fundamental para dar cuenta de la trazabilidad y la sustentabilidad de la industria láctea en el país. Esta es la primera de distintas empresas del Consorcio Lechero en Chile que van a acceder a este sello (..) estamos certificando más de 130 estándares de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena”.

“La Cumbre de la IDF es algo sumamente importante porque nos permite ser reconocidos a nivel mundial como productores lecheros. Esto además nos da una vitrina súper importante para mostrar cómo es la producción en el país. Hoy día, por ejemplo, el Chile Origen Consciente sale al mundo y eso nos permite ir abriendo nuevos mercados que son cada vez más exigentes”, agregó la directora de ODEPA, Andrea García.

Con esta distinción, Soprole se posiciona como pionero en la industria láctea a través de una estrategia diferenciadora, que solo fue posible gracias a la alianza con sus productores. Respecto a este esfuerzo, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle, agregó que “es un orgullo ser los primeros en poder decir que cumplimos con más de 130 estándares de sostenibilidad y poder seguir trabajando por nuestro propósito: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones que merecen un medioambiente más sostenible”.

Para los consumidores, el sello significa más confianza y tranquilidad. Cada vez que compran leches blancas Soprole, saben que están eligiendo un producto sustentable y transparente. Además, pueden verificar la certificación mediante un código QR.

 



Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible