Empresas Sustentables
Arcadis reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el logro del objetivo Net Zero en el mes del Medio Ambiente
En el marco de la celebración del Mes del Medio Ambiente, Arcadis, líder global en diseño, ingeniería y consultoría, reafirma su compromiso con la protección del planeta y la mejora de la calidad de vida a través de su modelo Net Zero.
La compañía actúa con propósito, operando de manera responsable y alineada con los principios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza), para construir un futuro más sostenible y resiliente.
En línea con su visión, trabaja con determinación para alcanzar la meta Net Zero en sus operaciones para 2035, lo que contempla el reducir en un 45% sus emisiones de gases de efecto invernadero para este 2025, y disminuir en un 35% las emisiones relacionadas con viajes de negocios. Además, ha implementado estrategias innovadoras como la adopción del modelo híbrido en sus oficinas de Santiago y Lima, operando con energía 100% renovable.
«Un mundo Net Zero significa crear un futuro mucho mejor que el actual — vidas más saludables, naturaleza próspera, transporte sostenible y lugares agradables. Esto refleja nuestra convicción de que la sostenibilidad debe ser la norma en toda la industria y en los servicios que ofrecemos».
En este Mes del Medio Ambiente, Arcadis invita a reflexionar sobre la importancia de actuar con responsabilidad y a unirse a la transformación hacia un mundo más sostenible y resiliente. La empresa continúa reinventando las economías, repensando los negocios y regenerando comunidades, demostrando que la sostenibilidad no solo consiste en arreglar cosas, sino en mejorar la vida de las personas y restaurar nuestro planeta para las generaciones futuras.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Empresa & Sociedad
Cenco Malls destacó la importancia de la movilidad sostenible en FestiBike 2025
El 19 de octubre Cenco Costanera realizó una jornada sobre ruedas que reunió a familias, deportistas y amantes de la vida al aire libre. Además, recordó sobre el beneficio que otorga a los ciclistas a través de su estacionamiento Bike Costanera.
La segunda versión de FestiBike 2025, realizada el domingo 19 de octubre, convirtió la avenida Andrés Bello, frente a Cenco Costanera, en un punto de encuentro donde la movilidad sostenible, la música y la vida en comunidad fueron protagonistas. Desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, más de 15.000 personas disfrutaron de esta jornada organizada por Cenco Costanera, en colaboración con la Municipalidad de Providencia y CicloRecreoVía.
El evento, se consolidó como una verdadera fiesta sobre ruedas, buscó promover hábitos saludables, la reconexión con la ciudad y la convivencia familiar, ofreciendo un entorno seguro para pedalear, caminar, patinar o simplemente disfrutar de un domingo diferente. Además, hubo concurso de disfraces, show de BMX y freestyle, música en vivo y la presentación de Hermanos Ilabaca que hicieron el cierre de la jornada.
“Estamos tremendamente orgullosos de ser parte de esta segunda versión de FestiBike. Es una fiesta para todos: familias, grandes y chicos. Poder generar estos espacios y abrirlos a la comunidad es lo que nos impulsa como compañía: liderar la creación de experiencias que aporten a un mundo mejor”, comentó Macarena Bassaletti, gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad de Cenco Malls.
Durante la jornada, los asistentes también pudieron conocer Bike Costanera, un innovador espacio que promueve la movilidad sustentable, ofreciendo estacionamientos seguros para bicicletas, duchas, lockers y tecnología inteligente para facilitar su uso. “Bike Costanera se encuentra en el nodo de las ciclovías de Santiago, y queremos que más personas se sumen a moverse de manera sostenible. El espacio está abierto todos los días y cuenta con todo lo necesario para hacerlo de forma cómoda y segura”, añadió Bassaletti.
Por su parte, Gonzalo Stierling, co-fundador de la Fundación CicloRecreoVía, destacó la importancia de estas alianzas público-privadas: “Para nosotros es fundamental el apoyo de empresas que creen en la vida al aire libre y la movilidad sustentable. Cada domingo recuperamos las calles para que las personas vuelvan a apropiarse del espacio público y compartan en comunidad.”
El evento reforzó el espíritu de comunidad que caracteriza a Cenco Malls y permitió que todos disfrutaran de una jornada que invita a moverse de manera sostenible. “Nos encanta generar espacios y experiencias para un mundo mejor. Qué mejor que fomentar un espacio al aire libre para disfrutar en familia”, comentó Sebastián Bellochio, Gerente General de Cenco Malls.
Cabe destacar que Bike Costanera opera de lunes a viernes de 06:30 a 23:30 horas, y los fines de semana de 09:00 a 23:30 horas. El acceso se encuentra en por Av. Andrés Bello. y está diseñado para estacionar bicicletas y scooters de manera segura y cómoda. Además, conecta directamente con las principales ciclovías urbanas, invitando a vivir la ciudad de una manera más consciente y sustentable.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Soprole se convierte en la primera empresa láctea en Chile en obtener el Sello Chile Origen Consciente (ChOC)
Esta certificación es otorgada por el Ministerio de Agricultura y garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.
Soprole se convirtió en la primera empresa láctea de Chile en obtener el sello Chile Origen Consciente, distinción otorgada por el Ministerio de Agricultura que garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.
En el marco de la Cumbre Mundial de la Leche IDF, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle junto a la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y la directora de ODEPA, Andrea García, presentaron la primera leche certificada con el sello Chile Origen Consciente, símbolo del compromiso con la sostenibilidad alimentaria.
La certificación contempla un doble requisito: predios certificados en sustentabilidad y plantas validadas bajo el Acuerdo de Producción Limpia (APL).
«Ser los primeros en recibir el sello ‘Chile Origen Consciente’ es un inmenso orgullo y una gran responsabilidad. Refleja más de 70 años de compromiso, pero también nuestra visión de futuro: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones y un medioambiente limpio. Esta distinción valida nuestra forma de producir y nuestro propósito de cuidar el planeta. Además, esta certificación, fruto de una alianza público-privada, comprueba que Chile puede producir alimentos de manera responsable, con estándares propios y de clase mundial”, destacó Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.
Por su parte, la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, se refirió al objetivo y requisitos de esta distinción. “Estamos haciendo el lanzamiento del sello Chile Origen Consciente, un sello fundamental para dar cuenta de la trazabilidad y la sustentabilidad de la industria láctea en el país. Esta es la primera de distintas empresas del Consorcio Lechero en Chile que van a acceder a este sello (..) estamos certificando más de 130 estándares de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena”.
“La Cumbre de la IDF es algo sumamente importante porque nos permite ser reconocidos a nivel mundial como productores lecheros. Esto además nos da una vitrina súper importante para mostrar cómo es la producción en el país. Hoy día, por ejemplo, el Chile Origen Consciente sale al mundo y eso nos permite ir abriendo nuevos mercados que son cada vez más exigentes”, agregó la directora de ODEPA, Andrea García.
Con esta distinción, Soprole se posiciona como pionero en la industria láctea a través de una estrategia diferenciadora, que solo fue posible gracias a la alianza con sus productores. Respecto a este esfuerzo, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle, agregó que “es un orgullo ser los primeros en poder decir que cumplimos con más de 130 estándares de sostenibilidad y poder seguir trabajando por nuestro propósito: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones que merecen un medioambiente más sostenible”.
Para los consumidores, el sello significa más confianza y tranquilidad. Cada vez que compran leches blancas Soprole, saben que están eligiendo un producto sustentable y transparente. Además, pueden verificar la certificación mediante un código QR.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Cervecería AB InBev recibe cuatro sellos HuellaChile por cuantificar, reducir y neutralizar sus emisiones
El Ministerio del Medio Ambiente distinguió a la compañía por su gestión ambiental, acreditando sus avances en la medición, reducción y neutralización de emisiones, consolidando su posición como referente en sostenibilidad dentro de la industria de los bebestibles.
Cervecería AB InBev obtuvo cuatro reconocimientos del programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente. La compañía, con marcas emblemáticas en su portafolio como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, fue distinguida por su compromiso con la acción climática y la transición hacia una economía baja en emisiones. La iniciativa premia a aquellas organizaciones que miden, reducen y gestionan sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, acompañada del subsecretario Maximiliano Proaño, encabezó la ceremonia y destacó el rol de la compañía por su desempeño en la cuantificación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel organizacional, y por la cuantificación y neutralización del Festival Corona Sunsets 2025, que alcanzó la neutralidad de carbono en sus dos últimas versiones.
“A lo largo de estos años, miles de instituciones de distintos sectores se han sumado al programa. Hasta ahora hemos entregado más de 2.600 sellos de reconocimiento, reflejo de un compromiso creciente y sostenido en todo el país. Estas cifras son una señal clara: Chile avanza en la gestión de sus emisiones, y lo hace con esperanza hacia un futuro más sustentable”, aseguró la ministra Rojas.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la compañía por integrar la sostenibilidad en cada decisión y avanzar hacia un modelo de crecimiento responsable. “La sostenibilidad es un eje transversal de nuestra estrategia y la base sobre la que construimos un crecimiento sólido y de largo plazo. Este logro evidencia, de manera concreta, la consistencia de nuestros avances y la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”, destacó Roberto Parra, gerente de Asuntos Corporativos e Impacto Positivo de Cervecería AB InBev.
Desde 2019, Cervecería AB InBev produce sus cervezas en Chile con energía eléctrica 100% renovable, y ha logrado reducir en un 25% su consumo de agua mediante procesos más eficientes e innovaciones tecnológicas. Además, impulsa programas que integran el propósito global de la compañía -soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar- como el programa Agua Segura, que ya beneficia a más de 8.000 personas en comunidades con escasez hídrica, y la aceleradora de innovación abierta 100+ Labs, que promueve soluciones sostenibles a desafíos de negocio junto a startups chilenas.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Soprole suma 4 nuevos camiones refrigerados 100% eléctricos a su flota de distribución
La iniciativa se enmarca en el programa Soprole Sonrisa Circular, que busca nutrir sonrisas en las nuevas generaciones con un medio ambiente limpio, impulsando la sostenibilidad de sus operaciones.
Este nuevo sistema fue desarrollado en alianza con Copec Voltex, Kaufmann y operadores logísticos, quienes aportaron con su conocimiento técnico para avanzar en el desafío de la electromovilidad.
Soprole dio un paso significativo en su compromiso con la sustentabilidad y la electromovilidad al incorporar cuatro nuevos camiones 100% eléctricos con sistema de refrigeración a su flota de distribución. La iniciativa es pionera en la cadena de frío láctea en el país y se concretó gracias a una alianza estratégica con expertos en electromovilidad: Copec Voltex y Kaufmann. A ellos se suman Transportes Rojas, Transportes Conti y Transportes Santa Alberta, operadores logísticos que decidieron dar el paso hacia la electromovilidad en camiones refrigerados.
Los nuevos vehículos, camiones eCanter 918 L de la marca FUSO, cuentan con una autonomía de 200 km y distribuirán productos como yoghurt, postres, mantequillas y quesos desde el Centro de Distribución de Soprole ubicado en Renca a distintos puntos de venta en la Región Metropolitana. Además, ofrecen alto desempeño en entornos urbanos con tráfico y paradas frecuentes, junto con avanzadas soluciones de seguridad.
Con esta renovación de flota, Soprole busca, en sintonía con su propósito, nutrir sonrisas en las nuevas generaciones con un medio ambiente limpio, impulsando la sostenibilidad de sus operaciones y avanzar con su Estrategia de Electromovilidad, para reemplazar progresivamente sus vehículos de distribución por unidades más limpias y eficientes.
En el evento se realizó el corte de cinta de los camiones y se destacó que la iniciativa busca acercar, a través de aliados expertos como Kaufmann y Copec Voltex, la electromovilidad a la cadena de distribución de productos refrigerados en industrias tan relevantes como la láctea.
“Estamos muy contentos de sumar cuatro nuevos camiones refrigerados 100% eléctricos a nuestra flota de distribución gracias a nuestros partners estratégicos Kaufmann, Copec Voltex, y tres transportistas que también apostaron por este proyecto. Con esta iniciativa avanzamos en reducir la huella de nuestras operaciones y damos continuidad al compromiso de nuestro programa Soprole Sonrisa Circular, el cual busca, en sintonía con nuestro propósito de ser apasionados por crear sonrisas, nutrir sonrisas en las nuevas generaciones con un medio ambiente limpio”, señaló Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.
Al respecto, Andrés Mann Cruz, gerente divisional de camiones de Kaufmann, señaló: “En Kaufmann estamos convencidos de que los vehículos eléctricos son el futuro del transporte y nos llena de orgullo acompañar a Soprole en este nuevo paso hacia la descarbonización de sus operaciones. Nuestro rol no se limita a la entrega de unidades: ponemos a disposición toda nuestra experiencia en camiones y el ecosistema integral de electromovilidad que hemos desarrollado, asegurando que estas soluciones se integren de manera eficiente y confiable en su día a día. Estamos seguros de que estos cuatro Fuso eCanter, que se suman a su flota, les permitirán avanzar en sus objetivos de sostenibilidad con el rendimiento, la seguridad y el respaldo que necesitan”.
“En Copec Voltex estamos muy contentos de seguir acompañando a Soprole en su camino hacia una operación más limpia, moderna y eficiente. La incorporación de estos nuevos camiones, junto con la instalación de un segundo punto de carga, demuestra que la electromovilidad es una solución viable y sostenible incluso para procesos tan exigentes como la cadena de frío, donde la continuidad y el rendimiento son esenciales. Esta expansión del proyecto confirma que la tecnología funciona, que es escalable, y que puede integrarse con éxito en operaciones de empresas esenciales para nuestro país”, expresó Diego Soto, subgerente de Electromovilidad B2B.
Asimismo, Soprole y Grupo Kaufmann han establecido una alianza orientada a impulsar la electrificación de su flota. Este acuerdo permitirá incorporar progresivamente vehículos eléctricos en distintas líneas y programas, integrando eficiencia, rendimiento y sostenibilidad en sus operaciones diarias. Como parte de esta iniciativa se sumarán a la flota corporativa vehículos eléctricos smart #3 BRABUS y Mercedes-Benz CLA 200.
Este proyecto se enmarca en el programa “Soprole Sonrisa Circular”, el cual impulsa la compañía para contribuir al medio ambiente a través de la sostenibilidad de sus operaciones. Gracias a estas nuevas unidades, Soprole proyecta evitar la emisión de cerca de 18,700 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la captura de carbono de más de 20,000 hectáreas de bosque nativo.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad y Creación de Valor: La apuesta de CMPC por la conservación a través del Proyecto Patagonia
En el panel del Congreso RedLAC 2025, la gerente de sostenibilidad de la compañía, Verónica de la Cerda, expuso el compromiso de la empresa forestal con la restauración ecológica y la biodiversidad a través de esta iniciativa inédita que busca proteger más de 26 mil hectáreas en la región de Aysén.
En el marco del XXVII Congreso RedLAC, que este año se celebró por primera vez en Chile entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, Verónica de la Cerda, gerente de sostenibilidad de CMPC, participó en el panel “Integración de la naturaleza en la empresa para crear valor”, realizado en el Teatro del Lago de Frutillar. Una instancia que reunió a representantes de fondos ambientales, aliados estratégicos, socios de cooperación internacional, inversionistas de impacto, representantes gubernamentales y comunidades comprometidas con la conservación del patrimonio natural de América Latina y el Caribe.
El encuentro también contó con la participación de Gabriel Acuña, líder de sostenibilidad de Deloitte; Felipe Sánchez, subgerente de sostenibilidad de Aguas Andinas; Marcela Bocchetto, gerente de cambio climático de Anglo American; y Sylvia Eyzaguirre, investigadora senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), quienes junto a de la Cerda dialogaron sobre cómo las empresas pueden avanzar hacia modelos donde la integración de la naturaleza y la sostenibilidad sean ejes centrales en la creación de valor.
Durante su intervención, la gerente de sostenibilidad de CMPC, compartió la experiencia de la compañía con el Proyecto Patagonia, una iniciativa pionera que busca conservar y restaurar más de 26 mil hectáreas en la región de Aysén, en terrenos históricamente afectados por incendios y degradación de suelos. “En términos concretos, incluye la reconversión de 4.500 hectáreas de plantaciones forestales a bosque nativo, la conservación de 13.280 hectáreas de flora y fauna, y el uso de 8.100 hectáreas como sumideros de carbono”, explicó De la Cerda.
El proyecto contempla tres líneas de acción: la conservación de bosques nativos, la restauración de áreas con especies exóticas y el establecimiento de cubiertas vegetales permanentes para proteger ecosistemas frágiles. En conjunto, estas medidas buscan potenciar servicios ecosistémicos clave como la captura de carbono, la provisión de agua, la biodiversidad y el turismo sostenible.
“Patagonia es un ejemplo real de cómo desde la empresa podemos ir más allá de la producción forestal y apostar por la conservación a gran escala. Con este proyecto queremos regenerar ecosistemas, proteger la biodiversidad y al mismo tiempo abrir espacios para la investigación, el turismo sostenible y la convivencia con las comunidades locales”, señaló la gerente de sostenibilidad de la compañía forestal.
Proyecto Patagonia forma parte de la Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad de CMPC, que busca integrar la sostenibilidad en el corazón del negocio. Al respecto, la ejecutiva destacó que “estamos muy felices de haber participado en esta instancia, donde además nuestro proyecto fue reconocido como un caso de éxito en inversión en naturaleza por el Centro de Estudios Públicos (CEP), Deloitte y Fondo Naturaleza Chile, reflejando el compromiso de CMPC con la sostenibilidad, la restauración ecológica y la biodiversidad”.
El Congreso RedLAC 2025, organizado por Fondo Naturaleza Chile en colaboración con RedLAC y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), incluyó también charlas magistrales y paneles sobre innovación financiera, inversión de impacto, geopolítica y medio ambiente, así como el rol de la inteligencia artificial en los desafíos de conservación.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Desarrollo Sostenible6 días agoENABUS Chile 2025: Volvo Chile lidera el diálogo por un futuro de transporte de pasajeros sustentable
-
Desarrollo Sostenible1 semana agoCODESA se suma a solicitud de que Estado aborde integralmente problemas de acceso al glaciar Leones
-
Desarrollo Sostenible1 semana ago¿La Sostenibilidad se está estancando?
-
Desarrollo Sostenible6 días agoLos microplásticos que no llegan al océano se acumulan en el suelo
-
Innovación1 semana agoASENAV y Antarctica21 celebran la botadura del primer crucero híbrido-eléctrico construido en Chile
-
Empresa & Sociedad5 días agoCenco Malls destacó la importancia de la movilidad sostenible en FestiBike 2025


