¡Chile tiene su primer Geoparque reconocido por la Unesco! Es el Kütralkura, en la Araucanía. ¿Qué significa esto, y como ayudará a las comunidades locales? Lo...
Según un estudio internacional en el que participaron investigadores del CSIC, cuyos resultados se publicaron en Science, absorbieron el 31% del CO2 antropogénico emitido durante más...
El Instituto Noruego de Investigación del Aire (NILU) sostuvo que sustancias que están en el ambiente de estas comunas de la Región de Valparaíso no son...
A través de una aproximación biocultural, un nuevo estudio expone numerosos conocimientos y prácticas indígenas y locales en relación a los polinizadores y la gestión del paisaje. Más...
En el último siglo, las rachas de temperaturas altas se han hecho más largas y frecuentes en los océanos a consecuencia del cambio climático. Un equipo...
Casi nueve hectáreas más tendrá el evento en el Parque O’Higgins y por primera vez en la historia del festival tendrá una tarima con esas características....
El crecimiento de los árboles en los bosques en todo el mundo se ve cada vez más limitado por el agua, más que por el aumento...
Un nuevo consorcio europeo integrado por nueve organizaciones de España e Italia desarrollará soluciones innovadoras para analizar la variabilidad en los flujos del tráfico rodado. Su...
La titular de Medio Ambiente expuso en el plenario de la COP24, en Polonia, que se revisará la Contribución Nacional Determinada, que actualmente es del 30%....
Documento debe ingresar a la Contraloría el próximo 31 de diciembre, sin embargo algunas deficiencias detectadas en el contenido relativas a un desequilibrio en las...