Connect with us

Desarrollo Sostenible

La COP30 reúne a líderes para acelerar la modernización de la infraestructura eléctrica mundial.

Published

on

La sesión ministerial reforzó la urgencia de modernizar las redes eléctricas y ampliar el almacenamiento de energía en todo el mundo.


En el marco del debate sobre la transición energética, la infraestructura eléctrica mundial fue el tema central de la reunión ministerial de alto nivel sobre redes y almacenamiento celebrada el viernes 14 de noviembre entre los líderes del sector. En dicha reunión se creó un consejo para estudiar nuevos mecanismos y soluciones internacionales para el sector.

Dan Ioschpe, Campeón de Alto Nivel de la COP30, recalcó la importancia de la inversión para impulsar la transición energética. «Los gobiernos por sí solos no pueden resolver la crisis climática. Lo que se negocia en las COP debe implementarse en la práctica, con más energías renovables, infraestructuras resilientes y financiación que llegue donde más se necesita. Esta es la década de la implementación, y las redes y el almacenamiento de energía son elementos clave para garantizar la eficiencia, la resiliencia y la integración en todos los sistemas energéticos», afirmó.

En representación del Ministerio de Minas y Energía, el Secretario Nacional de Transición Energética y Planificación, Gustavo Ataíde, afirmó que la expansión de las redes y el almacenamiento es fundamental para la electrificación global. «La demanda crece más rápido de lo que las redes pueden expandirse. No hay transición sin transmisión», señaló. Asimismo, destacó que Brasil opera uno de los sistemas eléctricos interconectados más grandes del mundo, con un 88 % de generación renovable, pero que ahora enfrenta nuevos retos relacionados con la flexibilidad y la integración de las cargas.

El evento dio inicio al Consejo de Coordinación para la Implementación de Redes y Almacenamiento, un nuevo mecanismo internacional creado para acelerar la acción global en materia de redes eléctricas y soluciones de almacenamiento. Asimismo, se presentó un Marco para Proyectos Invertibles, desarrollado para transformar los objetivos nacionales en proyectos capaces de atraer inversión, especialmente en mercados emergentes.

El director ejecutivo de la Alianza Global de Energías Renovables (GRA), Bruce Douglas, recalcó que objetivos claros y mayor financiación serán decisivos para construir los sistemas renovables y resilientes que el mundo necesita. «Existe una brecha entre la inversión requerida y la que se está realizando, especialmente en los mercados emergentes. Necesitamos acelerar la inversión e integrar objetivos claros en las estrategias nacionales y regionales», afirmó.

A partir de los debates, los participantes destacaron que la expansión de las redes y las tecnologías de almacenamiento sigue siendo una parte central de la agenda actual, que continúa después de la COP30.


Fuente/ONU
Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Desarrollo Sostenible

La presidencia de la COP30 y el PNUMA lanzan la fase de implementación del Mutirão Global contra el Calor Extremo

Published

on

La iniciativa busca acelerar la implementación de soluciones sostenibles de enfriamiento y resiliencia al calor en ciudades de todo el mundo. 185 ciudades se han adherido al Mutirão y 72 naciones han respaldado el Compromiso Global por el Enfriamiento


La fase de implementación del Mutirão Global contra el Calor Extremo / Beat the Heat fue lanzada el martes 11 de noviembre por la presidencia de la COP30 y la Cool Coalition, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La iniciativa tiene como objetivo acelerar la adopción de soluciones sostenibles de enfriamiento y resiliencia al calor en ciudades de todo el mundo, promoviendo la puesta en marcha de acciones concretas que den cumplimiento al Compromiso Global por el Enfriamiento.

Hasta el momento, 185 ciudades se han adherido al Mutirão Global contra el Calor Extremo / Beat the Heat. Además, 72 naciones han suscrito el Compromiso Global por el Enfriamiento, con el objetivo de reducir las emisiones relacionadas con el enfriamiento en un 68 % para 2050.

Para Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, el Mutirão Global contra el Calor Extremo / Beat the Heat es una de las maneras más directas de comunicar los avances de la conferencia. “Las personas comprenden el calor porque lo sienten en sus propios cuerpos. Esta iniciativa logra comunicarse con la gente, y solo podrán seguir apoyando los acuerdos multilaterales sobre cambio climático y las coaliciones que se están construyendo en torno a ellos si los entienden. Y el calor lo están sintiendo en todas partes”, destaco.

Ana Toni también señaló que la movilización es un ejemplo de cómo unir al mundo en torno a un objetivo común. “Con capacitación y acciones concretas, los alcaldes y el sector privado pueden llevar adelante la iniciativa, y la tecnología puede ayudar enormemente. Si logramos realmente multiplicar este Mutirão, veremos cuántas otras ciudades se habrán sumado al Beat the Heat hasta el final de la COP30”, afirmó.

Enfriamiento sostenible

De acuerdo con un nuevo informe del PNUMA, la demanda de enfriamiento podría triplicarse para 2050, impulsando el cambio climático y sobrecargando las redes eléctricas. El documento señala que el Camino hacia el Enfriamiento Sostenible podría reducir en 64 % las emisiones del sector para 2050, proteger a 3 mil millones de personas del aumento del calor y ahorrar hasta USD 43 billones en costos de electricidad e infraestructura evitados.

Publicado por la Cool Coalition y liderado por el PNUMA, el informe constituye la evaluación más completa hasta la fecha sobre el crecimiento de la demanda global de enfriamiento y la necesidad de soluciones ecológicas. El Camino hacia el Enfriamiento Sostenible puede garantizar acceso a refrigeración y climatización de espacios, edificios resilientes y zonas verdes urbanas para todos, incluidos grupos vulnerables y de bajos ingresos —como pequeños agricultores, mujeres y personas mayores— sin agravar la crisis climática.

Presente en el evento de lanzamiento, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, recordó que en el país cerca de 20 millones de niños y adolescentes estudian en escuelas que no cuentan con climatización ni infraestructura adecuada. Subrayó la necesidad de establecer una serie de medidas para enfrentar el calor extremo en tres frentes: mitigación, adaptación y transformación. 

“La agenda de mitigación, porque es la causa del calor extremo. La agenda de adaptación, porque, dado que ya está ocurriendo, debemos crear formas sinérgicas y sostenibles de enfrentarlo. Por último, la agenda de transformación, que es un proceso más largo, pero estructural para resolver —o al menos intentar resolver— el problema”, enfatizó la ministra.

La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, destacó que, en el marco del Compromiso Global por el Enfriamiento Sostenible, 72 países ya colaboran para reducir las emisiones relacionadas con la refrigeración en más de 60 % para 2050, al mismo tiempo que amplían el acceso a soluciones sostenibles.

“Cumplir las metas es crucial, porque el calor extremo es una señal clara de crisis. El calor extremo ya es mortal: causa alrededor de medio millón de muertes cada año, y lamentablemente la situación empeorará. El acceso al enfriamiento debe tratarse como una infraestructura esencial, al igual que el agua, la energía y el saneamiento, porque el enfriamiento salva vidas y mantiene en funcionamiento economías, escuelas y hospitales”, advirtió la directora ejecutiva.

El papel de las ciudades

El calor extremo ya es una de las principales consecuencias de la crisis climática y representa uno de los mayores desafíos para los municipios de todo el mundo. Según representantes de diversas ciudades, la expansión de los centros urbanos ha intensificado estos efectos, generando riesgos como desplazamientos poblacionales y el aumento de la vivienda informal, explicó Bashir Mohamed Jama, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Somalia.

También en el evento, el alcalde de Fortaleza (Ceará), Evandro Leitão, destacó que no se puede enfrentar la crisis climática sin justicia social, y viceversa. “El enfrentamiento de la crisis climática también pasa por la justicia social, mediante acciones intersectoriales en áreas como la salud, la educación y la infraestructura”, afirmó.

 


Fuente/ONU/Por Rafaela Ferreira/COP30
Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

175 AÑOS JUNTOS: CCU REALIZÓ SU VII ENCUENTRO DE SUSTENTABILIDAD

Published

on

La compañía destacó los avances de las iniciativas que desarrolla junto a las comunidades donde está presente, como parte de su compromiso con un desarrollo sostenible y colaborativo, con mirada país.


Crear experiencias juntos por un mejor vivir. Bajo ese propósito, y en el marco de sus 175 años, CCU realizó una nueva edición de su tradicional “Encuentro de Sustentabilidad”. En esta séptima versión, la compañía presentó los principales avances y desafíos de su estrategia centrada en el pilar Nuestras Personas, destacando el trabajo colaborativo con comunidades, clientes y trabajadores, con mirada país.

Barbara Wolff, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, lideró la jornada y destacó el trabajo desarrollado por distintas generaciones a lo largo de muchas décadas, si vemos los últimos 20 años, hemos estado en un continuo proceso de aprendizaje con la convicción de que siempre podemos mejorar, impactar y contribuir a un mejor vivir, haciendo que no solo nuestro negocio sea más sostenible, sino también que las comunidades y los países donde operamos progresen junto a nosotros”.

En el encuentro, en el cual presentaron los máximos ejecutivos de la compañía, se hizo un recorrido sobre los proyectos y acciones destinadas a los trabajadores, clientes (almaceneros y botilleros) de CCU a lo largo de Chile, sus transportistas y las comunidades donde está presente. Destacaron importantes proyectos como el Fondo Hídrico para apoyar a agricultores pisqueros en zonas de sequía, el programa que impulsa el emprendimiento de transportistas, las charlas sobre Consumo Responsable de Alcohol junto a Fundación Emilia en diferentes regiones del país y la reforestación del cerro Renca, entre otras iniciativas.

Además, en la jornada se relevó la importancia de las alianzas con otras instituciones, como Desafío Levantemos Chile, con quienes la compañía lleva a cabo varias de sus proyectos que tienen como fin generar un impacto positivo en las comunidades donde son vecinos, entre ellas, Antofagasta, Coquimbo, Quilicura, Renca, Coinco, Vilcún y Punta Arenas.

Nicolás Birrell, presidente del Desafío Levantemos Chile y expositor, enfatizó en la importancia del rol social de las empresas. “Nuestra alianza con CCU ha sido una sorpresa en el sentido que hemos podido impactar de manera muy profunda en comunidades”, agregó.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

La COP30 reafirma el papel de la tecnología como aliada estratégica en la lucha contra la crisis climática

Published

on

Ana Toni CEO COP30

Durante el primer día de la conferencia, se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos


La tecnología se destacó como una importante aliada en la lucha contra el cambio climático durante el día temático de Ciencia y Tecnología del lunes 10 de noviembre. “El debate sobre la tecnología es fundamental. En una conferencia dedicada a la implementación y a la aceleración de la acción climática, la tecnología es lo que nos permite alcanzar escala y velocidad”, afirmó Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30.

Uno de los momentos destacados del día fue el lanzamiento del “Green Digital Action Hub”, una plataforma que apoya soluciones tecnológicas para el clima en 82 países. Esta iniciativa es el resultado de la Declaración de Acción Digital Verde, que fue acordada por 82 países y 1.800 organizaciones en la COP29, celebrada en Azerbaiyán. 

“El Green Digital Action Hub, o GDA Hub, reúne a varios actores, entre ellos el Banco Mundial, la Coalición del Pacto Verde Europeo, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, la Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital y el Instituto Global de Crecimiento Verde, bajo el liderazgo de Brasil”, explicó el secretario general adjunto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Tomas Lamanauskas.

En la misma sesión se lanzó el Instituto de Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa global que pretende apoyar a los gobiernos a desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a la acción climática. 

“Nuestro objetivo es garantizar que el trabajo global de integración digital en las soluciones climáticas avance de manera coordinada y asegurar que las tecnologías digitales sean sostenibles y contribuyan efectivamente al enfrentamiento de la crisis climática”, añadió Lamanauskas.

Ejemplos de éxito

Las soluciones tecnológicas de Brasil fueron destacadas como herramientas que ayudan a hacer frente a la crisis climática, como el sistema de la Defensa Civil, que emite alertas de riesgos por fenómenos climáticos extremos. La ministra de Gestión e Innovación, Esther Dweck, recordó las inundaciones ocurridas en Rio Grande do Sul el año pasado, cuando la plataforma gov.br funcionó como una billetera digital de identidad para quienes habían perdido sus documentos, y también para la concesión de beneficios sociales. 

“Logramos implementar en seis días un sistema de pago de beneficios. Esto fue posible porque integramos la estructura de los sistemas de pago con la de identidad, así como otras estructuras complementarias de identificación de personas en situación de emergencia. Estamos elaborando un estudio de caso que describe este proceso para que sirva de inspiración y referencia a otros y puedan hacer lo mismo y mitigar los efectos negativos del cambio climático”, relató Dweck.

La ministra adelantó que, a través de la Agenda de Acción, Brasil lanzará el martes 11 de noviembre un Plan de Aceleración de Soluciones de Infraestructura Pública Digital (DPI, por sus siglas en inglés) y Bienes Públicos Digitales (DPG, por sus siglas en inglés). “Esto forma parte de una agenda más amplia de transformación y mejora del Estado. Somos conscientes de la importancia de construir soluciones conjuntas y compartidas”, concluyó.

 


Fuente/ONU/Por Mayara Souto/COP30
Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

Serie documental chilena muestra cómo la ciencia y la cultura se unen para proteger a las tortugas de Rapa Nui

Published

on

Las tortugas marinas son parte esencial de la vida y la cosmovisión en Rapa Nui. Su presencia ha sido estudiada no solo por su rol en los ecosistemas oceánicos, sino también por su profunda relación con la cultura del pueblo originario de la isla.


De esa conexión nace la miniserie documental ¿Dónde descansan las tortugas de Rapa Nui?, basada en el estudio Resting Dynamics and Diel Activity of the Green Turtle (Chelonia mydas) in Rapa Nui, Chile. La serie de cuatro capítulos invita a sumergirse en las profundidades del océano y descubrir la historia entre las tortugas marinas y la comunidad Rapa Nui.

“Queríamos crear un puente entre la ciencia y la cultura.Buscamos potenciar la conexión entre la ciencia y la cultura. Desde 4 aristas la serie aborda la relación de la historia, el arte, el hábitat y las actuales amenazas de las tortuga verde en Rapa Nui”, comenta Valeria Fuentes Briones, realizadora de Cine en Pejeperro Films y directora audiovisual de la serie.

El proyecto fue financiado por la Iniciativa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y realizado por Pejeperro Films, productora audiovisual, bajo la dirección de Valeria Fuentes Briones y Esteban Sandoval Carrasco.

“Nuestro objetivo es promover el conocimiento ecológico sobre el comportamiento, la alimentación y el descanso de la tortuga verde (Chelonia mydas) en Rapa Nui, además de dar a conocer las amenazas que enfrenta esta especie, profundamente afectada por el cambio climático”, explica Camila González Johannes, investigadora del proyecto ID Tortugas y directora del centro de buceo AlgaDive, quien desarrolló los contenidos junto al investigador Ignacio Petit Vega, doctor en Biología y Ecología Aplicada.

El estreno de la serie —compuesta por cuatro capítulos: Historia y Mitología, Arte y Simbolismo, Hábitat y Ecología, y Amenazas y Posibles Soluciones— se realizó durante la primera semana de octubre en distintos espacios de Rapa Nui. Posteriormente, la producción ha sido exhibida también en las regiones de Valparaíso y Coquimbo. Actualmente, el producto está alojado en Youtube.

En palabras de Valeria Fuentes Briones, realizadora audiovisual: “En Rapa Nui hemos tenido una muy buena recepción de la comunidad, porque se trata de un tema cercano, que forma parte de su territorio y de su vida cotidiana. Desde Pejeperro Films, que cumple 10 años, siempre hemos buscado promover diálogos entre distintos mundos y disciplinas, y que estos relatos, voces e imágenes contribuyan a expandir el conocimiento sobre las tortugas y su valor cultural”.

Ciencia ciudadana para la conservación

La miniserie es el resultado de un trabajo de más de una década de recopilación de datos realizado por un equipo de científicos y científicas ciudadanas. Su propósito es acercar el conocimiento científico a la comunidad y promover la conservación de la tortuga verde , mediante la difusión de información sobre su ecología, comportamiento y las amenazas que enfrenta a nivel local y global.

Como parte de este proyecto, se elaboró además un Catálogo de fotoidentificación de tortugas de Rapa Nui, disponible para descarga gratuita, con fines educativos tanto para habitantes de la isla como para visitantes y turistas. Además, la serie cuenta con formatos y herramientas inclusivas para ampliar su alcance.

 



Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

LATAM se prepara para la COP30 y presenta su agenda para la conferencia del clima en Belém

Published

on

El grupo de aerolíneas participará en paneles junto a autoridades, especialistas y organizaciones para debatir sobre innovación, eficiencia operacional, combustibles sostenibles (SAF) y descarbonización del transporte aéreo, reafirmando su compromiso con una aviación más sostenible.

Entre sus acciones destacadas se incluyen el patrocinio de la Sustainable Business COP (SB COP), una alianza global liderada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) que promueve la participación del sector privado en la agenda climática; la producción de una guía de turismo sostenible para la región norte de Brasil; la ampliación de su red aérea durante la conferencia; y el apoyo logístico al traslado de pueblos originarios que participarán en el encuentro.


El grupo LATAM anunció su apoyo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) y su agenda de participación en la conferencia que se realizará en la ciudad de Belém en Brasil entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. El grupo también será patrocinador de la Sustainable Business COP (SB COP), una iniciativa global liderada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que promueve la participación del sector privado en la agenda climática.

La participación de LATAM refuerza su compromiso con avanzar en la acción climática y el desarrollo sostenible de América Latina, con foco en la descarbonización y la gestión del cambio climático. Durante la COP30, el grupo presentará su visión de una aviación más eficiente, conectada y comprometida con el desarrollo regional, en línea con la meta global del sector de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

La COP30 es hoy el centro de la conversación global sobre el cambio climático, y para LATAM es clave estar en los espacios donde se toman decisiones que definirán el futuro de nuestra región. Queremos aportar una mirada basada en acción y colaboración. Sudamérica tiene un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono y en la protección de la biodiversidad. Por eso, acompañamos iniciativas que combinan descarbonización, conectividad y desarrollo sostenible”, dice Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del grupo LATAM.

Agenda de LATAM en la COP 30:

Durante el encuentro, LATAM participará en una agenda de alto nivel junto a autoridades gubernamentales, organismos internacionales y líderes del sector privado. Entre los temas centrales figuran el desarrollo de la aviación más sostenible, la hoja de ruta regional hacia una economía baja en carbono y la integración de un mercado sudamericano de SAF y carbono.

Destaca la participación de Jerome Cadier, CEO de LATAM Brasil, junto a representantes de la ANAC, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Vicepresidente y Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin. LATAM también participará en encuentros organizados por la IATA, ATAG y el Ministerio de Turismo, consolidando su liderazgo en la discusión sobre sostenibilidad aérea en América Latina.

Iniciativas de LATAM para la COP 30:

Durante el encuentro, el grupo está implementando diversas iniciativas para apoyar la logística y generar impacto positivo en las comunidades locales:

Guía de Turismo Sostenible de la Región Norte de Brasil, en alianza con Amcham Brasil y Embratur, que promueve destinos y rutas sostenibles, integrando desarrollo económico, preservación ambiental y valorización cultural.

Apoyo al traslado de líderes indígenas y pueblos originarios, en coordinación con el Ministerio de los Pueblos Indígenas.

Colaboración con el Gobierno Federal a través de la Secretaría Extraordinaria para la COP30, mediante la provisión de pasajes aéreos para la preparación y realización del evento.

Refuerzo de su conectividad con Belém, con un aumento del 65% en la oferta de asientos durante la conferencia.

LATAM en publicación internacional de la SB COP

LATAM fue seleccionada para integrar el Booklet of Cases de la SB COP, publicación que reúne proyectos innovadores del sector privado orientados a la descarbonización y la sostenibilidad.

El estudio presentado, “Decarbonization Pathways of the Aviation Sector”, detalla las principales líneas de innovación y eficiencia del grupo para acelerar la transición hacia una aviación baja en carbono.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible