Noticia Destacada
Diseñan plan para resguardar a pingüinos de isla Magdalena
Conaf proyecta instalar una pasarela, de 200 metros, que busca evitar el contacto entre los turistas y las aves.
Unas 24 mil personas visitan anualmente la isla Magdalena, ubicada en el Estrecho de Magallanes, donde habita una colonia de 200 mil pingüinos. En el lugar, los turistas se mueven libremente entre las parejas de aves, lo que ha producido un impacto en la vida cotidiana de los animales, sostienen en la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
En la administración del Monumento Nacional Los Pingüinos afirman que los turistas transitan libremente por un sendero de 800 metros. Sin embargo, añaden que existe preocupación por un tramo de 200 metros, que ha generado “conflicto” entre estas aves y los visitantes.
“Esto se produce porque los pingüinos salen del mar con alimentos para las crías y se encuentran en el camino hacia las cuevas con los turistas”, indica el administrador del área, Neftalí Arriagada.
Precisa que, para abordar esta problemática, los administradores presentarán un proyecto al Gobierno Regional de Magallanes, con el propósito de financiar los $ 40 millones que se requieren para construir una pasarela de 200 metros, que permita a los animales circular por debajo del sendero por donde caminan los turistas, evitando así el contacto directo con ellos.
La bióloga marina Paola Acuña, directora del Centro de Estudios del Quaternario (Cequa), dice que, si bien “da la impresión de que los animales están acostumbrados a convivir con los visitantes”, es necesario efectuar un estudio de dinámica poblacional, de al menos un par de años, para medir el impacto del contacto humano con las aves.
La colonia en la isla llega a 69 mil parejas con sus crías. Estas comienzan a arribar a mediados de septiembre al lugar, para tener sus polluelos en noviembre. Primero lo hacen los machos, quienes se instalan, por lo general, en el mismo nido que la temporada anterior.
Según detalla Arriagada, la cantidad de ejemplares (que hoy alcanzan los 200 mil) se ha incrementado en un 15% en los últimos 10 años. Para llegar a la isla se debe navegar dos horas por el Estrecho de Magallanes, hacia el norte de Punta Arenas.
Fuente:www.latercera.com