Noticia País

Los siete pasos para comprometerse con la sustentabilidad

Published

on

Fundación Chile:
Muchas empresas han querido subirse al carro de la sustentabilidad, decir que son “verdes” y amigables con el medio ambiente. Pero aún son pocas compañías en Chile que están trabajando en forma consistente y responsable para reducir su huella ambiental y social y, de esta forma, disminuir su impacto e idealmente contribuir a generar impactos positivos.

En Fundación Chile entendemos los desafíos globales a los que nos enfrentamos en relación a las prácticas actuales de producción y consumo de bienes y servicios. Las cadenas de producción son hoy en día globales, y nuestros patrones actuales de consumo pueden impactar en cualquier parte del mundo. Estos modelos no sustentables son el resultado de elecciones tomadas por un gran número de actores a lo largo de la cadena de valor de los productos. Es posible influir en estas elecciones si se aumentan las opciones, con acceso a información creíble y significativa acerca de los productos fabricados, comercializados o consumidos, tanto para los actores del mercado como para los tomadores de decisiones, permitiéndoles tomar elecciones más informadas. Esta información debe basarse en los impactos de los productos en su ciclo de vida y a lo largo de las cadenas de producción.

Mediante la incorporación de una perspectiva de ciclo de vida de los productos, se espera generar información de las etapas y/o procesos de la cadena de producción en las cuales se generan los impactos ambientales y sociales más relevantes y, mediante la incorporación de herramientas y estrategias innovadoras, mejorar la eficiencia y reducir los impactos de estos productos. En FCh estamos desarrollando herramientas e información que esperamos pueda influir y apoyar la toma de decisiones de Gobierno en la priorización de políticas que promuevan el mercado de productos sustentables y al mismo tiempo, entregue información a las empresas sobre la forma que éstas pueden mejorar la calidad y la sustentabilidad de los productos.

¿Cómo saber si su empresa está llevando a cabo una estrategia de sustentabilidad consistente y bien encaminada? La Fundación Chile dio a conocer los 7 pasos que ayudan a revelar si una compañía está efectivamente comprometida con el medio ambiente.
1) Ver:Tener visibilidad de toda la cadena de valor: saber qué pasa y dónde
2) Valorar: Diagnosticar, cualitativa o cuantitativamente, todas las fases del ciclo de vida
3) Reconocer: Identificar en qué procesos ocurren los mayores impactos (Hotspots), tanto ambientales como sociales, clasificando por categorías de impacto como energía & cambio climático, agua, residuos, personas, ecosistemas, etc.
4) Comprometer: Establecer metas ambiciosas, a largo plazo pero realizables, medibles y monitoreables de progreso; para las categorías de impactos seleccionadas como relevantes
5) Planificar: Establecer planes de trabajo asociados a cada meta con acciones de corto, mediano y largo plazo y ejecutarlos; realizando reportes anuales o semestrales de progreso: destacando éxitos, fracasos y relevando buenos ejemplos
6) Contar: Tener una estrategia comunicacional robusta y transparente y para diferente público objetivo. Evitando caer en prácticas de greenwash y enfocar la comunicación en aquellos temas en los que se va avanzando. No con un tono de “somos sustentables” sino más bien “estamos avanzando en sustentabilidad”
7) Conectar: Establecer alianzas estratégicas con entidades creíbles para un acompañamiento en la misión

Estos 7 pasos probablemente no harán a una empresa ser sustentable, probablemente no haya ninguna empresa realmente sustentable en el mundo; sin embargo, son pasos necesarios si es que se quiere avanzar de manera seria en esta senda de manera efectiva y transparente. La sustentabilidad no es una moda, sino más bien algo cada vez más necesario. Por esto, se debe integrar de manera seria al core business de cualquier tipo de empresa.
por: Cristián Emhart y Alejandro Florenzano/ Sustentabilidad de Productos, Fundación Chile.
Fuente:hubsustentabilidad/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil