Noticia País

Mina Salamanqueja arriesga revocación de su RCA

Published

on

Seremi de Medio Ambiente y sanción a Pampa Camarones en Arica:
El seremi de Madio Ambiente de Arica, Marcelo Cañipa, confirmó que el proceso sancionatorio en contra de Pampa Camarones S.A. -titular del proyecto minero Salamanqueja-, fue calificado como grave, por lo que arriesga el retiro de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

“Hay que aclarar que acá no se ha condenado ni sancionado a nadie aún. Se ha iniciado este procedimiento y ahora viene una notificación al titular del proyecto. Básicamente los argumentos a las infracciones que ha incumplido Pampa Camarones S.A. se refiere a dos RCA que tiene la empresa”, explicó Cañipa.

La autoridad ambiental explicó que lo que sucede ahora es el envío del informe mediante carta certificada, según estipula la ley, y luego esperar si la empresa atenderá las observaciones o las rechace, abriéndose una especie de juicio dentro del organismo.
“Para la Superintendencia, la seguidilla de infracciones fueron calificadas como graves. La más grave sanción dentro de lo grave, es la revocación de la RCA, segundo, la clausura mientras se subsanen las observaciones y tercero, la multa monetaria, que puede ascender hasta los 5.000 UTA”, indicó

El mismo comentó que una de los puntos que como seremi indicaron a la empresa, fue la instalación de una estación de monitoreo del Picaflor de Arica, que hasta ahora no se ha cumplido. Ello dentro de las afectaciones a la fauna.

La Superintendencia de Medio Ambiente ya ha realizado tres procesos sancionatorios en Arica, uno de ellos a la Gobernación de Parinacota, que estaría lanzando desechos al Lago Chungará.
“Acá independiente quién sea el infractor a las normas ambientales, sea privada una minera, grande o pequeña, o sea un organismo del Estado, las infracciones son a cualquier titular de proyecto que tenga impacto ambiental”, conluyó.

CARGOS POR AFECTAR ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE CAMARONES EN ARICA

Se trata del yacimiento de la coreana Pampa Camarones, quien en una visita inspectiva le fueron hallados diversas falencias, constitutivas de sanciones por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente. La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) emitió un informe de 18 páginas, en la que instruyó un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la minera de capitales coreano, Pampa Camarones S.A., y su yacimiento Salamanqueja.

Según explica el informe, la sanción catalogada de «leve», arriesgando la compañía una multa de hasta 1.000 UTA (Unidades Tributarias Mensuales), se debe al incumplimiento de las normas, condiciones y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental.
Fue una vista al lugar, los días 23 y 24 de mayo del presente año, en la que se contató que la minera estaba fallando en su manejo de residuos, delimitacion de zonas arqueológicas y control de fauna, entre otros.

En el detalle, se amonesta porque «los residuos peligrosos se encuentran sobre polietileno o directamente en el suelo, están a la intemperie, sin señalética que indique características de peligrosidad y se advierten manchas de derrame de aceites en el suelo». Asimismo, Pampa Camarones «no cuenta con el permiso ambiental sectorial para el sitio de almacenamiento temporal» de éstos.
También se constató que «los sistemas de alcantarillado, las fosas sépticas y la planta de tratamiento de aguas servidas están operando sin contar con autorización sanitaria».

AFECTACIÓN ARQUEOLÓGICA

El informe del SMA indica además que los trabajos en el yacimiento han intervenido un área arqueológica de 7 hectáreas aproximadamente, las que han sido afectadas con huellas de camiones y sin la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, como estipula la ley.
«Asimismo, el polígono de resguardo arqueológico definido hacia el norte del yacimiento ha sido unilateralmente modificado», y agregan: «Las zonas de resguardo arqueológico no poseen señalética».

FAUNA

En relación a la alteración del habitat de la fauna, «el proyecto minero se está ejecutando sin contar con personal de vigilancia acreditado, protocolo de actividades, ruta de patrullaje y plan de monitoreo sobre la caracterización del borde costero, especialmente para la observación de chungungos» y «no cuenta con un biólogo permanente durante las labores relacionadas con el proceso de instalación del complejo asociado a la captación de agua de mar».
Se notó que la minera «no ha instalado los tres colectores de partículas totales en suspens1on en la zona del picaflor, razón por la cual tampoco se han enviado los informes de resultados respectivos a la autoridad ambiental».

La observación concluyó que Pampa Camarones tampoco ha presentado el Plan de seguimiento del componente fauna silvestre, el cual debe ser aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
El documento, enviado a Pampa Camarones S.A., indica que el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento o cuenta con 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.
Foto: archivo diario El Morrocotudo
Fuente:elmorrocotudo
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil