Noticia País
Bjørn Lomborg, cientista político danés: «Bajar emisiones es algo casi simbólico a un costo muy alto»
El investigador se ha dedicado a buscar estadísticas que demuestran que muchas políticas ambientales, entre ellas sobre el cambio climático, son una mala inversión.
.
.
.
De paso en Chile, donde estuvo casi un mes, Bjørn Lomborg, cientista político danés y líder del think tank Copenhagen Consensus, se dedicó a exponer su idea sobre el cambio climático. En particular, de la forma en que el problema es abordado, porque asegura que no se está haciendo bien.
Lomborg se hizo conocido por su primer libro El Ecologista Escéptico en el que intenta demostrar con estadísticas que algunas ideas ambientalistas son erradas, aunque él mismo fue criticado por expertos que le señalaron datos erróneos. A 15 años de su lanzamiento, aún se defiende.
Su primer libro fue muy criticado, ¿reconoce que hay cosas que es necesario corregir?
Hubo un montón de gente que criticó mi libro, he estado ocupado con eso, y en los primeros tres años gasté un montón de mi tiempo discutiendo estos hechos. Por supuesto, hay algunos errores triviales, que fueron actualizados en mi web.
Sobre las críticas al financiamiento de su think tank, señala que hoy mayoritariamente lo apoyan instituciones privadas, algunas de ayuda a países en desarrollo, financiadas, a su vez, por gobiernos. Enfatiza en que recibir dinero de petroleras está prohibido.
¿Cuál es su opinión sobre los negacionistas y escépticos del cambio climático?
Creo que es bueno que existan grupos escépticos, grupos como Greenpeace y otros que digan que es el fin del mundo. Necesitamos oír esos puntos de vista, pero al final del día también necesitamos hacer un balance de dónde debemos gastar los recursos. No hay suficientes para arreglar todo en el mundo, son pocos y caros, significa que hay un montón de cosas que no podemos hacer.
Prioridades
Un análisis realizado por su grupo, señala que las tres prioridades en las que es mejor invertir son anticoncepción femenina, vacunación y alimentación en el mundo en desarrollo. Eso permitiría su crecimiento económico, multiplicando cada peso.
¿Por qué no en el clima?
El clima es un problema real, el CO2, proveniente mayormente del uso de combustibles fósiles, contribuye al calentamiento global, lo que en el largo plazo será un problema significativo. Deberíamos hacer algo, pero mi preocupación es que ahora estamos haciendo muy poco a un costo muy alto. Si miramos la mayoría de las políticas climáticas en Europa por el acuerdo de París, probablemente por cada 100 pesos que gastes ganarás 3 pesos. Es una inversión terrible, comparada con todas las otras cosas que puedes hacer
Ahora, somos una civilización avanzada, podemos hacer más de una cosa a la vez, pero mi preocupación es que casi exclusivamente gastamos dinero en cortar CO2, que ayudará muy poco en cien años, en vez de ayudar ahora mismo donde podemos hacer mucho más.
¿Qué se puede hacer para que la inversión en clima sea eficiente?
Si preguntas a cualquier científico del clima te dirá muy honestamente que no importa lo que hagas, incluso si cortas las emisiones de carbono significativamente, casi no tendrá impacto en 2050, y un poco de impacto en cien años. Dices “oh, si ponemos algunos paneles solares estaremos libres del cambio climático”, pero tendremos un cambio marginal. Si vamos al acuerdo de París, las promesas hacen un estimado de 56 Gt, en el mejor de los casos. En orden de bajar 2ºC necesitamos cortar 6.000, entonces París está haciendo literalmente el 1%. Y si miras el costo, 1 a 3 trillones de dólares al año por el resto del siglo. Estamos hablando de gastar 2% de la riqueza del mundo haciendo casi nada para resolver el problema. Es una muy mala inversión. Hay un problema, pero estamos haciendo algo casi simbólico a un costo muy alto, es una forma muy mala de abordarlo.
Fuente: La Tercera www.chiledesarrollosustentable.cl