Noticia País
Chile es el noveno país que más ha reducido la tasa de interés en 2013
En diciembre, el Banco Central mantuvo la tasa de política monetaria en 4,5%. Las expectativas del mercado apuntan a que la tasa rectora llegará a 4% en el primer trimestre de 2014.
Chile es el noveno país que más ha reducido la tasa de interés durante este año, según el ranking elaborado por Bloomberg (ver tabla). Mientras todavía se mantiene la incertidumbre del momento en que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzará a retirar los estí- mulos, algunos países de la región, como Colombia, Perú y México, también han recortado su tipo rector en los últimos meses, para enfrentar el escenario de desaceleración de la economía.
En Chile, en tanto, el Banco Central (BC) decidió ayer mantener en 4,5% la tasa de política monetaria (TPM), tras dos bajas consecutivas: en septiembre y octubre, de 25 puntos bases cada una.
La decisión del ente rector estuvo en línea con el mensaje que entregó en el último informe de política monetaria, ya que esta vez no sorprendió al mercado como sí lo hizo los meses anteriores.
Entre los argumentos que entregó el instituto emisor para su decisión, destaca en el ámbito interno que “la economía chilena ha ido moderando su dinamismo”. Si bien añadió que “la actividad crece algo por debajo de su tendencia y se observa una desaceleración del gasto interno, se encuentra en línea con lo descrito en el Ipom de diciembre.
“Los datos recientes de inflación, así como las expectativas privadas, son coherentes con su convergencia hacia la meta dentro del horizonte de la política monetaria”, aseveró.
En lo externo, afirmó que pese a que los países socios comerciales “crecen algo por debajo de su promedio histórico, se proyecta una recuperación en los trimestres venideros”. En ese plano, agregó que “las expectativas de mercado contemplan que en los próximos meses se inicie la moderación del programa de compra de activos de la Reserva Federal, ante lo cual las tasas de largo plazo en la economía estadounidense han aumentado y el dólar se ha apreciado en los mercados interna- cionales”. Por ello, indicó que “las condiciones financieras internacionales se mantienen más restrictivas que en la primera parte del año o en años previos, lo que ha afectado en mayor medida a economías emergentes más vulnerables”.
Por último, señaló que los “cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias”.
Expectativas
Los expertos coincidieron en que la TPM continuará una senda de recortes y proyectaron que se ubicará en 4%, durante el primer semestre de 2014 e incluso, podría llegar a 3,75%.
Rubén Catalán, economista de Bci Estudios, explicó que el BC tuvo espacio para mantener la tasa debido a dos factores: “La inflación de 0,4% de noviembre fue mayor a la esperada, y el dólar registró una escalada que lo llevó a marcar niveles máximos en dos años”. No obstante, añadió que la trayectoria sigue siendo a la baja, para llegar a 3,75% en el primer semestre.
Fuente:diario la tercera
Matías Madrid, de Banco Penta, indicó que “las próximas decisiones estarán relacionadas con lo que suceda con la política monetaria de los países desarrollados, particularmente con Estados Unidos”. Así, espera que la tasa se ubique en 4% en marzo de 2014. Sebastián Senzacqua, de Bice Inversiones, estimó que entre febrero y marzo, el BC puede dejar la tasa de interés en 4%.