Noticia País

Crecimiento del PIB en el primer semestre se ubicaría en su peor nivel desde 2009

Published

on

Ante la baja producción industrial de mayo los analistas estiman un Imacec para el mes de 1,3% a 1,9%. Ya se instaló la percepción de que el crecimiento del segundo trimestre será peor que el primero.

.

.

.

Los brotes verdes definitivamente se quemaron. Esa es al menos la impresión que queda tras la publicación de los datos sectoriales correspondientes a mayo y que ratificarían un enfriamiento de la economía chilena, que la llevaría a crecer a su nivel más bajo para un primer semestre desde 2009.

De acuerdo con las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción manufacturera mostró una variación que sorprendió negativamente al mercado al ubicarse en -3,3%, al igual que la del sector minero que varió – 0,4%. En tanto, según la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) su índice de producción industrial registró una  caída de 4,3% , su  peor desempeño desde el terremoto de 2010.

Por el contrario, las ventas del comercio minorista crecieron 3,1% y la producción del sector electricidad, gas y agua (EGA) aumentó 1,4%.

Este panorama lleva a los expertos a estimar que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo se ubicará en un rango de entre 1,3% y 1,9% y que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre podría ser más bajo que en los tres primeros meses del 2015 (2,4%), al instalarse en un rango de entre  1,6% y 2%.

La cifra no deja de sorprender porque de concretarse, la economía chilena mostraría en los primeros seis meses del año su menor dinamismo desde la crisis de 2009, cuando anotó una variación de -2,1% y -4,5% en el primer y segundo trimestre, respectivamente.

El economista senior de Banchile, Nathan Pincheira, señala que “cuando se habló de los brotes verdes, era debido al repunte que experimentó la economía a finales del año pasado y a inicios de éste. Desde marzo en adelante esta situación cambió absolutamente”.

De hecho, el analista reconoce que el sector manufacturero debió haber recibido, por ejemplo, el impulso de la depreciación cambiaria, “pero lo que estamos viendo es que hoy decepciona con los números”.

En este sentido, el economista de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, advierte que estamos en un escenario donde la economía se volvió a enfriar. “A nivel de actividad, nosotros veíamos en algún minuto que la minería podría estar bastante bullante, especialmente a la luz de lo que pasó en el primer mes del año y después se vino abajo. Lo  otro es manufactura. La cifra de mayo deshizo todo lo positivo del mes anterior y deja un acumulado muy bajo para el año con una cifra que no será muy distinta al 0%”.

Asimismo, Alarcón  reconoce que otro factor a considerar es la caída de la inversión, que anotó un descenso de 1,7% en el primer trimestre y “no descartamos tener un segundo trimestre   en terreno negativo”.

El economista de BCI Estudio, Antonio Moncado agrega que a este panorama se agrega “un deterioro persistente de las expectativas de los agentes económicos y que vemos una ejecución fiscal que probablemente no va a completarse con la aceleración que esperábamos a principios de año”.

El experto del BBVA, Cristóbal Gamboni, reconoce que  aunque las proyecciones de crecimiento para este primer semestre se ubican en un rango  bastante menor a lo que se esperaba, esta situación debería repuntar a partir del tercer trimestre, principalmente por la baja tasa de comparación en 2014 (1%).

Sin embargo, esto no sería suficiente y el mercado ha empezado a reducir las estimaciones de expansión económica para el presente año, ubicándolo ahora entre 2% y 2,7%, lejos del 3,6% que proyectó el ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, durante la discusión del presupuesto fiscal 2015.

Situación similar para el próximo año, conforme el mercado ya redujo en la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, la proyección de crecimiento para 2016 de 3,5% a 3,4%.

 

Fuente:La Tercera 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil