Connect with us

Noticia Destacada

Cuánto nos importa el esmog

Published

on

smog-ciclista-15
Ciclistas, corredores y seleccionados de fútbol sudando bajo preemergencia. Automovilistas que no se bajan del auto y chimeneas que tiran más humo al aire. En Chile tenemos una República Glaciar y la gente salió a la calle para protestar contra HidroAysén, pero ¿y el aire? Casi 30 años bajo la nube gris no provocan cacerolazos ni marchas.

.

.

.

El viernes 19 de junio la selección chilena goleó 5-0 a Bolivia y aseguró el paso a la siguiente ronda de la Copa América, para felicidad de las 45 mil personas que fueron al Estadio Nacional y otras tantas miles que vieron el partido en sus casas. Ese día, Santiago estaba bajo la tercera preemergencia ambiental del año -que se decreta cuando el Índice de Calidad de Aire por Partículas (ICAP) se mueve entre 301 y 499- y anotó un peak de ICAP que pasó los mil. En ese escenario, se recomienda abstenerse de realizar actividad física y está prohibido el uso de calefactores a leña. ¿Con cuántos asados se festejó esa goleada?

Que se jugara ese y otros partidos bajo preemergencia fue “una pésima señal”, según el doctor Enrique Paris, presidente del Colegio Médico. En el verano, Paris participó en reuniones con el Ministerio del Trabajo y el Sindicato de Futbolistas Profesionales para que no se programen más partidos a la hora de más calor. Pero el gremio de los futbolistas no dijo nada sobre jugar con malos índices de aire. Y aunque el Colegio Médico se ha hecho parte en recursos judiciales por problemas de contaminación en ciudades como Antofagasta, Rancagua o Chillán, nunca lo ha hecho en Santiago por el esmog. ¿Por qué? “La verdad es que no se nos ha ocurrido”, reconoce Paris y agrega que este sería un buen momento para iniciar una campaña de toma de conciencia sobre los efectos de la mala calidad del aire en la salud de las personas.

Los jugadores de la Roja no son los únicos que se ejercitan bajo la nube gris. Durante los episodios críticos, en plazas y parques de Santiago es posible ver a muchos de los mismos runners de siempre o a papás y mamás andando en bicicleta con sus hijos. Ni siquiera el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se baja de la suya. “¿Si es una señal contradictoria? No. Si fuera recreativo te creo, pero es mi modo de traslado y el de muchas personas”, explica Mena y agrega que tiene instrumental para medir las emisiones y así elige vías menos contaminadas. Además, opta por horarios donde el aire está menos malo.

En las 13 preemergencias y la primera emergencia de los últimos 16 años, casi cuatro mil automovilistas fueron multados por no respetar la restricción vehicular por el Ministerio de Transportes (sin contar los partes de Carabineros) y 350 camiones fueron sorprendidos circulando al interior del anillo Américo Vespucio. Además, la autoridad sanitaria cursó 53 sumarios por uso de calefactores a leña en domicilios y 111 a empresas que no paralizaron sus faenas.

Los expertos coinciden en que este año fue la tormenta perfecta: falta de lluvias y un invierno más frío -que aumenta la necesidad de calefacción-, a lo que se suma una norma más exigente sobre el material particulado fino (pm2,5), el más dañino para la salud, que hizo más visibles los episodios críticos porque con la norma antigua no se habrían decretado tantas preemergencias.

Y el aire podría empeorar con la ampliación de la división andina de Coldelco, advierte Matías Asún, director de Greenpeace Chile, la ONG que el año pasado creó la República Glaciar para proteger las fuentes de agua pero que no ha fundado una República sin Esmog, donde a los santiaguinos, después de casi 30 años con el problema encima, les gustaría vivir, tal como cada vez más gente de Temuco, Osorno y Coyhaique, entre varias otras ciudades, que están sufriendo este tema con intensidad.

Lo que vemos y lo que no

¿Nos preocupa el esmog? “Aparentemente no, porque no ha habido una buena campaña de educación”, responde Paris y ejemplifica con campañas exitosas: si un papá lleva en el auto a un niño sin cinturón de seguridad o manejando en la falda, le tocan la bocina o le llaman la atención en la calle. En cambio, si una persona sale a correr o hace un asado con malas condiciones del aire, poco le dicen.

El material particulado, sobre todo el 2,5, penetra profundamente al árbol respiratorio hasta los pulmones y los alvéolos, y además transporta materiales tóxicos a la sangre. “Eso ocurre sin ejercicio. Con actividad física, como la persona respira mucho más y su corazón trabaja más rápido, la cantidad de material particulado que ingresa a su organismo es mucho mayor”, agrega Paris.

Lo que en general vemos en episodios críticos es un aumento de consultas en los servicios de urgencia por problemas respiratorios y de hospitalizaciones, especialmente en niños y tercera edad, que es la población más vulnerable. Pero desde mitad del siglo pasado existe evidencia mucho más contundente sobre los daños: la contaminación mata.

Uno de los primeros casos registrados de efectos severos son las cuatro mil muertes ocurridas en Londres a raíz de los altos niveles de contaminación que alcanzó esa ciudad en diciembre de 1952, en uno de los inviernos más fríos de la época. A partir de los 70, los estudios científicos demostraron que la contaminación a niveles bajos también puede provocar la muerte. “En los 90 ya había literalmente miles de estudios que muestran que hay a mortalidad a niveles normales, no en preemergencia y emergencia, sino normales, con ICAP menos de 100”, explica Luis Cifuentes, ingeniero civil de la UC y experto mundial en medioambiente. La norma establece que hasta ICAP 99 el aire es “bueno”. De 100 a 199, regular. Entre 200 y 299 hay alerta ambiental; de 300 a 499, preemergencia; y sobre 500, emergencia.

Según uno de los estudios más concluyentes de Cifuentes, una persona que vive toda su vida en Santiago disminuye su esperanza de vida entre uno y dos años. “Y no sólo vives menos, sino que tu calidad de vida va a ser peor. Hay que ver cómo llegas a los 80 años. Ese concepto es clave”, agrega Cifuentes. Esa información está disponible desde hace más de 10 años. ¿Está incorporada en la ciudadanía? “Es que mientras no nos pasa un desastre a nosotros creemos que le va a pasar al de al lado. Nos creemos inexpugnables”, explica el ingeniero, quien actualmente trabaja en una investigación que evalúa el cambio de percepciones de riesgo de los chilenos entre 2003 y 2013: el esmog y el calentamiento global bajan y aumentan los desastres naturales, como aludes y terremotos por su “terribilidad”.

El esmog puede causar muertes inmediatas o a largo plazo, pero en ambos casos es difícil establecer una relación directa. En las estadísticas no existe el ítem “muertes por esmog”, sino por accidentes, cáncer o infartos, por ejemplo, y en estos dos últimos casos la contaminación puede ser coayudante o causa directa. “Las personas no llegan a una clínica con un balazo en la cabeza, llegan con un infarto, y eso hace tan complicado que la gente se dé cuenta de las causas”, explica Cifuentes, mientras Paris explica que los médicos debieran explorar la variable “ambiente” para relacionar la enfermedad de un paciente con dónde se desenvuelve.

Además, por más que pongamos atención a las amenazas futuras, nuestro cerebro tiende a centrarse en el aquí y ahora. Por eso, no es lo mismo saber que el esmog reduce la esperanza de vida que haber visto a un jugador de fútbol con un ataque en plena cancha por jugar bajo malas condiciones del aire. “Mientras no pase eso, vamos a seguir viendo el tema como algo absolutamente normal porque el esmog está naturalizado. Por ejemplo, el tema de Celco en Valdivia prendió porque murieron los cisnes”, dice Javiera Espinoza, geógrafa de Fundación Terram que trabajó en la campaña Patagonia sin Represas.

-¿Por qué cien mil personas marcharon por la Alameda contra las represas y no lo hacen contra el esmog?
La Patagonia es un ecosistema único en el mundo y pusimos el énfasis en la oportunidad de evitar su destrucción. En cambio, en Santiago, seis millones de personas viven bajo la nube negra como si nada.

Un remezón

Wenceslao Unanue, sicólogo de la Escuela de Negocios de la U. Adolfo Ibáñez, explica que las conductas individualistas que vemos en la ciudadanía también influyen en la falta de conciencia con respecto al esmog. “Piensa en la decisión de usar el auto, que contamina, versus subirse al transporte público para ayudar a mejorar el aire que respira uno y los demás”, dice y agrega que los datos ponen a Chile entre los países más individualistas del mundo.

Eso se ve reflejado en las encuestas: por más que la gente esté consciente de los problemas medioambientales, le cuesta asumir sus propias responsabilidades. Un ejemplo es el sondeo Plaza Pública, de Cadem, donde los encuestados culpan de la contaminación principalmente a la industria (44 por ciento), por sobre el transporte (28 por ciento) y la calefacción residencial a leña (23 por ciento). Otro ejemplo: en la Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente de ese ministerio, el 86 por ciento dice estar haciendo su mejor esfuerzo para cuidar el medio ambiente. ¿Y los demás? Sólo el 34 por ciento cree que las otras personas están haciendo ese mismo esfuerzo; el 35 por ciento cree que el Estado está haciendo su mejor esfuerzo y sólo el 21 por ciento, que las empresas están dando todo lo que pueden.

El subsecretario Marcelo Mena cree que la apuesta por visibilizar los episodios críticos ajustando la norma dejó réditos. “Después de la emergencia ambiental hubo un remezón profundo en la gente y se preguntó qué estamos haciendo para que el aire de Santiago esté tan malo y nuestros hijos no puedan hacer educación física”, lo que también ocurrió en las ciudades del sur.

Mena dice que las encuestas están reportando eso. De hecho, según Cadem, el 84 por ciento de la población está de acuerdo con este estándar más exigente de medición de calidad del aire, dos tercios creen que es buena idea imponer restricción vehicular permanente de vehículos catalíticos y tres de cuatro que hay que prohibir el uso de estufas a leña en días de mala calidad del aire.

Ese apoyo ciudadano, dice el subsecretario, le entrega un necesario nuevo impulso al plan para limpiar el aire, porque si en los últimos 25 años se logró descender en un 64 por ciento los niveles contaminación, para seguir en esa línea se requiere que la gente tome más conciencia de la problemática que se enfrenta. “La emergencia de este año va a marcar un nuevo hito: el momento en que Santiago dijo ‘basta’ a la contaminación”, sentencia Mena.

QUIÉN LLEVA LA BATUTA

“Sería razonable una campaña sobre este tema”, dice Matías Asún, director de Greenpeace Chile, ante la pregunta de por qué los grupos ambientalistas no han tomado el esmog para una cruzada. Asún dice que la acción más llamativa que ellos han hecho fue en 2002 cuando colgaron un lienzo sobre la Virgen del San Cristóbal que decía: “No matarás”. También explica que de manera no tan directa diversas organizaciones han tomado el tema, como los ciclistas o la misma Patagonia sin Represas, que aboga por una matriz energética más limpia.

Desde Fundación Terram, su directora, Flavia Liberona, dice que el esmog es un tema engorroso, árido y difuso, que requiere una capacidad técnica que hoy las ONG no tienen. “No es fácil para levantar una campaña, a no ser que nos estemos ahogando con la nube y haya cuatro personas muertas en el metro. ¿Quién te va a financiar una campaña así?”, dice y añade que en Chile no existe plata para las ONG y que en el extranjero extrañamente tampoco hay muchos fondos disponibles para ese tema en particular.


Fuente/diario.latercera
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
‪#‎medioambiente‬
‪#‎desarrollosustentable‬
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Sostenible

MÉDICOS PODRÁN RECETAR VISITAS A PARQUES NACIONALES Y CONTACTO CON LA NATURALEZA COMO TERAPIA DE SALUD.

Published

on

A través de la campaña “Te Falta Sur”, la Ruta Lagos y Volcanes ha incentivado desde el término de la pandemia el turismo en parques o reservas naturales para que las personas logren desconectarse, sanarse y mejorar su bienestar. Desde ahora, esta idea toma más fuerza dado que el Centro de Salud Universitario de la Universidad San Sebastián será el primero en prescribir “naturaleza” como complemento a terapias farmacológicas.


Médicos podrían prescribir visitas a Parques Nacionales o contacto con la naturaleza. Eso es un objetivo que busca materializar la campaña “Te Falta Sur” de la Ruta Lagos y Volcanes y que ahora sumó el apoyo de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia (USS), y cuyo objetivo es mejorar la condición física y mental de los pacientes, además de promover la visita a parques y áreas naturales.

Se trata del comienzo de una alianza que busca visibilizar este beneficio y alinear voluntades públicas y privadas para así generar un mayor impacto en las personas que estén afectados en su salud física y mental. Bajo esta premisa, los médicos del área de Psiquiatría del Centro de Salud de la Universidad San Sebastián comenzarán a prescribir naturaleza como medicina complementaria para la cura de distintas patologías.

Esto es algo inédito en Chile y comenzará en el Centro de Salud de la Universidad haciendo este trabajo con los pacientes, donde se realizarán mediciones de cómo evolucionan los mismos y, por lo tanto, podrá demostrarse que es una muy buena iniciativa que va a entregar bienestar a la población.

Para el Dr. Claudio Faúndez, psiquiatra y jefe del Departamento Salud Mental y Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la USS, esta es una “excelente oportunidad para poder relevar la importancia que tiene para la salud física y mental de las personas el estar en contacto con la naturaleza. Hay evidencia internacional, pero este tema aún no se ha instalado como una medida en el país, y creemos que es una oportunidad muy valiosa para demostrar que tiene un impacto real sobre la salud y calidad de vida de las personas”.

Chile cuenta con 46 Parques Nacionales, 45 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales administrador por CONAF, a lo que se suman una serie de parques privados que cada año reciben a miles de visitantes, como son la Reserva Hiol Huilo o el Parque Futangue. Ambos están dentro del territorio de la Ruta Lagos y Volcanes, uno de los cuatro destinos turísticos del país.

Desde la Ruta Lagos y Volcanes, su gerente Rodrigo Moreno señaló, “Creemos que esto es el primer eslabón de una cadena que siempre estuvo ahí. Nos hemos olvidado de los beneficios de la naturaleza y con esta iniciativa queremos revivir e instalarlo como algo necesario y de salud pública. El apoyo de Conaf (futuro SBAP) es importante y valioso, ya que administran gran parte del recurso. Igualmente existen parques privados de la Ruta Lagos y Volcanes que ya estudian la gratuidad y ofertas para los pacientes prescritos.

Esta medida ya está implementada y probada en Canadá y en otros países como Japón y Nueva Zelanda, por lo que en Chile, La macrozona de Lagos y Volcanes será pionera en poner en práctica la prescripción de naturaleza como tratamiento de salud para ciertas patologías.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

RUIDO EN LA ALAMEDA DISMINUYE 44% GRACIAS A LA ELECTROMOVILIDAD

Published

on

Entre 2019 y 2023, la cifra de decibeles en la principal arteria del país experimentó una importante baja gracias a la incorporación de buses eléctricos del sistema Red, los que aumentaron de 12% a 36%.


Los ministerios de Transportes, Medio Ambiente y Vivienda entregaron los resultados de un análisis de los niveles de ruido registrados en las Estaciones de Monitoreo de Santiago y San Miguel en los que se evidenció el impacto positivo de la flota de buses eléctricos en la ciudad y que ha permitido reducir la contaminación acústica.

En el caso de la Alameda, las mediciones realizadas en agosto de 2019 y agosto de 2023, a la altura de la Universidad de Chile, revelaron que en hora punta mañana (8:00 a 9:00) el ruido disminuyó un 44%. Mientras, en el horario punta de la tarde tarde (19:00 a 20:00) la energía acústica bajó un 40%.

En ese mismo periodo, los buses eléctricos pasaron de ser el 12% de las unidades de Red que circulaban por la Alameda (2019) a alcanzar el 36% del total (2023).

“No cabe ninguna duda que los buses eléctricos han sido un gran aporte para reducir la contaminación y el ruido, lo que permite tener una ciudad más amable y con mayor calidad de vida. En ese sentido, las mujeres son las principales beneficiadas con esta reducción de emisiones, ya que se trasladan mayoritariamente a pie y en transporte público. Como ministerio seguimos impulsando la electromovilidad en Santiago y en las otras regiones: tenemos 40 buses operando en Antofagasta, y ayer presentemos los primeros 10 en Rancagua. Además, estamos avanzando en una licitación para aumentar en más de 1.000 buses adicionales a la flota eléctrica que tenemos en la capital”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

El mismo ejercicio se realizó en San Miguel, donde la medición se realizó en el eje Santa Rosa con Mataveri en septiembre de 2020 y en el mismo mes de 2023. En hora punta mañana la reducción de energía acústica alcanzó en 45% y un 35% en la tarde.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, indicó que “como Gobierno nos preocupa la calidad de vida de las personas, por eso desde el Ministerio del Medio Ambiente hacemos mediciones del ruido, un contaminante invisible que puede afectar a la ciudadanía. Contamos con una red de monitoreo del ruido, compuesta por 20 estaciones a lo largo del país, que ha registrado una disminución del ruido en avenidas de alto flujo de transporte público, llegando a disminuir un 44% en la Alameda durante la hora punta. Este excelente resultado se explica por el aumento de la electromovilidad, que no solo sirve para combatir el cambio climático, sino que para tener ciudades más limpias y menos ruidosas”

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sostuvo que “nosotros creemos que aquí se requiere aportes de distintos actores. Podríamos discutir cosas que se hicieron en distintas épocas y que provocan un ruido bastante mayor. Las autopistas urbanas generan mucho ruido en distintos lados y ahora con otro tipo de motores esto debiera disminuir como nos han planteado los ministros. El tema de los buses eléctricos es un tremendo aporte. Desde la política de vivienda también hemos asumido el desafío de mejorar las condiciones de vida. Las viviendas que se construyen tienen envolvente térmica, ventanas termopanel y puertas selladas con el propósito de que haya menos calor, frío y contaminación acústica. Cada ventana de termopanel nos dicen que disminuyen en cinco decibeles el ruido”.

Para la directora de Transporte Público, Paola Tapia, “el camino de la electromovilidad que partimos en 2017, y que como política de Estado nos compromete a tener el 100% de la flota eléctrica en 2040, tiene beneficios concretos, perceptibles y medibles. Mejora la calidad de vida de los usuarios, de quienes comparten el espacio vial e, incluso, de los vecinos de los electroterminales, donde el ruido es un 50% menor al de un terminal diésel. Por eso seguiremos esa senda, por ejemplo, hoy por la Alameda creció al 44 % de los buses son eléctricos y la licitación en curso del sistema incluye 1.200 nuevos buses cero emisiones”.

Actualmente Santiago es la ciudad con la mayor flota eléctrica en el mundo después de las ciudades chinas, y a la fecha circulan cerca de 2.500 buses eléctricos. En este sentido, la electromovilidad también comenzó a llegar a regiones y actualmente Antofagasta y Rancagua han incorporado buses con esta tecnología y hay proyectos para llevar este tipo de unidades a Coquimbo- La Serena, Copiapó, Valparaíso y Coyhaique.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Business

SIGNIFY PUBLICA COMPROMISO PARA REDUCIR CONSUMO MUNDIAL DE ELECTRICIDAD.

Published

on

Actualmente, la iluminación representa el 12% del consumo de electricidad y el 5% de las emisiones mundiales de CO2. 


La compañía global de iluminación Signify (Euronext:LIGHT) anunció su compromiso por compartir el impacto medioambiental de toda su gama de productos. La marca -que opera en Chile- ha puesto a disposición más de 2.000 Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs por sus siglas en inglés), las cuales cubren más de 70.000 variaciones de productos en todo el mundo. Debido a la demanda de los clientes, el sistema de etiquetado Declare se utiliza actualmente en América y a medida que el programa EPD avance, todos los productos acabarán recibiendo EPD.

Desde la multinacional explican que las EPD cuantifican el impacto ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, permitiendo compararlos con productos equivalentes; “también impulsan la innovación sostenible basada en pruebas dentro de Signify, proporcionando una huella cuantificada que actúa como línea de base para nuevas mejoras en las iteraciones de productos de próxima generación”, añaden.

Actualmente, la iluminación representa el 12% del consumo de electricidad y el 5% de las emisiones mundiales de CO2; lo que ha permitido la transición a la iluminación LED energéticamente eficiente, ya que reduce significativamente el consumo mundial de electricidad.

«Signify se ha comprometido a hacer realidad un futuro con bajas emisiones de carbono, ofreciendo a las empresas, las ciudades y los consumidores productos, sistemas y servicios energéticamente eficientes que pueden reducir el consumo mundial de electricidad para iluminación en más de un tercio. Ser transparentes sobre el impacto medioambiental de nuestros productos proporciona a los clientes la información que necesitan para tomar decisiones informadas, tanto si iluminan ciudades, oficinas o sus propios hogares, además de ayudarnos a cumplir nuestros propios objetivos de sostenibilidad», dice en un comunicado oficial desde Países Bajos, Maurice Loosschilder, director de Sostenibilidad de la compañía.

La empresa, presente en más de 70 países, lidera el mercado mundial de la iluminación para profesionales, consumidores y el Internet de las Cosas; la marca ofrece productos Philips, sistemas Interact  y servicios habilitados para datos para el sector público y privado. En 2023, la compañía obtuvo ventas de 6,7 billones de euros.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending