Noticia Destacada

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Published

on

La celebración de los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizarnos acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. El objetivo de estos Días es doble: por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.

El Día Internacional contra el cambio climático que celebramos todos los 24 de octubre sigue siendo uno de los que más desafíos afronta.

Los gases de efecto invernadero (GEI), que de manera natural impiden que una parte del calor del sol se escape hacia el espacio, y hacen habitable nuestro planeta, siguen incrementándose día a día acumulándose por encima de los niveles apropiados para que nos protejan. El dióxido de carbono (CO2), es uno de los más abundantes y perjudiciales. Este proviene de la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas.

Encontrar alternativas que generen energías limpias es uno de los retos mayores al que nos enfrentamos. Las empresas productoras de combustibles fósiles reconocen la necesidad de cambiar y desarrollar estrategias de energía renovable.

La 24ª Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebró el 23 de septiembre de 2019 se centro en impulsar la acción contra el cambio climático en seis esferas: la transición a la energía renovable; la financiación de la acción climática y la fijación de precios del carbono; la reducción de las emisiones de la industria; la utilización de la naturaleza como solución; las ciudades sostenibles y la acción local; y la resistencia al cambio climático.

El calentamiento global como consecuencia de estas emisiones hace ya mucho tiempo que es una clara amenaza. El aumento del nivel de mar, el deshielo de océano Ártico, así como la desaparición de los arrecifes de corales son solo algunas de las consecuencias que ya estamos sufriendo.

Tenemos que tomar medidas drásticas, para limitar el calentamiento global a 1,5°C. Es tarea de toda la sociedad y las medidas exigen un cambio de paradigma tanto en sectores de la energía, el transporte, la industria, las ciudades, los edificios, la agricultura, y toda la sociedad en su conjunto.

En la Agenda 2030, el Objetivo 13. Acción por el clima nos insta a adoptar estas y otra medidas para combatir el cambio climático y conseguir un futuro seguro y sostenible que nos conduzca a una economía verde.


Fuente/ONU
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#CDSustentable,#Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil