Connect with us

Medio Ambiente

El 21,7% del territorio está en riesgo de desertificación y la sequía ya afecta al 72%

Published

on

desrtificacion-14
Conaf dio a conocer las estadísticas y el programa para combatir el problema hacia 2030.

.

.

.

Combarbalá, en la Región de Coquimbo, y Petorca, en la de Valparaíso, están entre las comunas más afectadas por la escasez hídrica, tanto, que la población ya ha comenzado a migrar.

Son los ejemplos extremos de una situación que afecta a gran parte del país. Según el último estudio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el 72% de la superficie del país sufre de sequía en alguno de sus grados, afectando al 90% de los habitantes. El 79,1% del territorio, en tanto, tiene algún riesgo de  degradación y el 27,1% de sufrir desertificación.

General Lagos (Región de Arica y Parinacota), Vicuña, Los Vilos, Punitaqui (Coquimbo), Cartagena, Limache, Calera (Valparaíso), Lampa, San Bernardo (Metropolitana), Doñihue (O’Higgins) y Talca (Maule), están entre las zonas en riesgo de desertificación. La lista la componen 156 de las 345 comunas del país, afectando a “más de seis millones de habitantes o el 37,9% de la población”, dijo Aaron Cavieres, director de Conaf, en la presentación de las cifras.

La acción humana (incendios forestales, cambio de uso de suelo, por ejemplo) y factores climáticos, como la baja en la precipitaciones y aumento de temperatura, han influido tanto en la degradación -reducción o pérdida de productividad biológica o económica-, como en la desertificación.

La minería a gran escala, por ejemplo, tiene impactos que acentúan la desertificación, causando problemas como erosión, pérdida y contaminación de suelos, y explotación insostenible de aguas superficiales y subterráneas, señala el informe.

Al combinar los tres riesgos, todo el centro del país hasta La Araucanía está en algún nivel entre moderado, grave y extremo, destacó Cavieres. También lo están Magallanes y el altiplano.

.sequia-5-15

“Nosotros somos la mayoría urbanos y acostumbrados a una situación donde esto no se ve, abrimos una llave de agua potable. Sin embargo, para buena parte de la población rural es una situacion seria. Tenemos disminución de la población en comunas como Combarbalá y Petorca, hay población que ha tenido que dejar el mundo rural, porque ya no puede consumir. Es una situación preocupante, severa, que tenemos que enfrentar como país”, indicó.

Sequía y desertificación

En términos de sequía, Ángelo Sartori, jefe de la unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de Conaf, explicó que los niveles van disminuyendo hacia el sur. “Pero si le contabas esto a alguien hace 20 años atrás, de Maule al sur no había episodios de sequía, ahora incluso en Magallanes hay. Esto ha hecho cambiar hábitos productivos. Es un problema nacional”.

René Garreaud, climatólogo y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), explica que hay una línea delgada entre sequía y desertificación. Cuando la primera es sostenida en el tiempo, se vuelve estructural o se convierte en desertificación. “La sequía es una situación súper puntual, que va y viene. Chiloé tiene sequía, por ejemplo, pero no quiere decir que se está desertificando. Pero en la zona mediterránea, que ya parte con poca agua, se puede dar que la sequía se vuelva estructural o en proceso de desertificación”.

La propuesta de Conaf

Para contrarrestar el problema, Conaf presentó el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de las Tierras y  la Sequía, a implementarse entre 2016 y 2030.

.sequia-embalses-15

La iniciativa incluye medidas como el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, dentro del que está el  diseño de un sistema de monitoreo permanente de los efectos de la sequía en la vegetación nativa, estudios sobre los ciclos hidrológicos y sus efectos sobre la degradación de los ecosistemas y la inclusión de elementos de mitigación y adaptación al cambio climático en el proyecto Ley de Fomento y Regulación de la Forestación Forestal, entre otros. Además incluye la forestación de casi 100 mil hectáreas, compromiso que es parte de la contribución chilena al acuerdo internacional sobre cambio climático.

Cuánto costará, recién lo están comenzando a calcular, pero ya han conseguido 22 millones de dólares de fondos internaciones para enfrentar el avance del desierto. Será mucho más, considerando que sólo restaurar la reserva China Muerta, afectada por un incendio en marzo de 2015, cuesta unos 6.800 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares).

 

Fuente: La Tercera 
www.chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

ANITA MARAMBIO DE FUNDACIÓN MININNOVA FUE ELEGIDA COMO LA PRIMERA PRESIDENTA DE COMPROMISO MINERO

Published

on

Este primer directorio, que además es paritario, tendrá el desafío de orientar las decisiones estratégicas, junto a la directora ejecutiva de la iniciativa, para seguir promoviendo una minería cada vez más sostenible.


La red Compromiso Minero, que agrupa a más de 100 organizaciones del ecosistema minero nacional, concretó recientemente su primera sesión de directorio donde Anita Marambio fue elegida como la primera en presidir esta gran iniciativa que ya lleva más de dos años promoviendo una minería cada vez más sustentable e inclusiva. Anita cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria y es reconocida por su extensa carrera para hacer una minería más inclusiva, abordando los desafíos desde la colaboración.

Anita Marambio, presidenta del directorio de Compromiso Minero señaló que “en Mininnova, nos sentimos profundamente honrados de haber sido elegidos para formar parte del primer Directorio de Compromiso Minero. Ahora, asumiendo la presidencia a través de mi representación, enfrentamos un desafío apasionante que nos motiva y nos impulsa a demostrar que estar comprometidos con la minería significa estar comprometidos con las personas, con las futuras generaciones, con las comunidades; con el medio ambiente y el desarrollo constante de nuevas tecnologías que permitan disminuir las emisiones de los procesos productivos y cuidar la biodiversidad de los ecosistemas; con el desarrollo económico de las personas, emprendedores, proveedores locales, la economía regional y finalmente, con el futuro de nuestro país. Estoy emocionada de liderar este esfuerzo y de trabajar incansablemente para que nuestro compromiso se refleje en cada acción que emprendamos».

El directorio de Compromiso Minero, además de ser paritario, refleja la diversidad de actores del ecosistema, incluyendo adherentes de la academia, agrupaciones profesionales, a la gran, mediana y pequeña minería, gremios, asociaciones regionales, innovadores y proveedores, entre otros, donde todos aportan distintas miradas que enriquecen la visión a largo plazo de la iniciativa y el proceso de toma de decisiones.

Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero sostuvo que “hemos cumplido un gran hito en la historia de Compromiso Minero, al realizar nuestra primera sesión de directorio. Contar con esta nueva estructura de gobernanza, reafirma y fortalece nuestro propósito de trabajar colaborativamente para promover una minería cada vez más responsable, innovadora e inclusiva”.

A poco más de dos años de su conformación, Compromiso Minero ha consolidado su rol y transversalidad en la industria, trabajando colaborativamente en generar iniciativas que agregan valor, tanto a sus adherentes como a las personas, promoviendo una minería responsable que contribuye al desarrollo sostenible de Chile.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

MINISTRA ROJAS Y DIRECTORA DE PNUMA EN HUMEDAL URBANO DE MANTAGUA

Published

on

La visita de Inger Andersen a Chile destaca la importancia de la cooperación internacional en el avance de los objetivos de desarrollo sostenible. La delegación recorrió los núcleos de restauración ecológica de vegetación nativa y fauna silvestre que se están desarrollando en este ecosistema, uno de los cinco pilotos del Proyecto GEF Humedales Costeros .


La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, lideraron una delegación de autoridades y profesionales que visitaron el humedal urbano de Mantagua en la región de Valparaíso. Este ecosistema es uno de los cinco pilotos del Proyecto GEF Humedales Costeros, iniciativa que desde 2020 trabaja por la conservación y gestión sustentable de los humedales de la zona centro-sur de Chile.

El Proyecto GEF Humedales Costeros es liderado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), cuenta con financiamiento del Global Environment Facility (GEF) y el apoyo implementador de PNUMA; actualmente, esta iniciativa se encuentra en su etapa de salida.

“Hace poco más de un año estuvimos reunidos en esta zona para conmemorar un hito muy importante: la declaración del humedal urbano número 100, en el marco de la Ley 21.201. En ese momento, con varios de los presentes, reflexionamos sobre los impactos de la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, que afectan a nuestro país y al mundo, y sobre la necesidad de actuar con urgencia para proteger nuestros ecosistemas esenciales para la preservación de múltiples especies, y con ello, de la vida en nuestro planeta”, expresó la ministra Maisa Rojas.

“Hoy, en esta instancia, podremos ver en terreno cuánto hemos avanzado en la protección de este valioso humedal. Y, por sobre todo, podremos reflexionar sobre la importancia del trabajo colaborativo: Ministerio del Medio Ambiente, GEF Humedales Costeros, sociedad civil y también de la academia”, agregó la autoridad.

«La protección de los humedales representa una inversión para asegurar los beneficios que estos hábitats únicos nos ofrecen. Por lo tanto, es fundamental que el enfoque integrado en su gestión involucre a las comunidades locales, los sectores productivos, las entidades institucionales y la academia, trabajando juntos por la conservación y el uso sostenible de los humedales. Esto garantiza una gestión efectiva de la fauna nativa y las especies migratorias», señaló Inger Andersen, directora ejecutiva de PNUMA.

El encuentro, realizado en la Ciudad Abierta de la Corporación Cultural Amereida, en la localidad de Quintero, también contó con la presencia de autoridades locales de la región de Valparaíso, como el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez; el senador Juan Ignacio Latorre; el director regional de CONAF, Leonardo Möder; y la coordinadora regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Verónica Baquedano.

Durante la reunión se presentaron los principales avances y logros del Proyecto GEF Humedales Costeros, los que incluyen acciones pensadas para que perduren en el tiempo, se puedan replicar en otras regiones del país y escalar a niveles más amplios de implementación nacional o internacional.

Adicionalmente, la visita contempló un recorrido en terreno por los núcleos de restauración ecológica de vegetación nativa y de fauna silvestre que se está llevando a cabo en el humedal de Mantagua, específicamente en una de las quebradas de la subcuenca aportante dentro de la propiedad de la Corporación Cultural Amereida. En el lugar, pudieron observar directamente las intervenciones en curso, que incluyen la reintroducción de especies vegetales nativas, implementación de estructuras para el enriquecimiento de la fauna silbestre, la implementación de buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad permanente, y prácticas de gestión sustentable que incorporan a la comunidad local y a diversos actores sectoriales.

“Estas acciones de restauración ecológica, son parte de las estrategias propuestas en el Plan de Gestión Integral del Humedal de Mantagua, elaborado por el Proyecto GEF Humedales de modo participativo junto al Comité Técnico Local, instancia de gobernanza de múltiples actores, y fue recibido por el Municipio de Quintero para su implementación. Esta experiencia servirá como piloto para la buena gestión y gobernanza de otros humedales, como ejemplo para otras acciones de restauración de bosque nativo y conservación de la biodiversidad que se quieran llevar a cabo en las cuencas costeras de la región de Valparaíso”, explicó Cyntia Mizobe, coordinadora local del Proyecto GEF Humedales Costeros en la región de Valparaíso.

Por su parte, Juan Anjari, coordinador nacional del Proyecto GEF Humedales Costeros, destacó la colaboración entre PNUMA y el Ministerio del Medio Ambiente, la que “ha sido fundamental para avanzar en los esfuerzos por conservar y proteger los humedales, esenciales tanto para la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y los múltiples servicios ecosistémicos que aportan. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la acción coordinada público-privada y la comunidad puede generar resultados significativos y duraderos”, puntualizó.

La visita de Inger Andersen a Chile destaca la importancia de la cooperación internacional en el avance de los objetivos de desarrollo sostenible. “Este encuentro es una muestra del trabajo de conservación ambiental en Chile y ejemplifica cómo la cooperación internacional y local pueden alinearse para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros”, finalizó Juan Anjari.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

ENERGÍA FOTOVOLTAICA Y RIEGO PRESURIZADO TRANSFORMAN EL AGRO

Published

on

Programa de energía solar para riego presurizado está transformando la agricultura en Petorca y Cabildo. El programa contempla la construcción de 79 proyectos para agricultores y agricultoras cuya superficie varía entre 1 y 5 hectáreas de cultivo, dedicados principalmente a la producción hortícola, paltos, cítricos y crianza de caprinos.

Ambos territorios poseen una alta radiación solar, lo que permite que sistemas fotovoltaicos sean capaces de alimentar de energía una bomba, logrando un uso más eficiente y una distribución uniforme del recurso hídrico. La iniciativa aspira a reducir los costos asociados con el bombeo eléctrico para el riego y aumentar la superficie de cultivo.


Al Gore, Premio Nobel de la Paz y ex vicepresidente de EE. UU. hace cinco años reconoció a Chile como ejemplo mundial por su expansión en el uso de energía solar siendo nuestro país el que estaba adoptando esta energía «más rápido que cualquier otro”. Actualmente, la cifra es dos veces más grande.

El Programa Transferencia Sistema Fotovoltaico y Riego Presurizado Cabildo y Petorca es una de las iniciativas que se suma a esta proyección y que busca contribuir con la eficiencia hídrica y energética de pequeños productores agrícolas de las comunas de Petorca y Cabildo instalando sistemas de riego presurizado alimentados energéticamente mediante sistemas fotovoltaicos.

Con la presencia del Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca se dio inicio al Lanzamiento de esta iniciativa, que ejecuta INIA La Cruz y financia el Gobierno Regional de Valparaíso. “Las provincias de Petorca y Cabildo son un ejemplo de este potencial solar y un impulso al uso de energías renovables. Es un proyecto que pone en la centralidad el cuidado del medioambiente, pero también coloca en la centralidad a los pequeños productores”, dijo el gobernador.

El Subdirector Nacional de Investigación y Desarrollo del INIA, Christian Alfaro aseguró que esta iniciativa va muy de la mano con nuestro mandato de acercar la ciencia aplicada a la solución de los problemas en un contexto de escasez hídrica. Aquí, precisó, “podemos observar cómo la ciencia está al servicio de la solución de los problemas conectando paneles fotovoltaicos que son capaces de alimentar de energía una bomba que abastece de agua a pequeños productores”. Destacó como eje central en la estrategia de investigación, “el mejor uso de los recursos hídricos, pero también la reducción de la huella del agua e indirectamente la huella química por la emisión de gases de efecto invernadero”.

El director del proyecto. Dr. Carlos Zúñiga, ante la presencia de autoridades nacionales, regionales y cientos de agricultores, hizo una presentación para informar sobre los avances del programa, dando voz a sus protagonistas y compartiendo experiencias exitosas de los beneficiarios.

Cabildo y Petorca son zonas con alta radiación solar, lo que permite que sistemas fotovoltaicos generen energía suficiente para el sistema de riego en la producción frutícola principalmente palto, cítricos y producción hortícola. “Los valles de Petorca y Cabildo son una de las zonas con mayor número de horas de sol al año, lo que además coincide mayoritariamente con las épocas de mayor necesidad de riego”, precisa el especialista en riego y agricultura de precisión.

La orientación al norte de los paneles ayuda a que estén expuestos directamente a la radiación solar durante la mayor parte del día, lo que optimiza su eficiencia en la conversión de la luz solar en electricidad. Además, al evitar sombreamientos se asegura que éstos puedan operar a su máxima capacidad y rendimiento.

La utilización de energías renovables no convencionales como la energía solar, para la extracción y distribución de agua en superficie, resulta especialmente atractiva en las zonas de rezago de Petorca y Cabildo.

El programa considera la construcción de 79 proyectos para agricultores y agricultoras beneficiados o beneficiadas cuya superficie varía entre 1 y 5 ha de cultivo. De los 79 proyectos, 39 corresponden a la construcción de un sistema de riego presurizado más la instalación de un equipo fotovoltaico para su alimentación energética. En tanto, las otras 40 unidades productivas corresponden a un equipo fotovoltaico acoplado a un sistema de riego presurizado ya existente.

En su mayoría, los productores cuentan con una fuente de agua para desarrollar un cultivo a escala pequeña. Pero, algunos no disponen de conexión eléctrica o bien no cuentan con la potencia instalada suficiente para el funcionamiento de una electrobomba para la extracción de agua.

Algunos se encuentran ubicados lejos de la red de distribución eléctrica, por lo que no son capaces de solventar el elevado gasto económico que implica la operación de bombas eléctricas para el riego, sumado al alto requerimiento energético. Por este motivo, los agricultores de estas zonas optan por sistemas de riego que poseen baja eficiencia hídrica. “En estas comunas el recurso hídrico es escaso y los productores realizan esfuerzos para conseguir agua desde pozos profundos, compran agua para riego o almacenan en infraestructura destinada a ese fin”, asegura el director del proyecto Dr. Carlos Zúñiga.

El proyecto se encuentra en pleno desarrollo, con 17 sistemas de riego presurizado operativos, alimentados por energía solar donde el trabajo de las empresas especialistas en paneles fotovoltaicos es instalar los paneles con el fin de optimizar el sistema de riego a través de la incorporación de tecnología para la acumulación, extracción y riego, así como el uso de energía fotovoltaica para extraer agua.

Se evaluó las necesidades hídricas de cada predio en función de la disponibilidad de agua, el estado de sus tranques acumuladores y la profundidad de sus pozos con el propósito de buscar la mejor solución. Por este motivo cada agricultor recibe un manejo diferente del sistema buscando las mejores condiciones técnico-productivas para el aprovechamiento de la infraestructura.

Una vez completada la instalación, se llevará a cabo la transferencia de competencias para el uso eficiente de estos equipos a los pequeños productores acompañados de instancias de capacitación.

La implementación de este sistema conllevará una reducción significativa en el consumo de agua de los agricultores, estimada en alrededor del 20%. Además, en el caso de los sistemas exclusivamente fotovoltaico, la reducción en el consumo de energía podría ser del 100%.

La implementación de este sistema conllevará una reducción significativa en el consumo de agua de los agricultores, estimada en alrededor del 20%. Además, en el caso de los sistemas exclusivamente fotovoltaico, la reducción en el consumo de energía podría ser del 100%.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending