Noticia País
Hay más aves en riesgo de extinción de las que creemos
Tras actualizar las medidas de elevación y cobertura forestal necesarias para garantizar la conservación de esas aves, los investigadores clasificaron el riesgo de extinción de las especies basándose en las definiciones de “críticamente amenazadas”, “en peligro” y “vulnerables” de la UICN.
.
.
.
Más de 200 especies de aves diseminadas por los principales bosques del mundo estarían amenazadas de extinción, aunque no figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Tras actualizar las medidas de elevación y cobertura forestal necesarias para garantizar la conservación de esas aves, los investigadores clasificaron el riesgo de extinción de las especies basándose en las definiciones de “críticamente amenazadas”, “en peligro” y “vulnerables” de la UICN.
Constataron que mientras 51% de las especies evaluadas coincidían con alguna categoría, 43% caían bajo una categoría de amenaza más alta por vivir en áreas fragmentadas o muy degradadas.
De las especies evaluadas, 210 estarían bajo riesgo acelerado de extinción, mientras 189 deben ser clasificadas como amenazadas, debido a la extensión y ritmo de pérdida de hábitat verificada. Actualmente, solamente 108 especies están en la Lista Roja amenazadas de extinción.
Según la bióloga Natalie Ocampo-Peñuela, investigadora de la Escuela Nicholas del Medioambiente de la Universidad Duke, Estados Unidos, y autora principal del estudio, los resultados señalan la necesidad de mejorar las herramientas de evaluación de la vulnerabilidad de esas especies, para elaborar medidas de conservación más apropiadas y precisas.
“Aunque la UICN todavía emplea análisis rigurosos basándose en una cantidad extensa de datos, su lista y criterios precisan ser mejorados”, dice.
“El uso de nuestros métodos en el proceso de estimación del riesgo de extinción por UICN permitiría evaluaciones periódicas y más precisas del hábitat en que viven esas especies, facilitando la identificación de aquellas que se degradan demasiado rápido”, añade.
“Las aves son capaces de actuar como portavoces de otras especies”, explica Luciano Lima, coordinador técnico del Observatorio de Aves del Instituto Butantan, Brasil, e investigador del Comité Brasileño de Registros Ornitológicos.
“Es probable que la situación presentada en el estudio se extienda hasta otros grupos animales en las mismas regiones”, señala.
En el contexto general de los trabajos recientemente publicados no hay mejoría de la crisis de la biodiversidad, lo que sugiere que las acciones realizadas todavía están lejos de garantizar la conservación del medioambiente global, añade el especialista.
*Este artículo fue publicado originalmente en Scidev.net es una red internacional de comunicadores que publican noticias sobre ciencia y tecnología para el desarrollo global. SciDev.Net: News, views and information about science, technology and development
.
Fuente:Ecoticias www.chiledesarrollosustentable.cl