Noticia País
La apuesta por “lo Verde” y por las Renovables, claves para salir de la crisis
La crisis generada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de un modelo de desarrollo más sostenible y más resiliente, en el que las energías renovables y la apuesta por “lo verde” sirvan para crear empleo de calidad y para mejorar la competitividad económica.
Estas ha sido algunas de las conclusiones a las que se ha llegado este miércoles en el primer encuentro de ‘Proyecto Zero’ que, organizado por El País e Iderdrola y bajo el título “El empresariado español ante el reto de una recuperación verde”, ha analizado la manera de avanzar hacia la transición justa y la reconstrucción económica.
El debate se ha desarrollado en cuatro ‘mesas redondas’ en la primera de las cuales, denominada “Por una nueva realidad de cero emisiones”, se ha puesto de manifiesto que la limitación de carbono es “una competición de ganadores y perdedores” en la que los países y las empresas que no apuesten de manera rápida por esta transformación “perderán competitividad y puestos de trabajo”.
Recuperación verde
Este ha sido el argumento que ha defendido Nigel Topping, alto representante de cambio climático en la COP26, que ha subrayado la necesidad de “apostar por la recuperación verde”, pues de lo contrario, ha dicho, se privará a futuras generaciones de “una economía cero en emisiones, limpia y saludable” y “se perderán muchísimos puestos de trabajo”.
“La gran oportunidad hacia un cambio de modelo económico, energético y social” ha sido el tema del segundo bloque de este encuentro y en él Carlos Sallé, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, ha destacado que la “economía verde” creará unos 30 millones de puestos de trabajo, “el triple que la economía tradicional” .
En opinión de Sallé, “el coste de la descarbonización de la economía es mucho es menor que el de no descarbonizar” y por eso ha apelado a la alianzas de todos los sectores porque “invertir en economía sostenible es un negocio para todos”.
Respuesta global a una amenaza global
Francesco La Camera, Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), ha destacado por su parte que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de dar respuesta “global a una amenaza global” y de demostrar que las renovables son la forma “mas resiliente de producir energía”.
La Camera ha recordado que el pacto en renovables prevé más de 2.000 millones de euros de inversión en los próximos tes años y que para 2030 habrá permitido crear un centenar de puestos de trabajo.
“Los emprendedores ligados a la economía verde y la sostenibilidad han dado muestras muy fuertes para la recuperación económica y social de España después de la crisis”, ha sostenido Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ, y ha recordado que empresas como las de los cargadores o eléctricos representan modelos de innovación para la recuperación económica tras la pandemia.
Para Aquilino Peña, presidente de ASCRI y socio fundador de Kibo Ventures, los fondos de inversión se están tomando “muy en serio” la oportunidad que representa la nueva movilidad y el nuevo urbanismo en la era poscovid, en la que, ha dicho., están obteniendo ingresos mas sustanciosos que antes de la crisis.
Modelo más sostenible y resiliente
“La pandemia es una consecuencia más de nuestro modelo de desarrollo y esta crisis demuestra que necesitamos un modelo más sostenible y resiliente frente a futuras crisis”, ha argumentado Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola, en referencia al impacto que ha dejado la transición energética en el empresariado español.
Fernando Soto, director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), ha declarado por su parte que la “experiencia” que se deduce de esta crisis es “la necesidad de que seamos autosuficentes en producción básica, porque llegan momentos como este y producen mucho estrés”.
María Luz Castilla. senior advisor de PwC y secretaria general técnica del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), ha considerado que nunca como ahora “habrá tanto dinero para reconstruir la economía” y por eso ha abogado por “reorientar” los fondos hacia la creación de un futuro mas verde en todos los sectores. EFEverde
Fuente/ Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable,#Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,#ECOXXI