Noticia País

Parque Fluvial de 26 hectáreas transformará estero abandonado en centro de Talca

Published

on

Microbasurales y sitios eriazos darán paso a áreas verdes, ciclovías, paseo peatonal, multicanchas y anfiteatro.

– US$ 15,6 millones es la inversión que deberá desembolsar el fisco para ejecutar el parque.- 2,8 km será la extensión del parque fluvial, a lo largo del estero Piduco. En esa franja de harán paseos públicos, ciclovías y otras obras.- 1,22 m2 de áreas verdes por habitante hay en Talca, según un estudio de la Universidad Central.

Las riberas del estero Piduco, a seis cuadras del centro de Talca, están lejos de ser un espacio público que hoy invite a transitarlo. Al recorrer las áreas adyacentes al curso fluvial, resulta fácil encontrar microbasurales, sitios eriazos y áreas verdes que apenas subsisten en la capital de la Región del Maule.
De noche, el panorama empeora. La escasa iluminación, es terreno fértil para la delincuencia. «Es peligroso, un área muy oscura en la noche. Le falta más vida, los árboles están secos y debería haber más áreas verdes», afirma Manuel González (19), mientras trota sobre una explanada de cemento construida en 2000, año en que se realizó la última intervención en el lugar.
A pocos metros, un grupo de niños se las ingenia para divertirse, porque en el lugar tampoco hay juegos infantiles. «Sería genial que hubiera columpios o esos castillos de juguete para ‘tirarse’ como los que hay en otras ciudades», dice José Garaud, de 11 años.

Hito urbano

Según el seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Bravo, el panorama actual del estero Piduco no se condice con la calidad de referente cultural del curso, que ha llevado incluso a designar a los naturales de Talca como «piducanos».
Para revertir este deterioro y recuperar el sector, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo iniciará entre mayo y junio de este año la licitación del proyecto Parque Estero Piduco que con una inversión de US$ 15,6 millones, proyecta transformar una zona de 26 hectáreas en un nuevo espacio público.
En el parque urbano habrá un anfiteatro techado con capacidad para dos mil personas, juegos de agua, máquinas de ejercicios, circuitos deportivos, ciclovías, luminarias, juegos infantiles y una zona de skatepark.
La obra forma parte del programa de recuperación de espacios públicos definidos en el Plan de Reconstrucción Estratégica Sustentable (PRES), que fue diseñado para Talca, después del terremoto.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, explica que la obra también se enmarca en la creación de una red de parques urbanos en todo el país. «Queremos tener una red robusta y consolidada de parques urbanos en todo el país. Chile requiere de más áreas verdes y ese desafío lo estamos asumiendo como lo demuestra el nuevo Parque Estero Piduco para el beneficio de las familias de la ciudad de Talca», señala.
Las nuevas áreas bordearán 2,8 km del estero Piduco que cruzan diagonalmente Talca hasta desembocar en el río Claro. Las zonas a intervenir están delimitadas en las riberas norte y sur del estero Piduco (aguas lentas en mapudungun), entre las calles Uno Oriente y la Ruta 5 Sur, abarcando áreas en desuso y con poco equipamiento urbano en una extensión de 20 cuadras.

El parque también contribuirá a mejorar el déficit de áreas verdes en Talca, que según datos del Centro de Estudios Arquitectónicos de la Universidad Central, alcanza el 88,9%, lo que arroja 1,22 m {+2} de área verde por habitante.
El proyecto incluye especies nativas como canelos, avellanos, quillay, boldos y robles embellecerán el entorno.
El seremi Pablo Bravo, explica que del total de las hectáreas a intervenir, sólo el 20% (5,2 ha) corresponden a un tramo de mejoramiento. «El 80% restante, unas 20,8 hectáreas, se intervendrán completamente con infraestructura nueva, por lo que el impacto será mayor para la ciudad», precisa.
Para Carlos Bravo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el parque representa una oportunidad para revitalizar los antiguos barrios talquinos Brilla el Sol y Abate Molina. «También es una obra urbana que contribuirá a disminuir la segregación social», agrega.
por Sergio Bustos y Manuel Valencia
Funte: elmercurio.com

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil