Empresas

Transformando residuos en recursos: Liderazgo en el cambio hacia la sostenibilidad industrial en Chile

Published

on

Valmet, líder mundial en tecnologías, servicios y automatización para las industrias de la celulosa, papel, energía y minería, subrayó que para lograr un “cambio sistémico” a nivel industrial en materia de reciclaje, es necesario ir más allá de las soluciones “convencionales”, aunando esfuerzos para generar impactos positivos tanto en el medio ambiente como en la competitividad.


Carl Mikael Stål, gerente de ventas y operaciones de la empresa finlandesa, afirmó que, en esta línea, su programa Beyond Circularity (una iniciativa de cuatro años que ya adhieren casi 300 organizaciones a escala mundial) busca consolidar un ecosistema para la investigación y desarrollo (I+D), a fin de diseñar soluciones de vanguardia que transformen residuos y emisiones en recursos valiosos.

En el contexto del Día Internacional del Reciclaje y exponiendo los avances de Beyond Circularity, el ejecutivo destaca que la firma ratifica su “compromiso con el desarrollo de tecnologías e innovaciones que promuevan el uso eficiente de los recursos, la reutilización de materiales y la valorización de residuos”.

El programa ha propiciado la implementación de 90 proyectos en la propia compañía y otros 39 en su ecosistema internacional, abordando áreas como la reutilización de residuos de procesos industriales, el desarrollo de bioproductos a partir de materia prima renovable y la mejora en la eficiencia energética de las plantas.

“Nuestro mensaje es claro: para lograr un cambio sistémico en la industria, es necesario ir más allá del reciclaje convencional, apostando por soluciones sostenibles que generen impactos positivos tanto para el medio ambiente como para la competitividad de nuestros clientes”, dijo Stål, quien también remarcó los resultados de un proyecto de economía circular implementado en la planta de Celulosa Arauco en Valdivia.

La instalación, que se encuentra equipada con tecnología de Valmet, ha sido pionera en la producción de pulpa textil a partir de fuentes renovables, contribuyendo de forma concreta a la diversificación de la cadena de valor forestal en Chile. Según el especialista, este tipo de producción representa un avance significativo hacia una economía circular, ya que permite sustituir materias primas tradicionales —como el algodón o fibras sintéticas— por una alternativa sustentable y biodegradable, que además responde a la necesidad imperiosa de minimizar los residuos de fibra sintética, una problemática que nos afecta incluso a nivel país, donde el desierto de Atacama es mundialmente sindicado como el “vertedero textil del mundo”. Estos son los motivos que movilizan a Valmet a continuar desarrollando tecnologías y soluciones de gestión medioambientales.

“Además, la eficiencia del proceso y la reducción del impacto ambiental responden directamente a los objetivos estratégicos de sostenibilidad de nuestros clientes”, señaló el ejecutivo, quien recordó que las tecnologías de Valmet están precisamente diseñadas para maximizar el uso de materias primas renovables, minimizar residuos y reducir la dependencia de insumos fósiles.

Maximizar el uso de materias primas renovables

Valmet ha invertido 40 millones de euros en el programa Beyond Circularity (período entre 2022 y 2025). Desde la compañía destacan que su implementación ha fortalecido la colaboración con diversos actores del sector, incluyendo universidades, institutos de investigación, clientes y startups. No solo impulsando la innovación tecnológica, sino también creando empleo y desarrollando soluciones sostenibles con potencial de aplicación en cualquier industria.

Se espera que este programa continúe generando resultados significativos, consolidando su papel como catalizador en la transición hacia una economía más circular y sostenible. Y es que la colaboración transversal –gobierno, sociedad civil, sector privado y centros de investigación– es uno de los principales desafíos para generar impactos significativos, enfatizó Carl Mikael Stål.

“Un ecosistema de economía circular requiere estándares comunes, incentivos adecuados y una visión compartida de largo plazo. En Valmet estamos comprometidos con liderar esta transformación a través de la innovación tecnológica, pero también fomentando redes de cooperación internacional que aceleren el desarrollo e implementación de soluciones sostenibles a gran escala”, añadió.



Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil