Connect with us

Noticias

Rojo y blanco: así serán los primeros buses eléctricos del Transantiago

Published

on

Las 100 máquinas llegarán en noviembre desde China, donde ya hay 60 fabricadas. Tienen wifi y aire acondicionado. Autoridad de Transportes visitó las flotas la semana pasada.


Cuando nació el Transantiago, hace 12 años, tener buses eléctricos representaba solo una idea aplicada en países desarrollados y que, se decía, era la solución para ciudades contaminadas como Santiago. Pero los precios de la industria automotriz y la penetración de fabricantes de países como Brasil en esa época llevaron a que esa iniciativa no pasara del papel. Pero hoy, la biografía de la capital de Chile registrará un hito: contará con 100 buses eléctricos este año, convirtiéndose, según la autoridad, en la mayor flota después de China.

El gobierno pasado planeaba exigir este tipo de vehículos en la licitación del sistema de transportes el año pasado, pero el certamen finalmente no se concretó. La actual administración se puso la meta de comprar estos vehículos de todos modos este año, con el fin de mejorar la calidad de los buses, pues algunos superan su vida útil y están en un mal estado.

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, explica que se realizó un trabajo con el sector privado para adquirir flotas con “cero emisión” de gases con efecto invernadero. Señala que la empresa Enel adquirió las máquinas al fabricante BYD y ese monto, finalmente, será pagado por el operador Metbus, como arriendo a 10 años.

Esta firma, a su vez, recibirá los recursos del Estado. “No son buses más caros, sino que representan un ahorro”, dice Domínguez, por un monto que llega a US$ 330 mil por máquina. La empresa BYD ya tiene terminados 60, de un total de 100 vehículos comprometidos, los que fueron visitados por el subsecretario el jueves pasado en Nanjing, China. Se fijaron fechas para la llegada: a fines de noviembre, los que serán enviados en barco a Chile. Otras 100 unidades serían fabricadas en los próximos meses por la empresa Yutong y podrían estar en el país durante el verano.

Sin torniquetes

Una de las principales ventajas de los buses eléctricos será el ahorro en cuanto a precios de la energía. Simone Tripepi, gerente de Enel X para Latinoamérica, afirma que el costo por kilómetro es de apenas $ 70, mientras que en una máquina a diésel es de $ 210. “Este proyecto es único y también esperamos participar en la licitación que se hará este año”, dice, como proveedor de buses a las compañías de transportes interesadas.

Tamara Berríos, country manager de la empresa BYD en Chile, describe que esta partida de vehículos tiene la característica de no generar emisiones ni ruido. “Además, las baterías se cargan en tres horas en estaciones que estarán en los terminales”, precisa. Los buses ya fueron pintados de rojo y blanco por requerimiento de la autoridades, tonalidad similar a la de los trenes de metro. La idea es que la experiencia de viaje sea similar a la del tren subterráneo, servicio bien evaluado por las personas. Berríos añade que los buses poseen 12 metros de largo y 31 asientos. Sin embargo, caben 80 personas de pie y sentadas. Para mayor confort, tendrán wifi y aire acondicionado. El subsecretario añade que no tendrán torniquetes para poder ingresar, sino que la evasión se conocerá a través de contadores de pasajeros o cámaras que muestran quién paga.

Enel, por su parte, instalará 100 cargadores eléctricos en los terminales de Peñalolén y Maipú. La mantención de los vehículos será realizada por el fabricante por un año. Esta red es clave para vehículos con una autonomía de 250 kilómetros y que deben cargarse en pocas horas.

Se podrán tomar en las avenidas Grecia, Vicuña Mackenna y parte de la Alameda, en recorridos como el 516. Así, por ejemplo, un usuario podrá esperarlo fuera de la Estación del Metro U. de Chile.


Fuente:La Tercera
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable #MedioAmbiente #DesarrolloSostenible, #Sostenibilidad
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Sostenible

La presidencia de la COP30 y el PNUMA lanzan la fase de implementación del Mutirão Global contra el Calor Extremo

Published

on

La iniciativa busca acelerar la implementación de soluciones sostenibles de enfriamiento y resiliencia al calor en ciudades de todo el mundo. 185 ciudades se han adherido al Mutirão y 72 naciones han respaldado el Compromiso Global por el Enfriamiento


La fase de implementación del Mutirão Global contra el Calor Extremo / Beat the Heat fue lanzada el martes 11 de noviembre por la presidencia de la COP30 y la Cool Coalition, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La iniciativa tiene como objetivo acelerar la adopción de soluciones sostenibles de enfriamiento y resiliencia al calor en ciudades de todo el mundo, promoviendo la puesta en marcha de acciones concretas que den cumplimiento al Compromiso Global por el Enfriamiento.

Hasta el momento, 185 ciudades se han adherido al Mutirão Global contra el Calor Extremo / Beat the Heat. Además, 72 naciones han suscrito el Compromiso Global por el Enfriamiento, con el objetivo de reducir las emisiones relacionadas con el enfriamiento en un 68 % para 2050.

Para Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, el Mutirão Global contra el Calor Extremo / Beat the Heat es una de las maneras más directas de comunicar los avances de la conferencia. “Las personas comprenden el calor porque lo sienten en sus propios cuerpos. Esta iniciativa logra comunicarse con la gente, y solo podrán seguir apoyando los acuerdos multilaterales sobre cambio climático y las coaliciones que se están construyendo en torno a ellos si los entienden. Y el calor lo están sintiendo en todas partes”, destaco.

Ana Toni también señaló que la movilización es un ejemplo de cómo unir al mundo en torno a un objetivo común. “Con capacitación y acciones concretas, los alcaldes y el sector privado pueden llevar adelante la iniciativa, y la tecnología puede ayudar enormemente. Si logramos realmente multiplicar este Mutirão, veremos cuántas otras ciudades se habrán sumado al Beat the Heat hasta el final de la COP30”, afirmó.

Enfriamiento sostenible

De acuerdo con un nuevo informe del PNUMA, la demanda de enfriamiento podría triplicarse para 2050, impulsando el cambio climático y sobrecargando las redes eléctricas. El documento señala que el Camino hacia el Enfriamiento Sostenible podría reducir en 64 % las emisiones del sector para 2050, proteger a 3 mil millones de personas del aumento del calor y ahorrar hasta USD 43 billones en costos de electricidad e infraestructura evitados.

Publicado por la Cool Coalition y liderado por el PNUMA, el informe constituye la evaluación más completa hasta la fecha sobre el crecimiento de la demanda global de enfriamiento y la necesidad de soluciones ecológicas. El Camino hacia el Enfriamiento Sostenible puede garantizar acceso a refrigeración y climatización de espacios, edificios resilientes y zonas verdes urbanas para todos, incluidos grupos vulnerables y de bajos ingresos —como pequeños agricultores, mujeres y personas mayores— sin agravar la crisis climática.

Presente en el evento de lanzamiento, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, recordó que en el país cerca de 20 millones de niños y adolescentes estudian en escuelas que no cuentan con climatización ni infraestructura adecuada. Subrayó la necesidad de establecer una serie de medidas para enfrentar el calor extremo en tres frentes: mitigación, adaptación y transformación. 

“La agenda de mitigación, porque es la causa del calor extremo. La agenda de adaptación, porque, dado que ya está ocurriendo, debemos crear formas sinérgicas y sostenibles de enfrentarlo. Por último, la agenda de transformación, que es un proceso más largo, pero estructural para resolver —o al menos intentar resolver— el problema”, enfatizó la ministra.

La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, destacó que, en el marco del Compromiso Global por el Enfriamiento Sostenible, 72 países ya colaboran para reducir las emisiones relacionadas con la refrigeración en más de 60 % para 2050, al mismo tiempo que amplían el acceso a soluciones sostenibles.

“Cumplir las metas es crucial, porque el calor extremo es una señal clara de crisis. El calor extremo ya es mortal: causa alrededor de medio millón de muertes cada año, y lamentablemente la situación empeorará. El acceso al enfriamiento debe tratarse como una infraestructura esencial, al igual que el agua, la energía y el saneamiento, porque el enfriamiento salva vidas y mantiene en funcionamiento economías, escuelas y hospitales”, advirtió la directora ejecutiva.

El papel de las ciudades

El calor extremo ya es una de las principales consecuencias de la crisis climática y representa uno de los mayores desafíos para los municipios de todo el mundo. Según representantes de diversas ciudades, la expansión de los centros urbanos ha intensificado estos efectos, generando riesgos como desplazamientos poblacionales y el aumento de la vivienda informal, explicó Bashir Mohamed Jama, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Somalia.

También en el evento, el alcalde de Fortaleza (Ceará), Evandro Leitão, destacó que no se puede enfrentar la crisis climática sin justicia social, y viceversa. “El enfrentamiento de la crisis climática también pasa por la justicia social, mediante acciones intersectoriales en áreas como la salud, la educación y la infraestructura”, afirmó.

 


Fuente/ONU/Por Rafaela Ferreira/COP30
Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Innovación

India será protagonista en ETMday 2025 con un pabellón cultural, tecnológico y gastronómico

Published

on

Una de las novedades más relevantes de esta quinta edición es la confirmación de India como primer país invitado al evento de emprendimiento e innovación más importante de América Latina, consolidando así un hito histórico en la relación de Chile con una de las naciones líderes en el ecosistema global de startups.


Con más de 159.000 startups registradas, India se ha posicionado como la tercera mayor incubadora de emprendimientos del mundo, solo detrás de Estados Unidos y China. Este ecosistema no solo ha generado más de 1,6 millones de empleos directos, sino que también ha producido más de 100 startups unicornios, valoradas en más de mil millones de dólares. Estos números reflejan la magnitud y vitalidad de la innovación del país asiático, que ahora se proyectará con fuerza en Chile a través del EtMday 2025.

India y Chile: cooperación a través del emprendimiento

La Zona Amarilla del EtMday 2025 será uno de los espacios más dinámicos del encuentro, concebida como un área de talleres y mentorías enfocadas en industrias creativas, recursos humanos, bienestar, minería y pymes. Allí se desarrollarán instancias prácticas para emprendedores, como los talleres de “Construidos para Disrumpir: Cómo las Startups Transforman la Ejecución en su Mayor Ventaja Competitiva”, “Comunica Mejor, Vende Más”, “Negociación” y “Modelo de Negocios Personal” con Tadashi Takaoka. Además, este espacio integra zonas de prensa, acreditación, patio de comidas y un escenario principal denominado “Talleres – India”, lo que conecta directamente con el rol protagónico del país invitado en esta edición.

Daniel Daccarett cofundador de EtM

Para Daniel Daccarett, cofundador de Emprende Tu Mente, la participación de India es clave para consolidar al EtMday como el encuentro de emprendimiento más grande del mundo: “Acercar oportunidades al talento y conectar a actores que normalmente no interactúan es la esencia de Emprende tu Mente, y este año queremos que sea el encuentro más grande del mundo, y contar con India como país invitado es un paso fundamental en esa dirección”, señaló. Y agregó: “Su experiencia y energía en el ámbito del emprendimiento son un ejemplo y una oportunidad única de colaboración para Chile y toda Latinoamérica”.

Abhilasha Joshi Embajadora de India

La relevancia de India también quedó de manifiesto en palabras de Abhilasha Joshi, Embajadora de India en Chile: “La presencia de India en ETMday 2025 es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura y, al mismo tiempo, el dinamismo de nuestro ecosistema de innovación y emprendimiento. Estamos convencidos de que este pabellón será un puente que fortalecerá aún más los lazos entre India y Chile, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en beneficio de ambos países y de toda América Latina.»

En este contexto, a inicios de 2025 una delegación chilena encabezada por Daccarett viajó a India para reforzar acuerdos en cooperación antártica, minería, gestión de desastres e intercambio cultural, además de negociar un Acuerdo de Asociación Económica Integral. Este proceso se suma a los lazos ya existentes: hoy India es el sexto mayor socio comercial de Chile, con un Acuerdo de Alcance Parcial vigente desde 2007 y ampliado en 2017, que otorga preferencias arancelarias a cerca de 1.100 productos chilenos que ingresan al mercado indio.

Pabellón India

Será un espacio de talleres y networking dentro del EtMday, sino también un símbolo de la creciente colaboración entre ambos países. Representan la convergencia entre diplomacia, comercio y emprendimiento, proyectando un futuro en el que India y Chile trabajen juntos para potenciar la innovación y las oportunidades en Latinoamérica.

El pabellón será un punto de encuentro para empresas, inversionistas, emprendedores y el público general, con un diseño que integra stands corporativos, espacios de networking, exhibiciones culturales y gastronómicas, y un escenario para actividades en vivo.

Aliados estratégicos

La presencia de India se realiza en conjunto con reconocidas compañías internacionales como Infosys, Tata Consultancy Services, Intellect, Essaar Group, Chic Nutrix, Tata Trust, Global Holding e instituciones como IAS Chile. Además, la producción cuenta con la colaboración de Menta Limón, Lumar Banquetes, ALL IN y Taladriz & Echeverría.

Un programa cultural y empresarial de tres días

El Pabellón India ofrecerá un programa diverso con actividades abiertas y gratuitas:

  • Día 1 – Energía y Bienestar: Yoga tradicional, charlas sobre espiritualidad y ciencia, música clásica india, Ayurveda y danzas tradicionales.
  • Día 2 – Innovación y Conexión Cultural: Sesiones de meditación, charlas sobre India como socio estratégico para América Latina, gastronomía india en vivo, emprendimiento femenino y un espectáculo de Bollywood.
  • Día 3 – Arte, Tradición y Futuro: Yoga en familia, charlas sobre arte, cultura y sostenibilidad, música de percusión en vivo, desfile cultural “Colors of India” y una gran gala de clausura “Namaste Chile”.

La invitación a India como país protagonista del EtMday 2025 abre un nuevo capítulo en la cooperación bilateral con Chile. Hasta ahora, los vínculos entre ambos países se habían centrado en lo comercial y lo diplomático, pero ahora será el emprendimiento y la innovación el vehículo que potenciará la relación.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

175 AÑOS JUNTOS: CCU REALIZÓ SU VII ENCUENTRO DE SUSTENTABILIDAD

Published

on

La compañía destacó los avances de las iniciativas que desarrolla junto a las comunidades donde está presente, como parte de su compromiso con un desarrollo sostenible y colaborativo, con mirada país.


Crear experiencias juntos por un mejor vivir. Bajo ese propósito, y en el marco de sus 175 años, CCU realizó una nueva edición de su tradicional “Encuentro de Sustentabilidad”. En esta séptima versión, la compañía presentó los principales avances y desafíos de su estrategia centrada en el pilar Nuestras Personas, destacando el trabajo colaborativo con comunidades, clientes y trabajadores, con mirada país.

Barbara Wolff, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, lideró la jornada y destacó el trabajo desarrollado por distintas generaciones a lo largo de muchas décadas, si vemos los últimos 20 años, hemos estado en un continuo proceso de aprendizaje con la convicción de que siempre podemos mejorar, impactar y contribuir a un mejor vivir, haciendo que no solo nuestro negocio sea más sostenible, sino también que las comunidades y los países donde operamos progresen junto a nosotros”.

En el encuentro, en el cual presentaron los máximos ejecutivos de la compañía, se hizo un recorrido sobre los proyectos y acciones destinadas a los trabajadores, clientes (almaceneros y botilleros) de CCU a lo largo de Chile, sus transportistas y las comunidades donde está presente. Destacaron importantes proyectos como el Fondo Hídrico para apoyar a agricultores pisqueros en zonas de sequía, el programa que impulsa el emprendimiento de transportistas, las charlas sobre Consumo Responsable de Alcohol junto a Fundación Emilia en diferentes regiones del país y la reforestación del cerro Renca, entre otras iniciativas.

Además, en la jornada se relevó la importancia de las alianzas con otras instituciones, como Desafío Levantemos Chile, con quienes la compañía lleva a cabo varias de sus proyectos que tienen como fin generar un impacto positivo en las comunidades donde son vecinos, entre ellas, Antofagasta, Coquimbo, Quilicura, Renca, Coinco, Vilcún y Punta Arenas.

Nicolás Birrell, presidente del Desafío Levantemos Chile y expositor, enfatizó en la importancia del rol social de las empresas. “Nuestra alianza con CCU ha sido una sorpresa en el sentido que hemos podido impactar de manera muy profunda en comunidades”, agregó.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Innovación

Calama gana concurso de innovación organizado por INACAP y Teletón

Published

on

La creatividad, el trabajo en equipo y espíritu transformador marcaron la final de todas las categorías de Go! Innova, donde estudiantes de INACAP y de educación media de todo el país mostraron sus proyectos ante un jurado de prestigio, demostrando su talento y compromiso con la innovación.


Más de 1.600 proyectos participaron, a nivel nacional de la nueva versión de GO! Innova, una iniciativa de INACAP que busca inspirar, conectar y movilizar la innovación en toda la comunidad educativa de Arica a Punta Arenas. El desafío para los participantes, alumnos de la Institución y educación media a lo largo de todo el país, fue desafiarse a trabajar en convertir sus ideas en soluciones reales, que generen un impacto en las personas, comunidades y sectores productivos.

 
En una jornada llena de talento y compromiso, los finalistas presentaron sus iniciativas en tres categorías: Innovación y Emprendimiento (I+E), Educación Media y la primera edición del Desafío Teletón. “Los proyectos presentados en Go! Innova este año fueron especiales, muy innovadores, de mucho trabajo en equipo e interdisciplina. Y estoy feliz porque esto fortalece uno de nuestros tres ejes de INACAP, la innovación. Además de la colaboración con Teletón, en la que se desarrollaron proyecto que enriquecen a todos y en especial al país”, resaltó el rector Lucas Palacios y juez de la categoría Desafío Teletón.
 
La jornada estuvo marcado por el desarrollo de iniciativas con sentido social en todas sus categorías, destacando, en esta edición, el Desafío Teletón, que impulsó al jurado a mirar la innovación desde la empatía, la inclusión y el compromiso con la sociedad. Los equipos Telemind, de INACAP Arica; Rabi, de INACAP Calama y Sigmovi, de INACAP Puente Alto, tuvieron tres minutos para presentar su proyecto frente a un exigente jurado -compuesto por referentes del mundo educativo, innovación y rehabilitación integral- y convencerlos de ser el proyecto ganador.
 
A través de soluciones tecnológicas los tres equipos demostraron como la innovación puede ser el impulsor de la accesibilidad y empatía social. Para el vicepresidente Ejecutivo de Teletón y jurado, Ademir Domic fue “impresionante ver tan buenas presentaciones de ideas que contribuyen a hacer una sociedad más inclusiva, estamos felices de que los estudiantes de INACAP se hicieran parte de los desafíos de Teletón, estamos muy agradecidos de haber participado de este proceso”.
 
Iniciativas ganadoras
 
El máximo galardón se lo llevó el equipo Rabi, de INACAP Calama, quienes desarrollaron una aplicación que busca eliminar las barreras urbanas, a través del mapeo del estado de las calles y generación de rutas accesibles para las personas de la ciudad.  “Estamos muy contento porque estamos representando a Calama, y con los fondos podremos hacer el mapeo en los alrededores del Centro Teletón de Calama, será el inicio del desarrollo de nuestra aplicación”, comentó Karina Valenzuela, estudiante de ingeniería en administración de empresas y participante del equipo ganador de la categoría Desafío Teletón.
 
En la categoría de Innovación y Emprendimiento, estudiantes de INACAP de Arica, Rancagua, Osorno y La Granja, presentaron soluciones con foco en el crecimiento de los territorios y sectores productivos. Siendo “Huertastic”, creado por la estudiante de Mecatrónica de INACAP Sede Rancagua, Fernanda Zúñiga.
 
Finalmente, la categoría de estudiantes de Educación Media premió el potencial transformador que tienen las nuevas generaciones para impulsar un mundo más sostenible, donde el primer lugar fue para el Colegio Saint Trinity College, de Lo Espejo, con su proyecto Bio-Briquetas, una iniciativa que transforma residuos agroindustriales en calefacción sostenible.
 
Sin duda se vivió una emocionante final, en la que se celebró la creatividad y sobre todo el compromiso de cientos de jóvenes que se atrevieron a soñar, a innovar y transformar con sus ideas proyectos con impacto real.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

La COP30 reafirma el papel de la tecnología como aliada estratégica en la lucha contra la crisis climática

Published

on

Ana Toni CEO COP30

Durante el primer día de la conferencia, se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos


La tecnología se destacó como una importante aliada en la lucha contra el cambio climático durante el día temático de Ciencia y Tecnología del lunes 10 de noviembre. “El debate sobre la tecnología es fundamental. En una conferencia dedicada a la implementación y a la aceleración de la acción climática, la tecnología es lo que nos permite alcanzar escala y velocidad”, afirmó Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30.

Uno de los momentos destacados del día fue el lanzamiento del “Green Digital Action Hub”, una plataforma que apoya soluciones tecnológicas para el clima en 82 países. Esta iniciativa es el resultado de la Declaración de Acción Digital Verde, que fue acordada por 82 países y 1.800 organizaciones en la COP29, celebrada en Azerbaiyán. 

“El Green Digital Action Hub, o GDA Hub, reúne a varios actores, entre ellos el Banco Mundial, la Coalición del Pacto Verde Europeo, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, la Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital y el Instituto Global de Crecimiento Verde, bajo el liderazgo de Brasil”, explicó el secretario general adjunto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Tomas Lamanauskas.

En la misma sesión se lanzó el Instituto de Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa global que pretende apoyar a los gobiernos a desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a la acción climática. 

“Nuestro objetivo es garantizar que el trabajo global de integración digital en las soluciones climáticas avance de manera coordinada y asegurar que las tecnologías digitales sean sostenibles y contribuyan efectivamente al enfrentamiento de la crisis climática”, añadió Lamanauskas.

Ejemplos de éxito

Las soluciones tecnológicas de Brasil fueron destacadas como herramientas que ayudan a hacer frente a la crisis climática, como el sistema de la Defensa Civil, que emite alertas de riesgos por fenómenos climáticos extremos. La ministra de Gestión e Innovación, Esther Dweck, recordó las inundaciones ocurridas en Rio Grande do Sul el año pasado, cuando la plataforma gov.br funcionó como una billetera digital de identidad para quienes habían perdido sus documentos, y también para la concesión de beneficios sociales. 

“Logramos implementar en seis días un sistema de pago de beneficios. Esto fue posible porque integramos la estructura de los sistemas de pago con la de identidad, así como otras estructuras complementarias de identificación de personas en situación de emergencia. Estamos elaborando un estudio de caso que describe este proceso para que sirva de inspiración y referencia a otros y puedan hacer lo mismo y mitigar los efectos negativos del cambio climático”, relató Dweck.

La ministra adelantó que, a través de la Agenda de Acción, Brasil lanzará el martes 11 de noviembre un Plan de Aceleración de Soluciones de Infraestructura Pública Digital (DPI, por sus siglas en inglés) y Bienes Públicos Digitales (DPG, por sus siglas en inglés). “Esto forma parte de una agenda más amplia de transformación y mejora del Estado. Somos conscientes de la importancia de construir soluciones conjuntas y compartidas”, concluyó.

 


Fuente/ONU/Por Mayara Souto/COP30
Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible