Empresas Sustentables
Viñas Chilenas en la batalla de la Sustentabilidad
Según la Organización Internacional del Vino, el 4,4% de la producción mundial tiene su origen en Chile, que exportó US$ 1.420 millones el año pasado. Concha y Toro, Santa Rita y San Pedro concentran el 82% de la producción local y se han convertido en líderes del sector en acciones para medir y compensar los efectos de su industria sobre el medio ambiente, y el entorno social.
Medir las “huellas”
Viña Concha y Toro es la compañía líder del mercado nacional con el 29,6% de participación. El año pasado exportaron 30,2 millones de cajas a 137 países y para reducir su impacto ambiental, en la empresa controlada por la Familia Guilisasti-Larraín implementaron botellas más livianas —diseñadas con menos vidrio— que permiten disminuir ir la emisión de carbono.
Además, desde 2007 la viña mide su huella de carbono utilizando protocolos internacionales que reportan en el Carbon Disclosure Proyect. Lo propio realiza con su huella hídrica, convirtiéndose en la primera viña del planeta en el uso responsable de este recurso. Estudios preliminares demostraron que utilizan un 40% menos de agua que el promedio en la producción de una botella de vino. Adicionalmente, redujeron el gasto de combustible en un 90%.
Con más de 10 mil hectáreas plantadas en Chile, Argentina y Estados Unidos, su política de sustentabilidad contempla la preservación de 3.272 hectáreas de bosque nativo, certificadas ante la CONAF.
En el ámbito social, la Fundación Eduardo Guilisasti entrega becas a hijos de trabajadores y orientación sicológica, financiera y legal. Además, en alianza con la Corporación La Esperanza organizan talleres de prevención de consumo de drogas y alcohol.
“Basamos nuestro desarrollo productivo en el uso armónico de los recursos naturales y el medio ambiente. Medir nuestro impacto es un asunto medular de la estrategia competitiva. Nos involucramos y comprometimos con los trabajadores y comunidades”, comenta Valentina Lira, subgerente de Desarrollo Sustentable de Concha y Toro.
Vocación cultural
Viña Santa Rita, con su histórica hacienda, ha dirigido su esfuerzo al fomento cultural. Con el apoyo de la fundación del grupo Claro-Vial inauguraron el Museo Andino de Buin, que reúne tres mil piezas arqueológicas de pueblos originarios de las épocas precolombina y post conquista. La galería, que está abierta al público de manera gratuita, recibió más de 34 mil visitas el año pasado, 10 mil de las cuales fueron escolares provenientes de 102 colegios.
“La cultura está en nuestra esencia y nos hemos comprometido a difundirla con la comunidad. Debido al privilegiado legado patrimonial que tenemos la obligación social es compartirla con la sociedad”, explica Elena Carretero, gerente de Asuntos Corporativos de Viña Santa Rita.
En este mismo ámbito, Santa Rita firmó una alianza estratégica con el Centro Cultural Gabriela Mistral. La viña destina recursos para implementar un programa gratuito para 120 adultos mayores y jóvenes de escasos recursos.
El año pasado, la viña exportó más de dos millones de cajas de vino, manteniendo la segunda mayor participación en el mercado chileno, con un 28,1%.
360° de sustentabilidad
“Queremos ser un referente en sustentabilidad vitivinícola con acciones que nacen de nuestros trabajadores. Este proceso implica un continuo crecimiento económico, mayor equidad social y preocupación por conservar el medio ambiente”, comenta Andrea Zwanzger, jefa de desarrollo sustentable de Viña San Pedro.
La compañía ha invertido más de US$ 2 millones en el proyecto “360° Sustentable”, que desde hace cinco años tiene como meta implementar 360 iniciativas de sustentabilidad para el 2015. A la fecha han puesto en marcha 170 proyectos en cuatro áreas: medio ambiente, agua, compromiso social y calidad. Los más relevantes tienen relación con eficiencia energética, reforestación y reciclaje.
Viña San Pedro mide su huella de carbono, impacto que han reducido en un 4,2% por botella de vino. También calculan y gestionan el ahorro y uso racional de agua que han disminuido en un 21% en tres años. Fundación Chile calificó a la viña entre las 10 empresas que lideran la gestión del cambio climático en nuestro país.
En el terreno social, ejecutan programas de capacitación para trabajadores, campañas de apoyo comunitario y desarrollo de proveedores. Además, lideran el proyecto “Educar en Familia”, que ha formado a 127 trabajadores como monitores de consumo responsable de alcohol. Por esta iniciativa obtuvieron la certificación del Business Social Compliance en ética laboral.
Fundada en 1865, hoy la marca es de CCU, y una de cada cuatro botellas de vino vendidas en Chile es de San Pedro.
Ser número 1 del mundo
La Asociación Vinos de Chile creó un Código de Sustentabilidad de adhesión voluntaria, que fomenta la reducción del impacto ambiental de las viñas. Para obtener la certificación, el instrumento evalúa la gestión ambiental, equidad social y viabilidad económica de las firmas.
El código desarrollado junto a la Universidad de Talca finalizó en diciembre pasado la primera fase de validación de 40 viñas locales. Este proceso forma parte de la Estrategia 2020 de Vinos de Chile para convertirse en el principal productor de “vinos sustentables” en el mundo.
Fuente:diariolasegunda
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
Desarrollo Sostenible
LA MAYOR CRUZADA DE RECICLAJE EN CHILE CUMPLE UNA DÉCADA APOYANDO A TELETÓN.
La iniciativa liderada por CCU, Bilz y Pap y el Ministerio de Medio Ambiente estará activa hasta el 29 de noviembre y cuenta con cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes.
“Familias reciclando en #ModoBilzyPap”cumple una década y CCU, Bilz y Pap y el Ministerio del Medio Ambiente renovaron su llamado para que las familias y los niños de todo Chile lleven sus botellas plásticas a los puntos de acopio, con el fin de reciclarlas y convertirlas en materia primas para elaborar otras botellas y apoyar a la Teletón.
En sus 10 años de existencia, la iniciativa se ha transformado en la mayor cruzada de reciclaje del país, recolectando cerca de 650 toneladas de plástico PET. Para este año la meta es llegar a 175 toneladas, en homenaje al aniversario de CCU.
Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente, expresó que “valoramos esta iniciativa porque es una potente herramienta para que las familias se sumen a la economía circular y aprendan a reciclar de forma correcta. Lo más valioso es que involucra a todas y todos, especialmente a los niños y niñas, en el cambio cultural que estamos impulsando como país. En el contexto de la aplicación de la Ley REP para los envases y embalajes, este tipo de acciones nos ayudan a avanzar hacia un Chile más consciente y sostenible.”
La participación de los chilenos y chilenas es clave para poder cumplir dicha meta, ya que se espera que cada familia aporte al menos dos botellas.
“La Teletón es una cruzada que nos une como país, y en este año tan especial —en que celebramos los 175 años de CCU y los 120 de Bilz y Pap— volvemos a sumarnos con orgullo, apoyando desde la economía circular. Queremos que los niños sean los protagonistas del reciclaje y que este hábito se incorpore naturalmente en la vida cotidiana de las familias chilenas”, comentó Andrés Gardella, gerente de Marketing Bebidas CCU.
Para la tarea, que estará activa hasta el 29 de noviembre, se habilitarán cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes y contará con el apoyo de más de 100 municipalidades en todo Chile, junto con los Sistemas de Gestión de Residuos de Envases y Embalajes, ReSimple y GiroRecicla. Los envases reunidos serán trasladados a la planta de reciclaje botella a botella CirCCUlar, para así generar nuevas botellas y aportar a una economía más circular.
El lanzamiento se realizó de manera simultánea en 15 regiones de todo el país. En la Región Metropolitana -que cuenta con 78 puntos de reciclaje- fue en la planta CirCCUlar y participaron el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el alcalde (s) de Renca, Julián Gallardo; la directora general Fundación Teletón, María José Zaldívar; el gerente de Marketing Bebidas CCU, Andrés Gardella; la gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad CCU, Barbara Wolff; Alan García, embajador Teletón 2025; y la animadora, Millaray Viera.
María José Zaldívar, Directora General de Fundación Teletón, sostuvo que “Volvemos a unirnos por una gran causa junto a Bilz y Pap. Esta colaboración nos inspira, porque reúne dos mensajes muy poderosos: la rehabilitación de miles de niños y jóvenes, y el cuidado de nuestro medioambiente. En Teletón promovemos la inclusión a través de institutos sustentables, y esta alianza refuerza ese compromiso. Agradecemos a todas las personas que colaboran de esta forma, y también a quienes este 28 y 29 de noviembre harán su aporte para seguir construyendo un Chile más inclusivo, junto a las más de 32 mil familias que atendemos en nuestros institutos”.
La información de los puntos de reciclaje está disponible en la página web de Bilz y Pap www.bilzypap.cl y en Facebook e Instagram @BilzyPapcl. La tarea considera la recolección de envases plásticos PET, tanto de bebidas, jugos y aguas de todas las marcas y formatos, sin distinción, el único requisito es que sean botellas plásticas PET (Código de Reciclaje N°1).
Teletón, 28 y 29 de noviembre, Tu corazón es el corazón de la Teletón
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Empresa & Sociedad
Cenco Malls destacó la importancia de la movilidad sostenible en FestiBike 2025
El 19 de octubre Cenco Costanera realizó una jornada sobre ruedas que reunió a familias, deportistas y amantes de la vida al aire libre. Además, recordó sobre el beneficio que otorga a los ciclistas a través de su estacionamiento Bike Costanera.
La segunda versión de FestiBike 2025, realizada el domingo 19 de octubre, convirtió la avenida Andrés Bello, frente a Cenco Costanera, en un punto de encuentro donde la movilidad sostenible, la música y la vida en comunidad fueron protagonistas. Desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, más de 15.000 personas disfrutaron de esta jornada organizada por Cenco Costanera, en colaboración con la Municipalidad de Providencia y CicloRecreoVía.
El evento, se consolidó como una verdadera fiesta sobre ruedas, buscó promover hábitos saludables, la reconexión con la ciudad y la convivencia familiar, ofreciendo un entorno seguro para pedalear, caminar, patinar o simplemente disfrutar de un domingo diferente. Además, hubo concurso de disfraces, show de BMX y freestyle, música en vivo y la presentación de Hermanos Ilabaca que hicieron el cierre de la jornada.
“Estamos tremendamente orgullosos de ser parte de esta segunda versión de FestiBike. Es una fiesta para todos: familias, grandes y chicos. Poder generar estos espacios y abrirlos a la comunidad es lo que nos impulsa como compañía: liderar la creación de experiencias que aporten a un mundo mejor”, comentó Macarena Bassaletti, gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad de Cenco Malls.
Durante la jornada, los asistentes también pudieron conocer Bike Costanera, un innovador espacio que promueve la movilidad sustentable, ofreciendo estacionamientos seguros para bicicletas, duchas, lockers y tecnología inteligente para facilitar su uso. “Bike Costanera se encuentra en el nodo de las ciclovías de Santiago, y queremos que más personas se sumen a moverse de manera sostenible. El espacio está abierto todos los días y cuenta con todo lo necesario para hacerlo de forma cómoda y segura”, añadió Bassaletti.
Por su parte, Gonzalo Stierling, co-fundador de la Fundación CicloRecreoVía, destacó la importancia de estas alianzas público-privadas: “Para nosotros es fundamental el apoyo de empresas que creen en la vida al aire libre y la movilidad sustentable. Cada domingo recuperamos las calles para que las personas vuelvan a apropiarse del espacio público y compartan en comunidad.”
El evento reforzó el espíritu de comunidad que caracteriza a Cenco Malls y permitió que todos disfrutaran de una jornada que invita a moverse de manera sostenible. “Nos encanta generar espacios y experiencias para un mundo mejor. Qué mejor que fomentar un espacio al aire libre para disfrutar en familia”, comentó Sebastián Bellochio, Gerente General de Cenco Malls.
Cabe destacar que Bike Costanera opera de lunes a viernes de 06:30 a 23:30 horas, y los fines de semana de 09:00 a 23:30 horas. El acceso se encuentra en por Av. Andrés Bello. y está diseñado para estacionar bicicletas y scooters de manera segura y cómoda. Además, conecta directamente con las principales ciclovías urbanas, invitando a vivir la ciudad de una manera más consciente y sustentable.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Soprole se convierte en la primera empresa láctea en Chile en obtener el Sello Chile Origen Consciente (ChOC)
Esta certificación es otorgada por el Ministerio de Agricultura y garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.
Soprole se convirtió en la primera empresa láctea de Chile en obtener el sello Chile Origen Consciente, distinción otorgada por el Ministerio de Agricultura que garantiza que los productos que lo portan provienen de una cadena de valor responsable con el medio ambiente, el bienestar animal y las comunidades rurales.
En el marco de la Cumbre Mundial de la Leche IDF, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle junto a la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y la directora de ODEPA, Andrea García, presentaron la primera leche certificada con el sello Chile Origen Consciente, símbolo del compromiso con la sostenibilidad alimentaria.
La certificación contempla un doble requisito: predios certificados en sustentabilidad y plantas validadas bajo el Acuerdo de Producción Limpia (APL).
«Ser los primeros en recibir el sello ‘Chile Origen Consciente’ es un inmenso orgullo y una gran responsabilidad. Refleja más de 70 años de compromiso, pero también nuestra visión de futuro: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones y un medioambiente limpio. Esta distinción valida nuestra forma de producir y nuestro propósito de cuidar el planeta. Además, esta certificación, fruto de una alianza público-privada, comprueba que Chile puede producir alimentos de manera responsable, con estándares propios y de clase mundial”, destacó Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.
Por su parte, la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, se refirió al objetivo y requisitos de esta distinción. “Estamos haciendo el lanzamiento del sello Chile Origen Consciente, un sello fundamental para dar cuenta de la trazabilidad y la sustentabilidad de la industria láctea en el país. Esta es la primera de distintas empresas del Consorcio Lechero en Chile que van a acceder a este sello (..) estamos certificando más de 130 estándares de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena”.
“La Cumbre de la IDF es algo sumamente importante porque nos permite ser reconocidos a nivel mundial como productores lecheros. Esto además nos da una vitrina súper importante para mostrar cómo es la producción en el país. Hoy día, por ejemplo, el Chile Origen Consciente sale al mundo y eso nos permite ir abriendo nuevos mercados que son cada vez más exigentes”, agregó la directora de ODEPA, Andrea García.
Con esta distinción, Soprole se posiciona como pionero en la industria láctea a través de una estrategia diferenciadora, que solo fue posible gracias a la alianza con sus productores. Respecto a este esfuerzo, el gerente general de Soprole, Sebastián Tagle, agregó que “es un orgullo ser los primeros en poder decir que cumplimos con más de 130 estándares de sostenibilidad y poder seguir trabajando por nuestro propósito: nutrir sonrisas para las nuevas generaciones que merecen un medioambiente más sostenible”.
Para los consumidores, el sello significa más confianza y tranquilidad. Cada vez que compran leches blancas Soprole, saben que están eligiendo un producto sustentable y transparente. Además, pueden verificar la certificación mediante un código QR.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Cervecería AB InBev recibe cuatro sellos HuellaChile por cuantificar, reducir y neutralizar sus emisiones
El Ministerio del Medio Ambiente distinguió a la compañía por su gestión ambiental, acreditando sus avances en la medición, reducción y neutralización de emisiones, consolidando su posición como referente en sostenibilidad dentro de la industria de los bebestibles.
Cervecería AB InBev obtuvo cuatro reconocimientos del programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente. La compañía, con marcas emblemáticas en su portafolio como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, fue distinguida por su compromiso con la acción climática y la transición hacia una economía baja en emisiones. La iniciativa premia a aquellas organizaciones que miden, reducen y gestionan sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, acompañada del subsecretario Maximiliano Proaño, encabezó la ceremonia y destacó el rol de la compañía por su desempeño en la cuantificación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel organizacional, y por la cuantificación y neutralización del Festival Corona Sunsets 2025, que alcanzó la neutralidad de carbono en sus dos últimas versiones.
“A lo largo de estos años, miles de instituciones de distintos sectores se han sumado al programa. Hasta ahora hemos entregado más de 2.600 sellos de reconocimiento, reflejo de un compromiso creciente y sostenido en todo el país. Estas cifras son una señal clara: Chile avanza en la gestión de sus emisiones, y lo hace con esperanza hacia un futuro más sustentable”, aseguró la ministra Rojas.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la compañía por integrar la sostenibilidad en cada decisión y avanzar hacia un modelo de crecimiento responsable. “La sostenibilidad es un eje transversal de nuestra estrategia y la base sobre la que construimos un crecimiento sólido y de largo plazo. Este logro evidencia, de manera concreta, la consistencia de nuestros avances y la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”, destacó Roberto Parra, gerente de Asuntos Corporativos e Impacto Positivo de Cervecería AB InBev.
Desde 2019, Cervecería AB InBev produce sus cervezas en Chile con energía eléctrica 100% renovable, y ha logrado reducir en un 25% su consumo de agua mediante procesos más eficientes e innovaciones tecnológicas. Además, impulsa programas que integran el propósito global de la compañía -soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar- como el programa Agua Segura, que ya beneficia a más de 8.000 personas en comunidades con escasez hídrica, y la aceleradora de innovación abierta 100+ Labs, que promueve soluciones sostenibles a desafíos de negocio junto a startups chilenas.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Soprole suma 4 nuevos camiones refrigerados 100% eléctricos a su flota de distribución
La iniciativa se enmarca en el programa Soprole Sonrisa Circular, que busca nutrir sonrisas en las nuevas generaciones con un medio ambiente limpio, impulsando la sostenibilidad de sus operaciones.
Este nuevo sistema fue desarrollado en alianza con Copec Voltex, Kaufmann y operadores logísticos, quienes aportaron con su conocimiento técnico para avanzar en el desafío de la electromovilidad.
Soprole dio un paso significativo en su compromiso con la sustentabilidad y la electromovilidad al incorporar cuatro nuevos camiones 100% eléctricos con sistema de refrigeración a su flota de distribución. La iniciativa es pionera en la cadena de frío láctea en el país y se concretó gracias a una alianza estratégica con expertos en electromovilidad: Copec Voltex y Kaufmann. A ellos se suman Transportes Rojas, Transportes Conti y Transportes Santa Alberta, operadores logísticos que decidieron dar el paso hacia la electromovilidad en camiones refrigerados.
Los nuevos vehículos, camiones eCanter 918 L de la marca FUSO, cuentan con una autonomía de 200 km y distribuirán productos como yoghurt, postres, mantequillas y quesos desde el Centro de Distribución de Soprole ubicado en Renca a distintos puntos de venta en la Región Metropolitana. Además, ofrecen alto desempeño en entornos urbanos con tráfico y paradas frecuentes, junto con avanzadas soluciones de seguridad.
Con esta renovación de flota, Soprole busca, en sintonía con su propósito, nutrir sonrisas en las nuevas generaciones con un medio ambiente limpio, impulsando la sostenibilidad de sus operaciones y avanzar con su Estrategia de Electromovilidad, para reemplazar progresivamente sus vehículos de distribución por unidades más limpias y eficientes.
En el evento se realizó el corte de cinta de los camiones y se destacó que la iniciativa busca acercar, a través de aliados expertos como Kaufmann y Copec Voltex, la electromovilidad a la cadena de distribución de productos refrigerados en industrias tan relevantes como la láctea.
“Estamos muy contentos de sumar cuatro nuevos camiones refrigerados 100% eléctricos a nuestra flota de distribución gracias a nuestros partners estratégicos Kaufmann, Copec Voltex, y tres transportistas que también apostaron por este proyecto. Con esta iniciativa avanzamos en reducir la huella de nuestras operaciones y damos continuidad al compromiso de nuestro programa Soprole Sonrisa Circular, el cual busca, en sintonía con nuestro propósito de ser apasionados por crear sonrisas, nutrir sonrisas en las nuevas generaciones con un medio ambiente limpio”, señaló Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.
Al respecto, Andrés Mann Cruz, gerente divisional de camiones de Kaufmann, señaló: “En Kaufmann estamos convencidos de que los vehículos eléctricos son el futuro del transporte y nos llena de orgullo acompañar a Soprole en este nuevo paso hacia la descarbonización de sus operaciones. Nuestro rol no se limita a la entrega de unidades: ponemos a disposición toda nuestra experiencia en camiones y el ecosistema integral de electromovilidad que hemos desarrollado, asegurando que estas soluciones se integren de manera eficiente y confiable en su día a día. Estamos seguros de que estos cuatro Fuso eCanter, que se suman a su flota, les permitirán avanzar en sus objetivos de sostenibilidad con el rendimiento, la seguridad y el respaldo que necesitan”.
“En Copec Voltex estamos muy contentos de seguir acompañando a Soprole en su camino hacia una operación más limpia, moderna y eficiente. La incorporación de estos nuevos camiones, junto con la instalación de un segundo punto de carga, demuestra que la electromovilidad es una solución viable y sostenible incluso para procesos tan exigentes como la cadena de frío, donde la continuidad y el rendimiento son esenciales. Esta expansión del proyecto confirma que la tecnología funciona, que es escalable, y que puede integrarse con éxito en operaciones de empresas esenciales para nuestro país”, expresó Diego Soto, subgerente de Electromovilidad B2B.
Asimismo, Soprole y Grupo Kaufmann han establecido una alianza orientada a impulsar la electrificación de su flota. Este acuerdo permitirá incorporar progresivamente vehículos eléctricos en distintas líneas y programas, integrando eficiencia, rendimiento y sostenibilidad en sus operaciones diarias. Como parte de esta iniciativa se sumarán a la flota corporativa vehículos eléctricos smart #3 BRABUS y Mercedes-Benz CLA 200.
Este proyecto se enmarca en el programa “Soprole Sonrisa Circular”, el cual impulsa la compañía para contribuir al medio ambiente a través de la sostenibilidad de sus operaciones. Gracias a estas nuevas unidades, Soprole proyecta evitar la emisión de cerca de 18,700 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la captura de carbono de más de 20,000 hectáreas de bosque nativo.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Desarrollo Sostenible1 semana agoENABUS Chile 2025: Volvo Chile lidera el diálogo por un futuro de transporte de pasajeros sustentable
-
Desarrollo Sostenible1 semana ago¿La Sostenibilidad se está estancando?
-
Desarrollo Sostenible1 semana agoCODESA se suma a solicitud de que Estado aborde integralmente problemas de acceso al glaciar Leones
-
Desarrollo Sostenible1 semana agoLos microplásticos que no llegan al océano se acumulan en el suelo
-
Innovación1 semana agoASENAV y Antarctica21 celebran la botadura del primer crucero híbrido-eléctrico construido en Chile
-
Empresa & Sociedad6 días agoCenco Malls destacó la importancia de la movilidad sostenible en FestiBike 2025

