Connect with us

Conversación

PENSEMOS EL LITIO

Published

on

litio-15
Un panel de expertos entregará próximamente sus conclusiones sobre cuál debiera ser la estrategia de Chile para la explotación de las reservas de litio existentes en el norte del país.

.

.

.

Las discrepancias sobre algunas de las propuestas ya son públicas y una vez más, el ámbito de la discusión se centra en desacuerdos ideológicos, olvidando el análisis sobre la estrategia a seguir para obtener los mayores beneficios de un recurso mineral no renovable, de alto potencial económico en aplicaciones tecnológicas. Si no coincidimos en una estrategia de largo plazo, en la que se combinen los esfuerzos del Estado, los centros de investigación y la industria, es irrelevante si la explotación, entendiendo ésta como la actividad minera de extracción, concentración y comercialización, la hace una empresa estatal o privada. Es aún más irrelevante la discusión si no sabemos exactamente cuál es el uso de este recurso que generará más valor para el país y cuál es el potencial de reservas que posee Chile en el contexto mundial.

El litio se consume en gran parte como compuestos químicos que se preparan a partir de minerales de roca o a partir de precipitados de salmueras como las ubicadas en el salar de Atacama, en la Región de Antofagasta. Los minerales, principalmente espodumeno (LiAlSi2O6) y petalita (LiAlSi4O10), se utilizan en productos cerámicos y vidrios, donde sirven como fundente o esmalte y para bajar la expansión térmica. En sus distintas formas químicas, incluyendo Li2CO3, LiCl, LiBr y LiOH, el litio se utiliza en grasas y lubricantes para expandir sus rangos de temperatura utilizable; en la producción de aluminio, para reducir la temperatura y la viscosidad del baño de criolita; en cauchos sintéticos para aumentar la resistencia a la abrasión; en algunos productos farmacéuticos donde sirve como catalizador durante su fabricación, y en sistemas de aire acondicionado como deshumidificador. El litio es también un componente principal en hormigones especiales, aleaciones de litio-aluminio, y productos farmacéuticos de litio-carbonato. Pero, sin duda, el uso de este metal en las baterías para dispositivos electrónicos portátiles y vehículos eléctricos, es el eslabón con mayor potencial en la creación de valor.

Geográficamente el litio se encuentra en distintas regiones del mundo, principalmente como mineral de rocas y mineral de salmueras evaporitas de sistemas lacustres (Figura 1). La producción de litio para abastecer la demanda futura vendrá principalmente de estos yacimientos. Sin embargo, muy pocos de estos depósitos se encuentran actualmente en producción y la información sobre los factores geológicos (como el contenido de litio y mineralogía, continuidad, tamaño, y la ubicación exacta) que afectan su desarrollo económico, es relativamente escasa y dispersa. En Chile sabemos que las mayores concentraciones de litio se encuentran en salmueras evaporitas de los salares ubicados en el norte de país, pero desconocemos cuáles son las reservas y como éstas se distribuyen en las distintas condiciones geológicas.

Sobre la base de la información geológica disponible, se estima que los volúmenes conocidos de este recurso en el mundo son del orden de 31 millones de toneladas y que la demanda en los próximos cien años será de unos 20 millones de toneladas. Podemos entender entonces que el litio es un recurso relativamente abundante y cuyo abastecimiento estaría asegurado con las reservas conocidas hoy. Sin embargo, el 78% de los recursos mundiales de litio conocidos se encuentran en Bolivia (33%), Chile (22%), Argentina (15%) y China (8%), asociados a salmueras evaporitas lacustres que, sin duda, serán la principal fuente de abastecimiento para el mercado mundial durante este siglo.

Conocida la cadena de valor de este recurso y la ubicación de sus reservas, cabe preguntarse entonces cuáles son las ventajas que Chile puede tener o desarrollar para generar la mayor cantidad de beneficios posibles para el país.

Pensando en un modelo de explotación del litio, Chile posee dos ventajas evidentes en el contexto mundial actual. Los depósitos ubicados en el salar de Atacama poseen una de las concentraciones de litio más altas del mundo y sus costos de producción a escala industrial son los más bajos conocidos. Estas son las únicas ventajas sobre las cuales se puede ampliar la actual industria extractiva básica, de concentración y comercialización y continuar abasteciendo de manera eficiente y competitiva la demanda ubicada en China, Europa, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá, un mercado de no más de US$ 2.500 millones al año 2013. Este modelo de explotación de un recurso mineral lo hemos aplicado antes con la plata, el salitre y el cobre. ¿Cuánto hemos aprendido de estas experiencias? ¿Es este el único modelo que somos capaces de implementar en Chile? ¿Cuáles son las ventajas que podemos desarrollar a partir de nuestras propias capacidades intelectuales? ¿Podemos aspirar a una política de desarrollo con mayor valor agregado? Debido al tamaño del mercado mundial y los volúmenes de producción esperados en Chile, un modelo de explotación basado en la extracción y comercialización, cualquiera sea el carácter de las empresas productoras, será marginal en términos de generación de valor.

Chile está en condiciones de plantearse desafíos mucho más grandes que la simple extracción eficiente de materias primas no renovables. El litio puede significar un complemento ideal para, por ejemplo, una política energética sustitutiva de fuentes fósiles a diferentes escalas; a escala global, invirtiendo a largo plazo en el desarrollo de un transporte público hibrido; y a escala local, invirtiendo en el desarrollo de modelos de generación de electricidad solar y de almacenamiento para los hogares. En términos simples, si no desarrollamos una demanda interna, cualquiera sea el modelo de extracción, este no generará ningún impacto sobre el nivel de desarrollo del país, el premio está en la captura de los eslabones más complejos en la cadena de valor. Un ejemplo, China posee alrededor del 40% de las reservas de tierras raras utilizadas en la industria de la alta tecnología y en el desarrollo de superconductores, China participa en alrededor del 90% de la producción mundial y, su propia industria, consume el alrededor del 60% de la producción mundial de tierras raras; esto es creación y captura de valor agregado.

“Hoy en día, el país cuenta con personal altamente calificado, emprendedores, doctores e investigadores dentro y fuera del país con las herramientas y el conocimiento necesarios para ocupar un espacio en ese nuevo paradigma con un verdadero desarrollo de Chile; país tecnológicamente desarrollado” (Proyecto Centro de Innovación del Litio). ¿Por qué entonces no nos proponemos desafíos y metas de alto impacto? Esperemos que el panel de expertos haya estado a la altura de los desafíos que Chile debe enfrentar para dar un salto al desarrollo.

Fig. 1. Localización de los principales depósitos de litio en rocas ( ) y en salmueras ( ). Rectángulos sombreados muestran la distribución de salares en la meseta de la Puna (Chile-Argentina-Bolivia) y China. Figura y datos empleados en el texto de:
Kesler, S.E., et al., Global lithium resources: Relative importance of pegmatite, brine and other deposits, Ore Geol. Rev. (2012), doi: 10.1016/j.oregeorev.2012.05.006

por Nelson Muñoz G., Geólogo.
Fuente/elmostrador/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
‪#‎medioambiente‬
‪#‎litio‬
‪#‎desarrollosustentable‬
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MERCO DA A CONOCER LAS 100 EMPRESAS MÁS RESPONSABLES

Published

on


Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile, enfatiza que “la ética es el atributo base para que una empresa sea considerada responsable, factor que cobra aún más relevancia en el actual contexto país”.

En los tres primeros lugares del ranking figuran BCI, Natura y Banco de Chile. Las empresas del sector tecnológico son las que tienen una mayor presencia en el informe.


El Monitor de Reputación Corporativa (Merco) dio a conocer los resultados del ranking ESG Chile con las 100 empresas más responsables en los ámbitos medioambiental (E); con los trabajadores, los clientes y la sociedad (S), y a nivel de gobierno corporativo (G), destacando la ética como el atributo base para que una empresa sea considerada responsable.

En los tres primeros lugares de este ranking figuran BCI, Natura y Banco de Chile.

BCI lidera los subranking de las organizaciones más responsables en los ámbitos interno, clientes y sociedad y de gobierno corporativo, mientras que Natura encabeza el listado de las empresas más responsables con el medioambiente.

Los 10 primeros lugares del ranking global también los integran Nestlé, Mercado Libre, Banco Santander, Colun, Sodimac, Metro de Santiago y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

El sector con mayor número de empresas en este selecto grupo de las más responsables en ESG es tecnología con 20 compañías, destacando además de Mercado Libre, Google, Microsoft, Apple, Samsung y Transbank, entre otras. Otros sectores con alta participación de compañías en el ranking son energía y distribución, con 16 empresas; banca e instituciones financieras, y retail, con 15 cada uno; y alimentos, con 14.

Las empresas que por primera vez se integran al ranking Merco ESG son: Correos de Chile (lugar 58), SMU (63), IKEA (75), BMW (81), Engie (96) y EY (100).

El informe fue realizado entre abril de 2023 y marzo de 2024, y se basó en 44.024 encuestas a 24 diversas fuentes de información, entre las que se incluyen trabajadores, asociaciones de consumidores, sindicatos, ONG, representantes del gobierno, directivos de empresas, expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas y social media managers. Asimismo, se analizaron las políticas de cada una de las empresas en los ámbitos evaluados.

HALLAZGOS

Entre los principales hallazgos del informe -sobre la base de lo informado por las propias compañías evaluadas- destacan los siguientes:

El porcentaje de mujeres en cargos directivos creció 4,6% respecto del año anterior. También creció 1,81% el porcentaje de mujeres en cargos gerenciales.

Sin embargo, a nivel global disminuyó el porcentaje de mujeres en la plantilla de las empresas, de un 44,66% a un 42,33%.

En los ámbitos social y medioambiental, y pese a un entorno económico adverso, aumentó levemente la inversión de las compañías respecto al EBIDTA en relación con el año anterior: 0,14% en acciones sociales y 0,13% en iniciativas medioambientales.

En relación con la valoración que se le da al comportamiento ético, en los expertos en responsabilidad social corporativa existe un crecimiento importante, pasando de 60,4% en 2022 a 65,4% en 2023.

ÉTICA, LA PRINCIPAL EXIGENCIA

Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile, manifiesta que la responsabilidad y las dimensiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo “son una tendencia tan creciente como imparable… tenemos que ser capaces de buscar un equilibrio entre los objetivos corporativos y las demandas de nuestros grupos de interés”. Y hace hincapié en que “ser responsable genera créditos a mediano y largo plazo, pero no serlo puede provocar grandes pérdidas hoy”.

Rodrigo Alvial Director Merco Chile

Alvial enfatiza que “la ética es el atributo base para que una empresa sea considerada responsable, factor que cobra aún más relevancia en el actual contexto país”.

Para el director ejecutivo de Merco Chile “es clave que la ética esté presente en toda la cadena de valor de las empresas” y destacó que esta variable es la que ha tenido un mayor avance en los últimos tres años como un atributo fundamental para los diferentes grupos de interés.

Respecto a los principales riesgos que enfrentan las empresas en la actualidad, dice

que son tres: el normativo o legislativo, que tiene que ver con incumplir la ley y ser sancionado, lo que inmediatamente genera pérdida de confianza y reputación; el riesgo social, de ser insensible con demandas internas y sociales, lo que provoca abandono; y el riesgo de liderazgo, que paraliza a las compañías y les impide avanzar.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

Según Corfo Magallanes: MAGALLANES PODRÍA LLEGAR A PRODUCIR EL 13% DEL HIDRÓGENO VERDE MUNDIAL

Published

on

Fundación Chile, Corfo, el centro de tecnología aplicada finlandés, VTT, y la Embajada de Finlandia organizaron el seminario “Chile-Finlandia: Innovación y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”

El encuentro contó con la presencia de especialistas en hidrógeno verde, economía circular y emprendimiento, junto a la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi; el vicepresidente ejecutivo de VTT de Finlandia, Jussi Manninen; el gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, Claudio Maggi; el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, y el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda.


Fundación Chile, el centro de investigación aplicada finlandés, VTT, Corfo y la embajada de Finlandia, realizaron el seminario Chile-Finlandia: Innovación y Tecnología para el Desarrollo Sostenible, donde dialogaron sobre las oportunidades multisectoriales para avanzar en descarbonización y crecimiento sostenible a través de paneles sobre hidrógeno verde, economía circular y emprendimiento.

Al encuentro asistieron la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi; el vicepresidente ejecutivo de VTT de Finlandia, Jussi Manninen; el gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, Claudio Maggi; el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora; el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda; la directora de Corfo Magallanes, María José Navajas; además de especialistas en hidrogeno verde, economía circular, emprendimiento, entre otros.

En la actividad hubo consenso que el hidrógeno verde (H2V) tendrá un rol significativo en el reemplazo del petróleo y se destacó la similitud de Finlandia y Chile para convertirse en actores relevantes en la producción de este commodity del futuro.

Al respecto, Antti Arasto, vicepresidente de energía industrial e hidrógeno de VTT, detalló que, “en Finlandia y Chile tenemos el potencial de exportar el H2V y también de usarlo en nuestras operaciones locales. Finlandia tiene el potencial de la energía eólica y Chile energías primarias como la solar y eólica, por lo tanto, ya es posible hacer la transición energética que genere oportunidades en donde las regiones se beneficien de ellas y no solo explotarlas. En la zona de Magallanes se ven necesidades y podemos identificar dónde generar competencias y por ello estamos aquí. Tratando de planificar con el objetivo que las comunidades tengan un mejor futuro”

La directora de Corfo Magallanes, María José Navajas, se refirió al rol que tiene su región: “Un estudio estableció que Magallanes podría llegar a producir un 13% del H2V del mundo, y por ello creamos una hoja de ruta para avanzar bajo la política estatal, coordinando a distintos actores del mundo público y privado” …” Queremos hacer las cosas bien y que las instituciones y empresas que lleguen a la región generen valor compartido para las comunidades”.

La autoridad explicó que se ha trabajado de forma sistémica a través del Programa Transforma que el próximo mes entregará su plan de acción, y dará respuesta al gran plan nacional aterrizando también en las necesidades locales que posibiliten las dimensiones diversas a desarrollar.

“Debido a la envergadura de la inversión de esta industria – 50 billones de dólares-, se están produciendo muchos estudios de línea base medioambiental. Estamos haciendo este trabajo con una mirada global y en detalle; haremos que los proyectos que se levanten sean con realidad territorial”.

“El desarrollo de la industria de H2V puede generar profundos cambios en la ciudad y la Región de Magallanes, entre ellos, aumentar la población en un 40%. Presenta desafíos y oportunidades en ámbitos diversos: desarrollo de capacidades, transferencia de conocimiento, aceleración de tecnologías e impulso a los ecosistemas productivos en la región para que esta industria se transforme en una realidad y Chile en un líder mundial”, complementó el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda.

Emprendimientos y el futuro

En el panel sobre emprendimiento de base científico-tecnológica (BCT), el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, indicó la importancia del emprendimiento para las economías emergentes, en medio de un panorama de punto de quiebre tecnológico y que, en Chile en los últimos cuatro años, el 80% de los nuevos empleos provienen de empresas emergentes, con un alto ritmo de crecimiento, y que han absorbido a gran parte de los nuevos trabajadores del país.

Al respecto el gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, Claudio Maggi, coincidió que esta es la vía de crecimiento y de generación de empleo a futuro, y agregó: “Todo esto abre un escenario inédito para que el conocimiento se pueda traducir en valor y ahí tenemos brechas que solucionar. Pero todo es propicio para abordar emprendimientos dinámicos de base científico tecnológica”.

Respecto a la posibilidad de expansión de los emprendimientos chilenos y latinoamericanos a través de Finlandia, Andro Lindsay, director de Soluciones Carbono Neutralidad de VTT, concluyó que, “el vecindario donde esta Finlandia tiene un mercado sofisticado, entonces hacer un scale up científico tecnológico en Finlandia y luego saltar a Alemania, Suecia, Escandinavia y Europa, es mucho más fácil”.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

LOS DATOS SATELITALES PUEDEN REDUCIR HASTA EN UN 70 % EL SESGO DE LAS ESTIMACIONES DEL DESHIELO EN EL ÁRTICO

Published

on

Es la conclusión principal de un nuevo estudio del el Institut de Ciències del Mar del CSIC que prueba la eficacia de la detección remota para monitorizar las principales variables oceanográficas, entre ellas la salinidad. 


Mientras los efectos del cambio climático siguen remodelando el paisaje ártico, un nuevo estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona en colaboración con Nansen Environmental and Remote Sensing Center (NERSC) de Noruega ha revelado que los datos recopilados por los satélites ayudan a reducir hasta en un 70 % el sesgo de las estimaciones del deshielo hechas a partir de modelos numéricos.

En concreto, el trabajo habla de las mediciones de salinidad tomadas por el satélite ‘SMOS’ (Soil Moisture and Ocean Salinity), que lleva desde 2009 enviando a las antenas de la Agencia Espacial Europea (ESA) datos para calcular la salinidad oceánica y la humedad terrestre, importantes para comprender mejor la circulación de los océanos y el ciclo del agua, profundizar en la prevención de huracanes o incendios y mejorar las estimaciones del deshielo.

Pudimos mejorar significativamente nuestra estimación del contenido de agua dulce y supervisar mejor los cambios en el mar de Beaufort
Marta Umbert, del ICM-CSIC
 
“Al integrar las mediciones de salinidad superficial obtenidas por satélite con datos del modelo numérico Ártico TOPAZ, pudimos mejorar significativamente nuestra estimación del contenido de agua dulce y supervisar mejor los cambios en el mar de Beaufort, una zona crítica dentro del Ártico afectada por rápidos cambios medioambientales», expone la investigadora del ICM-CSIC y autora principal del trabajo, Marta Umbert.

Esto pone de relieve la capacidad de los datos satelitales de contribuir al seguimiento de la dinámica del agua dulce en regiones frías como el Ártico, con implicaciones significativas para la comprensión de los sistemas climáticos globales.

Un fenómeno en expansión

La hidrografía del Ártico ha experimentado importantes transformaciones en las dos últimas décadas, con una notable disminución de la extensión del hielo marino y un aumento del contenido de agua dulce líquida debido principalmente al deshielo de los glaciares y el hielo marino. 

El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Ocean Science, ha integrado las mediciones de salinidad superficial del satélite SMOS para evaluar el contenido de agua dulce en mar de Beaufort entre los años 2011 y 2019 y compararlo con estimaciones a partir de datos in situ. Los resultados muestran una subestimación del contenido de agua dulce teniendo en cuenta solo los datos del modelo numéricos, llegándose a reducir el sesgo en un 70 % al incorporar las mediciones satelitales.

 
Demostramos el papel fundamental de la detección remota de la salinidad en la mejora de nuestra capacidad para vigilar el contenido de agua dulce del Ártico 
Eva de Andrés, de la UPM
 

«Nuestra investigación demuestra el papel fundamental que desempeña la detección remota de la salinidad en la mejora de nuestra capacidad para vigilar el contenido de agua dulce del Ártico y comprender los procesos clave que influyen en los sistemas climáticos mundiales», apunta Eva de Andrés, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Con todo, las implicaciones del estudio se extienden más allá del Ártico, con posibles repercusiones en el sistema de circulación mundial que regula el clima de la Tierra. Y es que, el hecho de mejorar la comprensión de las variaciones de salinidad y su relación con el contenido de agua dulce permitirá predecir mejor y mitigar los efectos del cambio climático tanto a escala regional como mundial», concluye el equipo científico.

Referencia:

Marta Umbert et al. «Contribution of satellite sea surface salinity to the estimation of liquid freshwater content in the Beaufort Sea». Ocean Science


Fuente/Instituto de Ciencias del Mar del CSIC/SINC
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending